Secciones

Médico recupera perro avaluado en $2,5 millones robado el domingo

delito. Se trata de un ejemplar Bull Terrier que estaba en un Centro Médico de población Matthei. Su dueño se enfrentó al ladrón cuando lo paseaba en la calle.

E-mail Compartir

"Los carabineros me dijeron que estos perros son utilizados para participar en peleas clandestinas. Pero la 'Pupi' no es así, ella es regalona y juguetona, por suerte ya está en mi poder nuevamente y ahora la protegeré aún más".

El testimonio corresponde al médico general Alberto Muñoz, quien junto a un amigo logró recuperar a su mascota, una perra de raza Bull Terrier, robada la madrugada del domingo 24 desde el inmueble donde funciona un centro médico en calle Hermanos Phillipi al llegar a Cervantes en población Matthei.

"El domingo vine a la oficina porque íbamos a tener una actividad y me percaté que el portón eléctrico había sido retirado de su base y que la perra no estaba. De inmediato llamé a Carabineros, ya que habíamos sufrido el intento de robo en la oficina, pero esta vez sustrajeron la mascota, que es un ejemplar fino", señaló el profesional.

Tras estampar la denuncia, Alberto Muñoz se desesperó, ya que la perra "Pupi" es parte importante de su familia. Pero no sólo eso, ya que el valor estimado del can alcanza los dos millones y medio de pesos.

Por ello, no escatimó esfuerzos para buscar a su perra y recorrió el sector, llegando hasta una población cercana al lugar desde donde fue robada.

OPERATIVO POLICIAL

"Los funcionarios sabían de la denuncia por robo e ingresaron a la vivienda del individuo, quien escapó por los techos de las viviendas vecinas", indicó el afectado.

Según lo manifestado por el personal policial que llegó al lugar, el individuo que paseaba al ejemplar de la raza Bull Terrier es un reconocido delincuente, que tiene un amplio prontuario policial y que podría estar vinculado a otros delitos cometidos en las poblaciones del sector.

DE ARGENTINA A CHILE

"Una vez me regalaron un ejemplar y desde ahí comencé a conocer más sobre su vida y me entusiasmó tener una nueva mascota, así que en Buenos Aires, Argentina, encontramos a la 'Pupi', quien desde abril de 2013 nos acompaña en la familia", señaló.

Si bien por sus antecedentes puede tratarse de un perro musculoso y a simple vista agresivo, es totalmente distinto, señala Muñoz.

"Esta perrita es cariñosa y apegada a nosotros, su trato especial se debe a la socialización que le hemos dado como familias. Mi madre tiene otros dos perros de la misma raza y son iguales. Todo está en la forma de criarlos", indicó su dueño.

El costo comercial por cachorro va desde los $500 mil a un millón de pesos, sin embargo, las hembras jóvenes pueden tener un mayor costo, ya que son aptas para la reproducción. La vida de estos animales oscila entre 10 y 12 años.

Los Bull Terrier son usados para peleas clandestinas, lo que dejan buena rentabilidad a los apostadores ilegales.

La historia de la "Pupi" traspasa las fronteras, pese a que fue comprada en Argentina, su historial señala que posee un abuelo campeón en un concurso en Inglaterra.

El general George Patton, famoso en la Segunda Guerra Mundial, tenía como mascota un perro de la raza Bull Terrier llamado "Willie".

"Pupi"

proviene de una familia de campeones, donde su abuelo ganó un concurso en Inglaterra en 2010.

Dueño

adquirió la perra de raza Bull Terrier en Argentina en más de dos millones y medio de pesos.

Realizarán sumario para aclarar caso de paciente perdido

salud. Federico Mancilla fue atendido en

E-mail Compartir

La dirección del Hospital Base San José de Osorno inició una investigación interna para trasparentar la denuncia de una familia osornina que informó de la desaparición de Federico Mancilla Saldivia, de 73 años, desde dicho centro de salud, hasta donde ingresó tras caer en la calle en el sector de Francke.

Fue el propio director del hospital, el médico Roberto Zamorano, quien señaló que efectivamente el paciente ingresó el domingo 17 cerca de las 20 horas a la Unidad de Emergencia.

"Tras ser atendido por una lesión en la cabeza de carácter leve, fue dado de alta y trasladado a su hogar. Sin embargo, la dirección correspondía a una antigua vivienda que habitó, por lo que regresó al hospital, donde quedó en una silla de ruedas en la sala de espera", comentó Zamorano, quien indicó que revisarán las imágenes de seguridad del recinto, a fin de establecer a qué hora el paciente abandonó el hospital y si salió solo o acompañado.

"Estoy a la espera del informe de las imágenes, pero hay que aclarar que la condición de salud del paciente no era de mayor complejidad", dijo el profesional.

Los familiares de Federico Mancilla retiraron ayer su cuerpo desde el Servicio Médico Legal y su féretro fue trasladado a la sede social de calle Los Lingues para el velatorio. Su funeral será avisado oportunamente por la familia.