Secciones

José Rodríguez: el premio Nacional de Ciencias que se crió junto al río Rahue

origen. Considerado el investigador chileno con mayor reconocimiento internacional en el área de la ingeniería eléctrica, recuerda como fueron sus primeros años en el barrio osornino.

E-mail Compartir

A punto de entrar a un seminario donde dictaría una charla sobre su especialidad, la ingeniería eléctrica, José Rodríguez Pérez -el nuevo Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2014- recibe con emoción y alegría el llamado que El Austral de Osorno le hace para conocer sus impresiones sobre esta distinción y, por cierto, los detalles de su raigambre local.

Nacido en la localidad de Malalhue -pequeño sector situado en la comuna de Lanco- hace seis décadas, cuando tenía un año de edad llegó junto a sus padres y seis hermanos a vivir al sector de Rahue, en Osorno.

Primero en calle República, frente a la iglesia Nuestra Señora de Lourdes y luego en calle Temuco, el actual rector de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, ingeniero civil electricista, y doctor ingeniero en Electricidad por la Universidad de Erlangen (Alemania, 1985), mantiene hermosos recuerdos de la que considera su ciudad de origen y particularmente de su barrio.

Historias de río

El segundo de seis hermanos (cinco hombres y una mujer), este 'rahuino' asegura que no hay verano en el que no venga a la capital provincial a visitar a parte de su familia, amigos y a quien fue su nana. Sobre todo a su hermana Margarita, lugar en donde generalmente se aloja, para luego realizar un 'recorrido', por las casas de sus seres queridos.

'Voy todos los años a ver a mi gente y a estar con quien era mi nana. También paso a ver a mis amigos los Antipa, con quienes generalmente compartimos un asado', señala desde Antofagasta, en una conversación realizada pocas horas después de haber sido elegido por unanimidad como Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2014, por ser considerado como el investigador chileno con mayor reconocimiento internacional en el área de la ingeniería eléctrica.

Radicado en la Región de Valparaíso hace más de 40 años, José Rodríguez admite que no extraña el clima lluvioso y frío de Osorno, pero sí su niñez en el barrio de Rahue, donde generalmente y con amigos, 'nos dedicábamos tardes enteras a andar en bote en el río'.

De pequeño, el ingeniero recuerda haber ido a estudiar todas las mañanas 'en una escuela que se encontraba en calle Chillán'. Luego, ingresó al colegio Francés, donde realizó estudios de humanidades, antes de partir a Valparaíso.

Familia y amigos

'Nuestros primeros años los pasábamos entre Osorno y Malalhue, donde estaban nuestros abuelos', recuerda Rodrigo Rodríguez, el historiador local que es el hermano mayor de José.

'Cuando llegamos a la ciudad de Osorno, lo hicimos debido a que mi padre, que se desempeñaba en la Corfo, fue trasladado acá. Ya en el año '58, nos radicamos de forma definitiva en Rahue. Allí José estudió -al igual que yo- en la escuela que conocíamos como Del Asilo y que luego pasó a llamarse Eleuterio Ramírez. Tras ello, fue al Colegio Francés'.

Rodrigo Rodríguez agrega que 'entre los años '66 y '70, José estudió en Valparaíso, en la que en aquellos tiempos se denominaba como Escuela Técnico Profesional José Miguel carrera, que en esos años pertenecía a la Universidad Federico Santa María. Luego pasó directo a completar estudios en la mencionada casa de estudios, donde se tituló como ingeniero electricista'.

En efecto, este capítulo de la historia de José Rodríguez fue destacado por el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, al anunciar su nominación como premio nacional.

'Se inició como sub-técnico, y llegó a doctorarse en Alemania. Asimismo, el jurado destacó su contribución a la formación de capital humano avanzado', expresó.

Uno de los amigos de juventud de José, René Antipa, recuerda que 'la hermana de José se casó con un hermano mío que falleció, por lo tanto no sólo fuimos amigos desde la juventud, sino que también estamos emparentados'.

René Antipa rememora los momentos cuando en el mismo sector, ambos vivían a 'tan solo una cuadra y media de distancia; él en calle Temuco, lo que nos daba una cercanía que la entregaba el mismo barrio'. Y a pesar de que hace más de 40 años José Rodríguez se mudó a la Quinta región, 'aún al día de hoy sigue participando de las fiestas familiares', concluye.

Premio

Consultado acerca de su nominación del viernes último, José confiesa sentirse muy emocionado y agradecido a la vez, sobre todo de la universidad donde se ha desempeñado como rector hace nueve años.

Eso sí reconoce que en octubre, dejará el cargo y se dedicará enteramente a la investigación, que es lo que lo apasiona. 'Desde ese momento tendré mucho tiempo para dedicarme a lo que me apasiona', dice este rahuino, que no olvida cómo lo marcó su niñez, cuando salía a andar en bote en el río Rahue.

Un año

Cuatro