Secciones

Capacitan a funcionarios de recintos de salud

alerta. Participaron 14 encargados de epidemiología de la provincia.
E-mail Compartir

Con una reunión de coordinación y capacitación se dio inicio en Osorno a la ronda de actividades correspondientes a la fase de preparación que contempla toda situación epidemiológica que se desarrolla a nivel nacional y global. La presencia de 2.473 casos confirmados, probables y sospechosos de virus Ébola en África, motivó este tipo de acciones que en el caso de Chile los coordina el Centro Nacional de Enlace del Departamento de Epidemiología de la División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud.

Por ello, 14 encargados de epidemiología de consultorios y hospitales de la provincia se interiorizaron sobre las características del virus y sus sistemas de detección.

Incrementan la seguridad en el aeródromo local

acción. Aumento de control se debe al millonario robo en aeropuerto capitalino.

E-mail Compartir

Desde agujas metálicas, palillos de tejer, encendedores, tijeras, cortauñas, cuchillos y hasta tenedores, han sido detectados por el personal de seguridad en carteras y bolsos de mano de los pasajeros que esperan abordar los aviones comerciales en controles en el aeródromo "Carlos Hott Siebert", en el sector de Cañal Bajo.

Así lo indicó el encargado del terminal aéreo osornino, Marcelo Hernández, quien precisó que tras el millonario robo ocurrido el 12 de agosto en el aeropuerto internacional, Arturo Merino Benítez de Santiago, se incrementaron los controles de seguridad y la prolijidad en la revisión de los pasajeros junto con las personas que ingresan o salen del campo aéreo local.

"Hemos recibido algunas instrucciones para redoblar los controles de seguridad internos y externos al recinto de carabineros y Policía de Investigaciones (PDI) con la finalidad de cumplir con los instructivos reservados dispuestos por la jefatura de la Dirección General de Aeronáutica de Chile", detalló Hernández.

Por lo mismo recomendó a los pasajeros que cumplan con la normativa vigente para quienes viajan en líneas aéreas nacionales e internacionales, de manera de hacer más expedito el embarque en los aviones y bajada de los mismos.

Marcelo Hernández, jefe del aeródromo de Cañal Bajo, entregó la información durante la celebración del 83 aniversario de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile, en dependencias de dicha repartición.

12

de agosto se registró el millonario robo en las dependencias del aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez, de Santiago.

Vialidad mejora viaducto sobre estero Chiriuco para restablecer conectividad de 300 familias

Tránsito. En junio el paso ubicado en Puerto Octay fue destruido por las lluvias. Luego del reclamo de los vecinos, Vialidad decidió construir una vía definitiva, con una mayor rapidez que la anunciada inicialmente.
E-mail Compartir

"Lo más probable es que antes del 18 de septiembre próximo se encuentren concluidos los trabajos y ya se pueda transitar por el sector", adelantó el director provincial de Vialidad, Héctor Carrión, al referirse al estado del paso sobre nivel del estero Chiriuco, de la comuna de Puerto Octay, que en junio pasado se vio afectado por los fuertes temporales que afectaron la zona.

Este paso ubicado a 3,5 kilómetros de la Ruta U-55, hacia Puerto Octay, colapsó producto de las fuertes lluvias que aumentaron el caudal a principios de junio, llevándose a su paso la obra de alcantarillado del lugar, que permitía el tránsito de cerca de 350 personas que viven en el sector.

Medidas

"Aunque inicialmente se había pensado en realizar un paso alternativo con el fin de solucionar rápidamente el problema de circulación del sector por parte de los vecinos del lugar, finalmente se optó por realizar un trabajo definitivo de alcantarillado reforzado de grandes dimensiones, que tendrá una base de hormigón y gaviones para proteger los muros de contención", explicó Carrión.

Proyecto

Paso provisorio

Aunque existieron conversaciones con una serie de propietarios de terrenos adyacentes al paso Chiriuco, el problema se suscitaba en que estas personas no residían en la misma zona.

"Esto hacía que el proceso se volviese extremadamente lento, pues era necesario que consiguiéramos las autorizaciones respectivas. Por lo mismo tomamos esta decisión que va a ser definitiva, rápida y sumamente necesaria para los residentes del lugar", concluyó Carrión.