Secciones

Sename exige celeridad a Fiscalía Regional en casos por red de explotación sexual

menores. La directora nacional de la entidad, Marcela Labraña, se reunió

E-mail Compartir

Trabajar rápido en la investigación y pronto esclarecimiento del caso de explotación sexual de niñas en Puerto Montt (donde se investiga la vinculación de tres menores de Osorno) es el objetivo de la directora nacional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Marcela Labraña, quien estuvo en Puerto Montt y Chiloé participando en diversas campañas preventivas, tras ser publicado el caso cuyo descubrimiento fue en febrero pasado, en una casona abandonada en el centro de la capital regional.

DEVELACIÓN

"Hoy en día está apareciendo más información ciudadana. Junto a estos casos hay más, pero de ellos aún no se puede hablar. No es fácil llegar a la develación de las niñas. No es que ellas se suban a un automóvil y vayan por allí, el trabajo es más minucioso y muy difícil. La judicialización va de la mano con la reparación de las niñas", apuntó.

-Como Sename tenemos que creer a la niña que entregó esta declaración. Tenemos una convicción. El acuerdo de los derechos de los niños para nosotros no sólo es un acuerdo internacional, es una realidad. La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, nos ha bajado la pauta desde el ministro de Justicia (Juan Antonio Gómez) hasta quien le habla. Nosotros sí le creemos a la niña, mientras alguien no demuestre lo contrario. Si el Servicio Nacional de Menores no le cree, quién más le va a creer, y yo le creo a la niña. Y se suma nuestro equipo, que es riguroso y serio en este trabajo.

-Quiero que esto avance rápido, porque no queremos que la próxima noticia sea 'murió niña que estaba en la red de explotación sexual'. Quiero que todos reaccionemos con la misma premura. Esto no es alarmismo, esto es urgencia. Todos sabemos que esto puede terminar en algo malo. A las niñas les cuesta darse cuenta que son parte de un abuso y se suman los adultos que están manipulando las mentes de las niñas, que están golpeadas y vulneradas. Hoy en día mi premura es ésta: trabajar a toda velocidad y con todo el apoyo del Gobierno. Al principio, partimos solas y hoy en día tenemos el apoyo de los parlamentarios, y la Bancada por la Infancia, el respaldo de los ministros de Justicia y del Interior, pero sentimos que nos falta el apoyo ciudadano.

Marcela Labraña aseguró que en 2 años más se instalarán en todo el país las oficinas de protección de derechos de los niños.

"Nosotros vamos a transferir a cada municipalidad el 75% de los recursos para instalar estas oficinas y el otro 25 por ciento quedará a cargo del Concejo Municipal, porque el despliegue tiene que ser muy grande y de esa forma construir políticas locales de infancia, porque después de este remezón esperamos que la Región tenga una política regional de infancia", comentó Labraña.

Marcello Sambuceti, fiscal preferente en esta causa, reco- noció tras la reunión con la directora del Sename que "en los últimos días hemos llevado a cabo varias diligencias de investigación, tanto en la ciudad de Puerto Montt como en otras ciudades". Agregó que esperan obtener resultados lo antes posible.

Matronas asisten a charlas y festejan 180 años de carrera

salud. En la jornada realizada ayer se abordó el tema del climaterio.
E-mail Compartir

En el marco de los 180 años de la carrera de obstetricia en Chile, el Colegio de la Orden de Osorno organizó ayer una jornada de capacitación denominada "Climaterio: un desafío permanente" a profesionales del área que trabajan en el sistema de salud privado, fiscal y municipal de la zona.

La jornada se realizó durante todo el día en el auditorio de Inacap, en avenida René Soriano, actividad que comenzó con las palabras de bienvenida a los conferencistas y participantes de parte de Carla Pantoja Pinilla, presidenta del Colegio de Matronas de Osorno.

Luego, el gineco-obstetra Christian González Román expuso el tema "Actualización climaterio, orientaciones técnicas del Ministerio de Salud y terapia de reemplazo hormonal". Mientras que el sicólogo Claudio Caro habló en relación a "Climaterio y salud mental"; y el tema "Climaterio y sexualidad" fue abordado por Sara Villalobos, encargada del Programa de la Mujer en el Servicio de Salud de Osorno.

Y las nutricionistas Iris González, jefa de la unidad Ciclo Vital del Servicio de Salud de Osorno, y Mónica Jerez, coordinadora de Nutrición de la Universidad de Los Lagos (Ulagos) hablaron respecto a "Climaterio y estilos saludables".

Anoche, en tanto, se realizó la ceremonia de celebración de los 180 años de la profesión en el auditorio del Hospital Base San José, con presencia de las obstetras.