Secciones

la oms detecta enfermedades potenciadas por el cambio climático

alerta. Asma, cáncer y dermatitis, entre otros males, se incrementan a causa de la contaminación, según advirtió un panel de expertos.
E-mail Compartir

Según el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, sigla en inglés), los cuatro elementos necesarios para tener una buena salud, alimento, agua, aire y refugio, están siendo amenzados por el calentamiento global.

Este fenómeno no es sólo una cuestión ambiental, sino que también, entre otras, "un asunto de salud pública", por eso la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha exigido esta semana ser parte de las negociaciones internacionales para acordar un tratado internacional de reducción de emisiones.

"La OMS lleva años siguiendo el tema, pero la evidencia de que el cambio climático ya está afectando muy negativamente a la salud, y, sobre todo, el informe que nos dice que la contaminación atmosférica causa más de siete millones de muertes al año son lo que nos lleva a querer influenciar las decisiones que se tomen sobre el tema", explicó la directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira.

Neira ha sido esta semana una de las voces principales de la primera conferencia mundial sobre "Cambio Climático y Salud" que reunió en la sede de la OMS, en Ginebra, a destacados científicos, médicos, representantes políticos, diplomáticos y empresarios.

tipos de enfermedades

La comunidad científica sostiene que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud debido a las condiciones que alterarán la temporada de cría y la distribución geográfica de mosquitos, garrapatas y caracoles, los tres mayores distribuidores de enfermedades infecciosas.

Un estudio recién publicado por la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, indica que el dengue podría extenderse por el sur de Europa debido al calentamiento y afirma que el sur y litoral mediterráneo español serán la zona de "mayor riesgo".

Otra de las enfermedades que producirá el fenómeno climático son dermatitis, conjuntivitis, rinitis y asma debido al empeoramiento de la contaminación del aire, especialmente del ozono troposférico, que suele dispararse con las altas temperaturas como ocurrió en 2003 durante la ola de calor que sufrió Europa.

El aumento de los incendios empeoraría también la calidad de los casi seis litros de aire que inspiramos y espiramos por minuto.

A la OMS le inquieta también el incremento que se prevé de casos de cáncer de piel, de golpes de calor y de depresión en los supervivientes de desastres naturales, que según las previsiones podrían incrementarse en frecuencia e intensidad.

Previo a las conclusiones de la OMS respecto a las enfermedades ligadas al cambio climático, la entidad mundial advirtió que, si no hay cambios en las políticas energéticas y de transporte, aumentarán las muertes asociadas a este problema ambiental.

De acuerdo con la agencia sanitaria de la ONU, si se introducen cambios adecuados en las políticas enérgeticas y de transporte se podrían reducir los costes sanitarios asociados con la inactividad física.

En palabras consignadas por el sitio de ABC, la OMS señaló que los países deben de tomar medidas para adaptarse al cambio climático que permitan a su población enfrentarse mejor con el impacto que tiene el calor en la salud, los episodios climáticos extremos, las enfermedades infecciosas y la inseguridad alimentaria.

La entidad también sostuvo que miles de personas mueren anualmente por las consecuencias del cambio climático como las olas de calor, las inundaciones o la degradación de los sistemas de suministro de agua o de alcantarillado. Los más afectados son las poblaciones más vulnerables: los ancianos, los niños y las mujeres.