Secciones

Colegios aprenden modelo educativo del Santa Cecilia en encuentro artístico

reunión. Unos 250 escolares de Chile y Argentina participan en la sexta versión de la actividad donde trabajarán en danza, teatro, música y artes visuales.
E-mail Compartir

Una adaptación de textos del "Libro de las Preguntas", obra póstuma del poeta nacional Pablo Neruda con música de la agrupación nortina Arak Pach, presentaron los alumnos de segundo año medio del Colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno, en la apertura de la sexta versión del Encuentro Juvenil de las Artes que partió ayer.

Delegaciones de jóvenes de 16 establecimientos procedentes de Valparaíso a Chiloé, además de orquestas juveniles de Argentina, arribaron a la ciudad para participar en este festival que finaliza el sábado.

Pero además de la interacción, el intercambio de experiencias y el aprendizaje que tendrán los 250 estudiantes que están participando en el encuentro, uno de los aspectos importantes es que algunos de establecimientos vienen a conocer la experiencia educacional del Colegio Santa Cecilia, enfocada en la formación artística de los alumnos.

Uno de ellos es el Liceo Politécnico Caupolicán de Los Álamos, en la Región del Bío Bío, plantel que se está conformando como artístico.

La profesora de Historia del establecimiento, Cristina Vásquez, comentó que hace 14 años el liceo comenzó a desarrollar el área artística a través de la música y este año integraron disciplinas como la danza, armando un grupo folclórico.

La docente y ex alumna del Liceo Carmela Carvajal de Prat de Osorno, encargada de la coordinación de extensión de la naciente escuela artística del liceo, indicó que "es fundamental conocer la experiencia que realiza el Colegio Santa Cecilia tanto para los docentes como para los alumnos. Gran parte de los alumnos vive en riesgo social y vulnerabilidad, por lo que el arte los ayuda no solo a evitar que caigan en algunos vicios, sino también en entregarles otras herramientas para su desarrollo".

Mientras que Adrián Gölher, de la delegación orquestal de San Martín de Los Ándes de Argentina, indicó que en su país no existen establecimientos con enseñanza ligada a las artes, por lo cual asisten todos los años a este encuentro para conocer y aprender sobre el trabajo que desarrolla el colegio ubicado en la población Kolbe.

TRABAJO

El profesor y director de extensión del Colegio Artístico Santa Cecilia, Aliro Núñez, se mostró conforme por la convocatoria de este año, sobre todo por el hecho de que a los establecimientos de otras ciudades les gusta asistir.

"Nos llena de orgullo que establecimientos de Chile y el extranjero se interesen en conocer nuestra experiencia como colegio, porque hay algunos que están en el proceso de orientar su educación ligada a las artes", señaló el docente de música.

Durante los días que dure el encuentro, los alumnos trabajarán en la realización de talleres y por las tardes efectuarán presentaciones artísticas gratuitas en las dependencias del Colegio Santa Cecilia, para que el público conozca sus trabajos.

El cierre de este encuentro se efectuará mañana, desde las 22 horas, con la presentación de la agrupación de música latinoamericana Arak Pacha en el mismo colegio situado en calle Hazaña Indígena; el valor de la entrada para quienes deseen asistir es de $2.000 general.