Secciones

Tribunal Laboral de Osorno resuelveen promedio cerca de 500 juicios al año

trabajo. El nuevo sistema de justicia se implementó hace cinco años y consiguió reducir el tiempo para resolver cada caso. Las deudas previsionales lideran las denuncias en el periodo.

E-mail Compartir

Alfredo llega temprano al Juzgado Laboral de Osorno. Allí deberá verse junto a su ex empleador y así tratar de llegar a un arreglo que les convenga a ambos, en cuanto al pago de sus cotizaciones previsionales.

5 Años

Al respecto, la magistrada que lleva a cabo sus labores en el Juzgado de Letras del Trabajo ubicado en la intersección de las calles Ramírez con Portales, expresó que "son cinco años de una reforma que ayudó a mejorar notablemente el sistema que existía antes de ella".

Antes que se implementara el sistema vigente, las causas eran tratadas en procesos que se destacaban por ser "largos, lentos y tediosos. Los juicios se demoraban enormemente y éstos pasaban a archivarse en esas típicas carpetas que se cosían. Eran procesos donde el juez no tenía mucho control del juicio que se estaba llevando a cabo", explica la jueza.

Por lo mismo, explica que lo que ha sucedido desde el 2009 en adelante, se ve como un avance que hizo que "los osorninos pudiesen tener procesos rápidos, ágiles y donde vieran resultados en el corto plazo", agrega Palacios.

Y así lo respaldan las cifras que indican que en lo que va corrido de los casi cinco años desde que se instauró la reforma laboral, 2.189 causas han sido revisadas y concluidas.

"Actualmente sólo tenemos 63 casos que se encuentran en pleno proceso", indicó la jueza.

Con el formato de juicio oral que los caracteriza, las audiencias que se presentan en la actualidad (que son dos), no tienen un plazo mayor entre ellas a los 30 días.

Concluida esa etapa, la sentencia tiene un plazo aún menor, que es de 15 días "y en esta instancia, las partes están presentes. El juez busca lo que necesita para decretar los juicios, lo que lo hace mucho más dinámico el proceso", señala.

Eso sí, las sentencias dictadas en estos juicios laborales no se condicen con la misma dinámica del cobro de los dictámenes. "Muchas veces el juez dicta una cosa, pero el demandante no paga, entonces la sentencia pasa a la sección de cobranza del mismo tribunal, que se hace cargo de perseguir el pago. Y el que se haga efectivo depende mucho si están disponibles los dineros o si el demandado tiene los bienes necesarios con qué respaldarlo", señaló Palacios.

"Por lo mismo, en otras ciudades de mayor tamaño, existen tribunales laborales como de cobranza laboral por separado, además de jueces que se dedican de manera exclusiva a la cobranza. Aquí en Osorno, donde no hay tanta demanda, hay un solo tribunal que lleva a cabo ambos procedimientos", dice.

Tal como lo explica la jueza, en muchas oportunidades los demandados no tienen bienes con los cuales pagar a los trabajadores, por lo que debe declararse el remate.

Previsión

Por ello no sorprende que actualmente se encuentren en el juzgado de Osorno 10.667 denuncias de este tipo.

Casos

"Donde no existen vínculos escritos de trabajo. Es decir, gente que trabaja en el rubro de los colectivos, asesoras del hogar o en el pequeño comercio. Son situaciones donde el empleador no tiene la conciencia de que la relación laboral viene a ser la misma que la que se establece en cualquier otro trabajo formal".

Según Palacios, esto sucede por el desconocimiento que exhibe el empleador. Y en números, esto viene a representar entre un 25 a 30 por ciento de los casos de juicio laboral existentes en la comuna.

La magistrada explica que las cifras se disparan dependiendo de la estacionalidad presente en la zona.

"En oportunidades los juicios laborales dependen del rubro que esté en boga en un determinado momento. Como es el caso de la temporada de verano, donde quienes se desempeñan como temporeros, generalmente presentan problemas muy puntuales. Lo mismo sucede con la labor agrícola", especificó la abogada.

Dos

audiencias conforman la base de los juicios laborales. Con ello se logra la agilización de los procesos.

El 30

de octubre se cumplen cinco años desde que la reforma laboral llegó a implementarse a la comuna.