Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Continúa la mala racha

Continúa la mala racha para Provincial Osorno y con ello se va quedando peligrosamente en los últimos lugares en la tabla de posiciones. Ayer volvió a perder el conjunto osornino, ahora con Laja, quien lo derrotó por un marcador de 2 a 0, con goles que el árbitro y guardalíneas regalaron al elenco dueño de casa.

para Provincial Osorno

En los próximos días debutará en la ciudad de Osorno el nuevo sistema para detectar a los conductores que manejen en estado de intemperancia o de ebriedad. Sólo un vaso de cerveza bastará ahora, para sobrepasar los 0,5 gramos de alcohol en la sangre, que sanciona actualmente la ley.

Por unas copas demás...

Diez años de fiesta, de show y espectáculos nocturnos llegaron bruscamente a su fin, con desalojo y cierre de parte de Carabineros de la discoteque Star. De casi mil 500 personas era la capacidad del recinto que recibía a un público fiel, de entre 16 a 20 años, que quedó sin su lugar favorito de entretención.

¡El alcotest ya viene!

Diez años de vida nocturna

terminaron: cierra la Star

Lluvia de fuego

E-mail Compartir

Hoy es bello día, a pesar de la lluvia. De esa agua bendita que aún no valoramos como el oro líquido que es y la derrochamos con inconsciencia… una de las líneas de tiempo posible, es el desierto avanzando inexorable o bien la gélida mano de la glaciación, paradojalmente por el sobrecalentamiento. En otro lugar también llueve, pero bombas. Los perros de la guerra salieron aullando de su escondrijo y, en hordas mecanizadas, en pájaros apocalípticos que cercenan vida tras vida con una pasión fría y vengativa… Pero junto con el fuego, muerte y sangre derramadas, se siembra un odio mortal, que no se detendrá ante nada. Todos los países y poblaciones musulmanas están preparando una Jihad.

Netanyahu se coloca en la infame lista junto a Stalin, Hitler, Atila, de los enemigos de la humanidad. Personas que son consumidas por el poder hasta exacerbar los rasgos presicópatas ya presentes. ¿Quién puede dudar que este es un tema de supervivencia de los halcones israelíes? Llamarlo "guerra de defensa" es un uso desvergonzado del lenguaje.

Si usted mira más allá de las poesías y retóricas de los discursos, hay una confabulación en marcha, una operación dirigida tanto por intereses nacionales como de la nueva guerra fría que se ha instalado sutilmente desde hace años, de cuando la federación rusa de la mano de Putin fue capaz de alzarse como potencia mundial y hoy desafía a EE.UU y a China en todos los frentes, avanzando rápidamente hacia la anexión de territorios.

Paralelamente genera alianzas económicas que se materializan en el banco BRICS, alternativa al FMI y Banco Mundial donde los creadores son Brasil, Rusia, India y China. Anexo a ello, la lucha por crear una moneda que derribe el poder del dólar como reserva mundial. EE.UU se bate en retirada en muchos frentes y sólo está quedando su poder militar como garantía, pero hasta éste se puede derrumbar frente a los cambios económicos que se precipitan.

En este escenario la situación de Medio Oriente se torna vertiginosamente candente, pues hay varios conflictos y guerras civiles en marcha que olvidamos, pues ahora ocupa el foco Gaza. En este cuadro algo apocalíptico, es el momento que Latinoamérica comience a generar las estructuras que le den cierta autonomía y posibilidad de sobrevivir o al menos pararse de igual a igual después del marasmo que vendrá y el cambio de amos.

Luis Alberto Solís Valenzuela

Ser donantes de órganos

E-mail Compartir

En octubre de 2013 comenzó a regir en Chile la nueva Ley del Donante Universal de Órganos, que establece que en nuestro país toda persona mayor de 18 años es un donante potencial, a menos que formalice ante notario una voluntad contraria.

El espíritu de esta norma era incrementar las posibilidades de trasplantes al contar con un universo más amplio de personas en condiciones de entregar órganos, una vez que fallecieran. Pero las estadísticas muestran que desde la aparición de esta nueva figura no se ha registrado un alza necesariamente importante en las donaciones de órganos.

En el año 2012, cuando el tema se discutió intensamente, se registraron 149 donantes, marcando una importante recuperación luego de que en 2010 hubiera sólo 92, la cifra más baja en los últimos 15 años. La evolución de donantes efectivos, de acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud, ha tenido un comportamiento similar. La menor tasa se dio en el año 2010, con 5,4 por cada millón de habitantes, mientras que para el año 2012 los donantes efectivos llegaron a 8,8 por cada millón de habitantes. La mayor proporción se alcanzó en 2006, con 10 por cada millón de personas. En 2014, la tendencia durante los 6 primeros meses está por debajo del año anterior.

Es evidente que aún con una ley, la cultura respecto a las posibilidades de vida que ofrecen los trasplantes gracias a la donación de órganos, no funciona. Incluso, considerando casos emblemáticos, conocidos en todo el país de jóvenes y menores que han muerto esperando un corazón o un hígado, todavía no existe una amplia disponibilidad de órganos que sea capaz de cubrir las necesidades y listas de espera.

En este sentido, junto con la educación y la promoción de la voluntad de ser donante, debe también existir un funcionamiento claro, expedito y eficaz del sistema de salud que se encarga de hacer realidad un trasplante, desde el momento en que se cuenta con un órgano hasta la recuperación de un paciente.

El país ha dado pasos importantes, pero aún todo está en manos de la voluntad y la solidaridad.