Secciones

El Gobierno aprueba capitalizar Codelco en US$ 4.000 millones

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer el proyecto que capitaliza con US$ 4.000 millones a Codelco, recursos que según el Gobierno permitirán que la estatal mantenga su producción y los recursos que entrega al Estado. El Ejecutivo presentó la iniciativa como una de las principales herramientas para apuntalar la economía en medio de la fase de fuerte desaceleración.

El proyecto considera un aporte extraordinario de capital por US$ 3.000 millones a la estatal y US$ 1.000 millones que se materializarán mediante la reinversión de utilidades generadas por la empresa, tras el mayor plan de inversiones de su historia.

De acuerdo al Gobierno, las inversiones son vitales para mantener la producción actual de 1,7 millones de toneladas anuales, y de no concretarse, los expertos estiman que caería en un millón de toneladas.

"Este respaldo financiero hacia una empresa del Estado no tiene precedentes en nuestra historia. Es un esfuerzo que estamos haciendo todos, apostando al crecimiento de Codelco", señaló Bachelet.

El presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, valoró el envío de proyecto de ley y afirmó que ayuda a despejar la incertidumbre sobre el financiamiento para ejecutar el Plan de Negocios y Desarrollo (PND) de 2014-2018.

Los proyectos contemplados en el PND son Ministro Hales, Radomiro Tomic, Chuquicamata Subterráneo, El Salvador, Nuevo Andina Fase II, el nuevo sistema de traspaso de Mina Andina y el nuevo nivel mina de El Teniente.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, admitió que entre las metas de la capitalización de Codelco está ayudar a impulsar la desacelerada actividad económica del país.

El senador (PPD) Ricardo Lagos Weber y los jefes de Bancada de la DC, Matías Walker; del PPD, Pepe Auth, y del PS, Leonardo Soto, respaldaron ayer al ministro Arenas por las medidas anunciadas para impulsar la inversión pública.

La ministra de Minería, Aurora Williams, aseguró que cuando el proyecto sea aprobado por el Congreso, se inyectará un nuevo flujo de recursos a la estatal a fin de año, adicional a los US$ 200 millones invertidos en 2014.

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), dijo que la capitalización de Codelco "es imprescindible para que la empresa pueda aspirar a mantener su nivel de producción y por ende su viabilidad".

El directivo agregó que la disponibilidad de recursos "no garantiza el éxito de Codelco ente los grandes desafíos que supone la necesidad de inversión en los proyectos estructurales". "Es imprescindible que el propio estado de Chile asegure un uso adecuado de estos recursos a través de una sólida supervisión y control", agregó.

En la misma línea, Mercedes Haga, profesora de Economía de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, dijo que "Codelco debe mostrar que los US$ 4.000 millones serán invertidos de manera que efectivamente se logre el mayor crecimiento posible".