Secciones

Sofofa y "Cascadas": los hechos atentan "seriamente" contra el mercado

E-mail Compartir

La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y La Moneda concordaron ayer en que los hechos investigados en el "Caso Cascadas" "atentan seriamente" contra el mercado" y que el trabajo de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en el caso "protege a todos los chilenos".

El presidente de la Sofofa, Herman von Mülenbrock, se refirió ayer a las sanciones impuestas por el regulador en el caso y dijo que los hechos investigados "atentan seriamente" contra el mercado. A través de un comunicado, el líder gremial recordó que la ética "es un principio fundamental" para el sector.

La SVS resolvió el martes aplicar una multa por aproximadamente US$ 164 millones a los involucrados en el denominado "Caso Cascadas", tras constatar una serie de infracciones a la Ley de Mercado de Valores y a la Ley de Sociedades Anónimas por actuaciones y operaciones que tuvieron lugar en el año 2010 -a partir de septiembre- y durante el año 2011.

Von Mühlenbrock añadió que "los hechos sancionados atentan seriamente en contra de la transparencia del mercado financiero y de la confianza de los actores involucrados. La ética es un principio fundamental para el buen desarrollo del sector empresarial y de las personas".

"Por ello, la Sociedad de Fomento Fabril seguirá defendiendo los principios de nuestra economía de mercado, la cual ha traído consigo un importante desarrollo en el nivel de ingresos y de la calidad de vida de los chilenos, por lo que siempre condenará a aquellos que, mediante actuaciones ilegales, atenten en contra de sus bases", dijo el presidente de la Sofofa. "Sin perjuicio de lo anterior -agregó el texto-, confiamos en que la justicia determinará las eventuales culpabilidades y responsabilidades conforme al debido proceso".

El Gobierno respaldó el trabajo de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

"Nosotros valoramos el trabajo serio y acucioso que realiza la SVS en el marco de su autonomía para evitar situaciones de abuso económico, velar por el cumplimiento de la ley y lo más importante, proteger a todos los chilenos", dijo el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde.

"En Chile nadie puede estar sobre la ley, no pueden existir ni personas ni grupos privilegiados y para que este principio se haga realidad, es fundamental el trabajo regular que realizan los organismos públicos de control y sanción", subrayó el secretario de Estado.

Elizalde agregó que el caso comenzó el año pasado, durante el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera y destacó que ello "da cuenta de la continuidad institucional".

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el DC Pablo Lorenzini, dijo ayer a radio Cooperativa que "al final alguien se puso los pantalones". "En estas cosas no son tantas las multas, pero es la señal que hacia adelante cuidémonos un poco de las operaciones bursátiles. Ojalá que la autoridad tome esto en serio. De verdad cuesta, porque las influencias, los lobby, son pesados", dijo.