Secciones

Mineduc no entregará una nueva propuesta a Colegio de Profesores

Magistrado. Tras rechazo de la "agenda corta" del Gobierno.

E-mail Compartir

Luego del revés que sufrió el protocolo consensuado entre el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores para resolver los problemas más urgentes del gremio, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, informó ayer que la cartera no entregará una nueva propuesta a la directiva del Magisterio.

La autoridad indicó que ahora las conversaciones con el gremio se limitarán a la elaboración del Plan Nacional Docente que el Ejecutivo pretende enviar al Congreso en los próximos meses y que, a diferencia de la "agenda corta", contempla reformar todos los aspectos de la profesión.

"Como Gobierno continuaremos implementando el programa y la política nacional docente seguirá adelante incluyendo una carrera docente", afirmó la subsecretaria.

Quiroga también explicó que el protocolo gestado con el Colegio de Profesores fue sobre la base de que la directiva estaba mandatada por las bases para llegar a un acuerdo. Sin embargo, ello no ocurrió y los dirigentes decidieron someter el documento a una consulta nacional, con los resultados ya conocidos.

De todas formas, afirmó que el Ministerio continuará abierto al diálogo con la directiva de los profesores, "siempre que tengamos la certeza de que tienen mandato para llegar a acuerdo". La subsecretaria sostuvo que el protocolo era uno de los mejores acuerdos de los últimos años con el gremio y que implicaba un esfuerzo fiscal enorme.

Entre otros puntos, la "agenda corta" incluía la regularización de los profesores a contrata, un incremento del 12,4% de la renta mínima docente y un bono de incentivo al retiro de $ 21 millones.

Respecto de la denominada deuda histórica -que había generado el rechazo de los profesores a la propuesta- la "agenda corta" presentada por el Gobierno contemplaba conformar una mesa de trabajo sobre el tema, pero no reconocía explícitamente esta demanda.

Estudian forma de evitar cambios de colegio

ranking de notas. Consejo de Rectores admitió complejidad del fenómeno.
E-mail Compartir

Aunque reconoce que por el momento no puede hacer nada, el Consejo de Rectores (CRUCh) analiza una fórmula para evitar que, en adelante, los estudiantes de los liceos emblemáticos se cambien de colegio en cuarto medio para intentar mejorar su puntaje por el ranking de notas.

Así lo indicó el vicepresidente ejecutivo del CRUCh, Juan Manuel Zolezzi, tras reunirse con el rector y el centro de alumnos del Instituto Nacional para analizar este tema.

Zolezzi explicó que "este año es imposible realizar cualquier modificación (al ranking), por lo avanzado del año".

No obstante, dijo que estudian implementar una solución para el próximo año con el fin de evitar la migración de estudiantes en cuarto medio. Ésta consistiría en asignar el puntaje ranking considerando el rendimiento del alumno no sólo respecto del colegio que egresó, sino de todos los establecimientos en que estuvo durante la enseñanza media.

"El próximo año se va a tomar la situación de cada alumno en cada colegio donde estuvo: Si en el primer año estuvo en el colegio A, contra ese colegio se va a calcular el promedio, si estuvo en el colegio B en el segundo año, respecto de ese colegio, si estuvo en el colegio C y así sucesivamente y eso evita que se esté produciendo una situación como la que está ocurriendo ahora", detalló el rector.

Dijo que la fórmula matemática específica que se va a utilizar para calcular el ranking de ese modo no está definida, pero que la idea es "tomar como base el ranking para cada uno de los años y después se promediarán".

El rector admitió que el fenómeno que se está produciendo con los alumnos de cuarto medio "es complejo, tanto para el colegio del cual se van, como para el colegio al cual llegan, porque le producen una situación de dificultad".

De todas formas, descartó excluir del ranking a los alumnos que cursan sus estudios en los liceos emblemáticos.