Secciones

El Ministerio del Trabajo reforzará la fiscalización por feriados irrenunciables

sanciones. Las empresas que no acaten la medida se exponen a multas de hasta $ 844 mil por cada trabajador.
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, dijo ayer que la transgresión de los feriados irrenunciables del 18 y 19 de septiembre expone a las empresas a multas por cada trabajador que se podría ver perjudicado entre $ 211 mil a los $ 844 mil.

En una actividad en el centro de Santiago para informar a los trabajadores de los feriados obligatorios e irrenunciables de Fiestas Patrias, la secretaria de Estado, junto al director nacional de la Dirección del Trabajo, Christian Melis, informó que el 18 y 19 de septiembre próximos son feriados irrenunciables. Lo anterior significa que el comercio debe estar cerrado desde el día 17 de septiembre a las 21 horas y hasta el día 20 de septiembre a las 6 de la mañana. "Es un justo descanso para los trabajadores y lo vamos a estar fiscalizando de Arica a Punta Arenas", agregó.

Para la fiscalización a nivel nacional, el Ministerio del Trabajo reforzará el personal de la Dirección del Trabajo y dispondrá de 160 fiscalizadores, de los cuales 40 estarán en la Región Metropolitana.

EXCEPCIONES Y MULTAS

También deben trabajar los dependientes de las llamadas "tiendas de conveniencia" adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados en el mismo lugar.

cese de turnos

En el caso del comercio que no cierra sus puertas en la víspera del feriado el día 17 de septiembre, según el instructivo las multas van desde $ 422.200 hasta los $ 2.533.200 por empresa.

Bachelet responde a Lagos: "No estoy para hacerle el quite a los problemas"

debate. La Mandataria dijo que su mandato está por "poner manos a la obra y subirnos las mangas para recuperar el crecimiento económico", en respuesta a la supuesta "falta de voluntad política" que acusó el ex Presidente.

E-mail Compartir

La Presidenta Bachelet respondió ayer las críticas vertidas por el ex Presidente Ricardo Lagos, en orden a la supuesta "falta de voluntad política" de las autoridades en los últimos dos gobiernos para impulsar una agenda con los privados en infraestructura vial para reimpulsar la economía. "No estoy para hacerle el quite a los problemas", dijo la Mandataria, al asistir al Encuentro Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Enape).

En el Círculo Español, Bachelet dijo que "no estoy para hacerle el quite a los problemas, sino para enfrentarlos como corresponde, poner manos a la obra y subirnos las mangas para recuperar el crecimiento económico".

Para ello, agregó la Jefa de Estado, "hemos presentado una potente agenda de inversión pública y medidas que tendrán efecto directo al inyectar recursos", haciendo hincapié en la inyección de recursos a Codelco y BancoEstado.

críticas opositoras

El titular de RN dijo en radio Agricultura que "amanecimos con un nuevo candidato", y enfatizó que "los presidentes de la República tienen todo el derecho a opinar, en su calidad y experiencia como ex Mandatarios". "Lagos no deja de tener razón cuando dice que en el actual Gobierno todo lo que huele a privado está mal, lo que se relaciona directamente con los temas en discusión", agregó el parlamentario opositor.

El presidente del PPD, senador Jaime Quintana, afirmó que el Gobierno "sí está mostrando definiciones políticas" cuando se vincula con los privados en relación a obras de interés público.

Quintana dijo en radio Cooperativa que "no está faltando más decisión pública para llamar a los privados y decirles lo que hay hacer", aseguró que las palabras del ex Mandatario son una "contribución interesante al debate" y dijo tener una "sintonía en términos generales" con ellas, pero rechazó que haya "metido a los dos gobiernos (Bachelet y Piñera) en el mismo saco".

La diputada de Amplitud Karla Rubilar afirmó que no puede "estar más de acuerdo" con el ex Presidente Lagos.

"Es obvio que falta voluntad política de hacer lo correcto. La falta de experiencia y malos resultados del Ministerio de Salud como ejecutor de los proyectos, hace absurdo que esté preocupado de construir en vez de llenar los hospitales de especialistas", comentó.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, dijo que recibía "de buena manera" las "recomendaciones" del ex Presidente Lagos. Según el titular del MOP, "si las palabras del ex Presidente Lagos ayudan a acelerar obras son muy bienvenidas". El ministro recalcó que el Gobierno en julio lanzó "la más ambiciosa agenda de infraestructura de los últimos 10 años con US$ 28 mil millones. Caminos, carreteras, embalses, microembalses, aeropuertos, un conjunto de obras", aseguró.

Mauricio Mondaca