Secciones

Diputados UDI buscan castigar el hurto de animales

iniciativa. El proyecto fue presentado por Juan Antonio Coloma e Ignacio Urrutia.
E-mail Compartir

Un proyecto de ley que busca mejorar la fiscalización para la prevención y castigo del delito de abigeato o robo y hurto de animales, presentaron los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Antonio Coloma e Ignacio Urrutia.

Esto, explicaron los parlamentarios gremialistas, en el marco de la celebración de las Fiestas Patrias, fecha en que "este delito crece en forma desproporcionada, quedando en la más absoluta impunidad quienes cometen esta infracción", señalaron.

La iniciativa legal, indicaron, establece la generación de un plan de prevención de este delito a cargo Carabineros, y en esa línea "queremos tomar todas las medidas que apunten a prevenir este delito y fortalecer el resguardo y la seguridad del ganado en las zonas rurales del país".

Asimismo, apuntaron a la necesidad de que el Servicio de Salud realice una intensa fiscalización respecto a la cadena de distribución del ganado, y a la responsabilidad del Gobierno de realizar campañas de prevención respecto del consumo de carne de ganado mal faenado, lo que puede acarrear inmensos problemas de salud en la población, además de afectar a los agricultores.

Senadores se reunirán hoy con presidentes de los Cores

cita. La Comisión de Gobierno realizará una evaluación.

E-mail Compartir

A solicitud del senador Alberto Espina (RN), la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización de la Cámara Alta recibirá a partir de las 14:30 horas de hoy a un grupo de presidentes de los consejos regionales del país para analizar y conocer la forma en que funciona la institucionalidad de los gobiernos regionales.

Dicha invitación, cursada a mediados de agosto para que asistan a las dependencias del ex Congreso en Santiago, que incluyó también al subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), Ricardo Cifuentes, ha sido ratificada por los titulares de los cuerpos colegiados de La Araucanía, Bío Bío y Magallanes, además del presidente de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), Marcelo Carrasco.

Al respecto, Espina señaló que dicha petición formal se materializó "luego de una conversación que tuve con el presidente del Core de La Araucanía, Hilario Huirilef, a raíz de que está sucediendo una situación insólita y absolutamente inexplicable e injustificada, ya que la actual ley que regula todas las facultades y atribuciones de los cores aún está en tramitación, no obstante el largo tiempo que llevan ejerciendo sus cargos".

"Incluso hay un grave problema que dice relación con las asignaciones que a los cores les corresponde, porque no está clarificado cuántas son y se ven dificultados para cumplir con la función que corresponde y que es tan importante que es entrevistarse con la comunidad, con el propósito de conocer sus inquietudes y de esa manera resolver adecuadamente los proyectos", indicó.

"Esta reunión es muy importante porque si queremos pedir a los cores que hagan bien su trabajo, lo menos que se puede pedir al Gobierno es que ponga suma urgencia", finalizó.

El parlamentario RN precisó como fundamental "que se esclarezcan los plazos en que esta legislación va a salir. Espero que el Gobierno de urgencia a esta ley". Hace unos días, los cores solicitaron al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, acelerar la ley de facultades.