Secciones

El héroe post apocalíptico "Mad Max" alista su regreso a la pantalla grande

Cine. "Fury Road" se estrena el 15 de mayo próximo con el inglés Tom Hardy como protagonista.
E-mail Compartir

Para el 15 de mayo del próximo año está fijada la fecha del regreso a la pantalla grande de "Mad Max", el oscuro héroe post apocalíptico que en 1979 hiciera conocido al australiano Mel Gibson, en ese entonces de 21 años, y que en su segunda y tercera parte definitivamente lo lanzó al estrellato en la década de los ochenta.

Esta vez no fue Gibson el encargado de dar vida a Max Rockatansky, sino que la responsabilidad de "Mad Max: Fury Road" recayó en el inglés Tom Hardy, conocido por sus roles en algunos filmes de Christopher Nolan como "Inception", y como el villano de "The Dark Knight Rises".

Quien sí reincide es el director australiano George Miller, ya que por cuarta vez tomará el control de su exitosa saga, punto de referencia indiscutido del cine de acción manejado con velocidad y desenvoltura. Caso peculiar el de este cineasta que a los 34 años cambió el bisturí de cirujano por la cámara y que nunca ha ingresado ni encajado en el cine comercial, manteniendo siempre una mirada íntegra y más bien sombría del mundo, alejado del radar hollywoodense.

ARIDEZ Y VéRTIGO

Los casi tres minutos del tráiler promocional son auspiciosos: el ronroneo de un motor de auto y ruidos de interferencia radial abren paso a un paisaje desolado y seco donde un auto oxidado y el héroe de espaldas presiden la vista; una lagartija de dos cabezas husmea hasta llegar a los pies del hombre rudo que la mata de un pisotón cuando una voz declara: "Mi nombre es Max, mi mundo es fuego y sangre".

Lo que sigue es una vertiginosa secuencia de autos volcando entre nubes de humo negro y explosiones, hordas de ágiles motociclistas en atuendos entre harapientos y punks, esquirlas, púas, prótesis diabólicas y cinco hermosas mujeres más una Charlize Theron rapada y engrasada completan el adelanto que rezuma adrenalina. Todo esto bajo la opresiva música del holandés Junkie XL y los impecables tiros de cámara de Miller, a ras de suelo, pegado a las ruedas de una implacable persecución.

Actualmente en post producción, "Fury Road" empezó a grabarse el 9 de julio de 2012 en el sudoeste africano, en Namibia, ya que copiosas lluvias habían hecho florecer el desierto de Australia y se requería un set pedregoso y estéril. Punto aparte del elenco lo constituye la presencia de cinco modelos famosas que en el filme son las llamadas Cinco Esposas: Rosie Huntington-Whiteley, Abbey Lee Kershaw, Courtney Eaton, Zoe Kravitz y Riley Keough, estas últimas hijas de Lenny Kravitz y nieta de Elvis Presley, respectivamente.

A diferencia de la primera entrega que costó US$ 300 mil, esta cuarta versión tuvo un presupuesto cercano a US$ 100 millones. El escaso guión fue desarrollado por George Miller y el escritor de comics Brendan McCarthy, quien contó que para inspirarse vieron la película de los Sex Pistols "The Filth and the Fury", que los dejó con toda la energía que trasvasijaron a las secuencias de acción.

Consultado sobre líneas argumentales, confesó que la película trata sobre un futuro donde los humanos son tratados como objetos y se vive un patriarcado que declina en favor de un matriarcado.

Según George Miller, la idea original de este mundo futurista donde escasea el combustible y grupos violentos se lo disputan, fue inspirada en la crisis del petróleo de 1973. A ello sumaron los paisajes de su Queensland natal, donde las carreteras interminables sin límite de velocidad eran la constante, además de vivirse una cultura del automóvil y las carreras como diversión.

También su experiencia como médico de emergencias le sirvió para darle fidelidad a su visión de los accidentados y muertos que aparecen. Ese mismo realismo es el que promete para esta cuarta entrega, donde asegura que cada auto volcado es un real auto dando trompos y el amplio cuerpo de dobles que usó también asegura que cada pirueta y porrazo es cien por ciento real.

"Breaking Bad" y "True Detective" van hoy por el Emmy

TV. La gala tendrá como conductor al humorista Seth Meyers e incluirá un tributo al fallecido Robin Williams.

E-mail Compartir

La 66 edición de la gala de los premios Emmy, los Oscar de la pequeña pantalla, confrontará hoy dos modelos exitosos de ficción televisiva, un pulso que alcanzará su máxima expresión en la disputa que mantienen "Breaking Bad" y "True Detective" por el título de mejor serie dramática.

"Breaking Bad" buscará reeditar el triunfo que consiguió en los Emmy en 2013, cuando se consagró como el drama del año, y lo hará con argumentos de peso, el desenlace de la historia sobre un profesor de química que se hace narcotraficante.

El viaje de "Breaking Bad" llegó a su fin en septiembre pasado tras cinco temporadas en las que el programa fue de menos a más hasta cuajar un producto ante el que terminó por rendirse tanto la crítica como el público.

La suya sería una victoria fácil en los Emmy de 2014 si no fuera por la irrupción, inesperada podría decirse, de "True Detective", una miniserie a todos los efectos que por tecnicismos, y por la ambición de sus creadores, se postuló para luchar por el premio de mejor serie dramática.

"True Detective" es lo que ya se conoce como serie de versión limitada (limited series), una forma reciclada y con más gancho comercial de denominar a las denostadas miniseries, y en la que participa un reparto de primera línea con un guión y una estética cinematográfica.

Su principal rasgo distintivo es su corta duración. Las tramas están diseñadas para contarse en menos de 10 capítulos y en una única temporada.

Desde su debut en enero, los misteriosos asesinatos rituales de "True Detective" son el fenómeno televisivo del año y dejaron con la boca abierta a Hollywood, donde se cita esta serie de HBO como el ejemplo a seguir.

Los expertos coinciden en que "True Detective" habría ganado sin problemas el Emmy de mejor miniserie y las respectivas categorías interpretativas de haberse postulado como tal, pero el afamado canal de cable HBO, que no gana en la categoría reina de mejor serie desde el final de "The Sopranos" (2007), consideró que "True Detective" tenía músculo para más.

Habrá que esperar hasta hoy por la noche en EE.UU. para saber si HBO jugó bien sus cartas. Por el momento, los analistas consultados por Gold Derby, el portal especializado en premios de entretenimiento del diario Los Angeles Times, se decantan de forma unánime por "Breaking Bad".

"True Detective" sí parece favorito para imponerse a "Breaking Bad" en la categoría de mejor actor dramático (Matthew McConaughey).

La gala, que arrancará a las 17.00 hora de Los Ángeles, tendrá como conductor al humorista Seth Meyers y contará con una larga lista de presentadores entre los que figuran Sofía Vergara, Halle Berry y Bryan Cranston.

Más allá de las estatuillas, la Academia de la Televisión de EE.UU. preparó, de la mano del cómico Billy Crystal, un sentido homenaje a Robin Williams, actor hollywoodense que apareció ahorcado en su domicilio este mes.