Secciones

Buscan potenciar humedal de Trumao como zona turística

medio ambiente. Proyecto pretende darle un nuevo valor a la zona, gracias a las características de su flora y fauna. La iniciativa involucra a municipios y organizaciones sociales, quienes ya cuentan con un plan de estudio de desarrollo sostenido.

E-mail Compartir

Con un recorrido en barco por el río Bueno y visitando toda la zona de Trumao, culminó una jornada de charlas en la comuna de La Unión que pretenden potenciar a la zona de Trumao, ubicada entre dicha comuna y San Pablo, como un sistema de humedales con proyecciones de turismo sustentable y de gran potencial de biodiversidad en flora y fauna.

posicionamiento

Uno de los promotores de esta iniciativa es Iván Ríos, presidente de la Cámara de Turismo de La Unión, quien señaló que "hace tres años atrás esta zona prácticamente no existía y gracias al tiempo y al trabajo de diversos entes y de sus habitantes, la hemos podido posicionar en el mapa".

plan de estudio

De todas formas, para Ríos esto no significa que el desarrollo turístico puede ir en desmedro de lo que allí se encuentra, ya que aseguró que la idea es realizar un plan que permita cuidar de la manera más eficiente un ecosistema que puede presentarse muy frágil.

No obstante, advierte que debido a que el caudal del río Bueno es de grandes proporciones, éste puede ser utilizado con fines contaminantes. "Debido a su tremendo arrastre, el río puede ser contaminado un día, pero al otro ya no encuentras rastros de lo que pudo haberse desechado, y eso representa un peligro", indicó.

A juicio del presidente de la Cámara de Turismo de La Unión, la tarea a la que están abocados tiene que involucrar a todas las comunidades de la zona y no sólo a unos pocos.

Convocatoria

Todos ellos tienen claro que Trumao, más allá de ser una zona que comparte un espacio común de biodiversidad, también presenta grandes potenciales turísticos.

Así también lo cree el español Efren Legaspi, además de Mauro Castro, quienes apoyan al municipio de San Pablo en las áreas de Turismo, Hábitat e Ingreso Familiar, por lo que están atentos a lo que pueda suceder en materia turística en la zona.

"Nos interesa todo lo que se relacione con la importancia que se le está entregando en La Unión a la zona Trumao", expresó Legaspi, "sobre todo lo que se está haciendo en materia turística de este entorno natural que se encuentra en buena parte emplazado en la ribera de nuestra costa y donde está ubicado el humedal de Trumao", precisó.

Biodiversidad

A modo de ejemplo y una vez que el periodo de inundaciones culmina y las aguas se retiran, los terrenos que quedan libres de la influencia del río y sus inundaciones permiten el pastoreo del ganado vacuno. Gracias a ello, las familias que residen en aquel sector pueden alimentar a sus animales en terrenos fértiles.

Por otro lado el director del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás de Osorno, Alexis Santibáñez, advierte que "como universidad hemos estado realizando una serie de estudios relacionados con potenciales lugares y recorridos turísticos en toda la provincia de Osorno y creemos que el humedal de Trumao cumple con todas las características como para convertirse en uno de ellos. Creemos que es un lugar con tremendo potencial turístico".

Y entre los elementos que sobresalen, se cuenta su biodiversidad. "Lo que habitualmente podemos encontrar en este hábitat de humedal, son mamíferos tales como el huillín o nutria de río, que vendría a ser una especie endémica del país, la cual consume peces, camarones o crustáceos", señaló Santibáñez.

Otro de los mamíferos que estaría presente en la zona de Trumao sería el coipo. "Es habitual encontrarlos en los humedales. Ahora y aunque no es frecuente, también puede uno encontrarse con lobos marinos que descienden desde la costa", agregó.

Respecto a las aves, el académico señaló que es posible avistar garzas, cisnes y flamencos.

Mientras que en la flora, la zona es rica en ulmos, lumas y arrayanes, junquillos y pitra; estas últimas son de características ribereñas y que sirven de refugio para las especies que habitan allí. "A la vez, evitan las salidas del río, controlándolas", agregó Santibáñez.

Las aves son la especie animal más diversificada en el humedal de Trumao. Se presentan como estables o estacionarias.

Los mamíferos presentes en el sistema del humedal son el coipo y el huillín o nutria de río.

120 especies

de aves habitan a lo largo del sistema de humedales que baña el caudaloso río Bueno. Sobre todo, en la zona de Trumao.

750 metros cúbicos

de agua son los que arrastra habitualmente el río Bueno. Por ello detectar focos de contaminación se vuelve complicado, a raíz de los pocos rastros que deja el caudal.

2012 comenzó

a verse la zona de Trumao como un foco de atracción turística sustentable por los habitantes de la zona.