Secciones

Esta semana se lanzará en español la nueva novela de Milan Kundera

letras. Con "La fiesta de la insignificancia" el autor pone fin a 12 años sin publicar.
E-mail Compartir

Desde 2002 que el escritor checo Milan Kundera no publicaba nada nuevo. Y con esperada novela "La fiesta de la insignificancia", el autor puso fin al extenso receso que se había tomado desde la publicación de "La ignorancia".

"Amigo mío, respira esta insignificancia que nos rodea, es la clave de la sabiduría, es la clave del buen humor...". Esta frase de uno de los personaje del libro que saldrá a la venta en español esta semana, define el alma de esta breve sátira sobre la existencia.

Publicada por Tusquets, "La fiesta de la insignificancia" es la cuarta novela del escritor checo escrita en francés, autor de "La insoportable levedad del ser". En esta nueva obra Kundera, que vive en Francia desde 1975, abunda en temas como la maternidad o las relaciones entre madres e hijos, la infancia, la sexualidad, el poder, el perdón, la existencia y, en este caso, la masificación y decadencia del arte y la belleza o la falta de individualización en la sociedad contemporánea.

En Francia e Italia, donde la novela ya ha salido a la venta, ha sido un éxito absoluto y ha sido calificada por algunos críticos como "una fiesta de la inteligencia" o "una novela alegre y cómica sobre la seriedad".

En "La fiesta de la insignificancia" pasean Alain, que camina lentamente por las calles de París observando los ombligos de las jovencitas entre el borde del pantalones de cintura baja y las camisetas muy cortas y Ramón, un viejo profesor que ama ver una exposición de Chagall pero renuncia a hacerlo por las largas colas y que padece (o no) cáncer.

Además de Charles, que relata anécdotas de Stalin y las bromas que contaba y de las que nadie se reía y Caliban, que contrata camareros para organizar un cóctel y quien se ha inventado un falso idioma. Todos pasean por los jardines de Luxemburgo en París, otro símbolo de la novela y una metáfora de la indiferencia de los jóvenes por la belleza y la historia.

Invitan a una lectura colectiva de Parra por sus 100 años

arte. El 5 de septiembre el antipoeta cumple un siglo y el país comienza a celebrarlo.
E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

El poeta Nicanor Parra cumplirá 100 años el próximo 5 de septiembre y las celebraciones a lo largo del país por el siglo de vida del autor tuvieron su inicio oficial ayer.

El Gobierno dio comienzo a través del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a las actividades por la conmemoración de los 100 años del antipoeta, autor de libros como "Versos de salón". El ministro de Justicia, José Antonio Gómez, le hizo entrega ayer a Cristóbal Ugarte, nieto del autor conocido como "Tololo", del acta de nacimiento.

El hijo de Colombina Parra y vocero de Parra, recibió ayer de manos del ministro de Justicia, José Antonio Gómez, el documento que la familia nunca había visto y que seguramente el poeta tampoco, según señaló Ugarte.

"Agradezco este gesto, para que nadie dude de que mi abuelo cumplirá 100 años, y también doy las gracias por el reconocimiento que se le concede en vida", explicó Ugarte a los medios durante la entrega.

Como parte de las celebraciones impulsadas por el Gobierno, el Consejo invitó a la gente a sumarse en la lectura colectiva del poema "El hombre imaginario", que se realizará el mismo viernes 5 de septiembre a lo largo del país, en honor a su creador.

"Convocamos a todos los chilenos para que a las 12 horas del 5 de septiembre lean este poema y se cree un momento de conexión en todo el país", adelantó la ministra de Cultura, Claudia Barattini, en una entrevista a radio Cooperativa.

Pero esa será solo una de las actividades de la celebración de los 100 años de Parra.

Ese mismo día, el de su cumpleaños, en el Palacio de La Moneda, se realizará un concierto de piano que será interpretado por el mismo Ugarte. A las 22 horas de ese día se realizará el concierto con musicalización de poemas de Parra y proyección de imágenes de la historia del antipoeta y hermano de Violeta Parra.

Estos actos se suman a las exposiciones gratuitas ya estrenadas en la capital "Voy&Vuelvo", que se exhibe en la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales; y "Parra100", en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), donde se muestra parte de su trabajo y fotografías inéditas del popular poeta. Asimismo, se llevará a cabo un seminario internacional sobre los 100 años de Nicanor Parra y la fiesta de la lectura en la Biblioteca Nacional, ambas el jueves 4.

Parra no ha confirmado su participación en ninguno de los actos programados para su cumpleaños, ya que su nieto recuerda que "no es aconsejable que abandone la casa de Las Cruces", aunque subraya "con mi abuelo nunca se sabe".