Secciones

Diputado Jorge Tarud pide advertir a Ollanta Humala sobre marcha nacionalista

llamado. El parlamentario PPD teme el posible ingreso a Chile de una manifestación convocada en Perú para el miércoles.

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud (PPD), hizo ayer un llamado al Gobierno a advertirle al Presidente peruano, Ollanta Humala, las consecuencias que podría tener una marcha convocada por sectores nacionalistas para el miércoles 27 de agosto. Según los organizadores, el objetivo es traspasar la frontera e ingresar al territorio chileno.

'En el año 2007 el propio Ollanta Humala, hoy Presidente del Perú, intentó marchar hacia la frontera con Chile, lo que le fue impedido, en ese momento, por el Gobierno del Presidente Alan García', indicó Tarud acerca del contexto histórico de la protesta.

'En consecuencia, nos surgen legítimas sospechas en consideración a que a los pocos días en que el Presidente Humala tuvo un acto provocativo contra Chile al dictar un decreto que incluye el triángulo terrestre de cinco hectáreas como territorio peruano y que estableció el Punto Concordia y no el Hito N°1 como el límite fronterizo con Chile, que detrás de los organizadores de esta marcha podrían estar sectores del Gobierno del Perú', afirmó el legislador oficialista.

En ese sentido, el parlamentario agregó que 'ciertamente Chile no va a aceptar que se ingrese a territorio chileno si no es por las vías y controles naturales, por lo tanto, esta marcha podría provocar incidentes absolutamente indeseados por nuestro país'.

Tarud advirtió que 'si esta marcha sigue su curso como ha sido anunciado y el Gobierno peruano no hace nada para impedirla, la responsabilidad de lo que acontezca recaerá directamente al Presidente Humala'.

registro de coordenadas

Por su parte, el canciller peruano, Gonzalo Gutiérrez, destacó el próximo registro del límite marítimo de Chile y Perú ante las Naciones Unidas, que considera las coordenadas medidas por ambos países en cumplimiento del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

El ministro de Relaciones Exteriores se refirió ayer al anuncio hecho esta semana por el Presidente peruano, Ollanta Humala, tras la publicación de la Carta de Límite Exterior (Sector Sur) de Dominio Marítimo del Perú.

'El jefe de Estado se ha referido al próximo registro, ante las Naciones Unidas, de las coordenadas del límite marítimo establecido por la Corte de la Haya, tal como fueron medidas y aprobadas de manera conjunta por el Perú y Chile, según el acta y las representaciones cartográficas suscritas el 25 de marzo último en Lima', indicó Gutiérrez a la agencia estatal Andina.

Asimismo, el canciller señaló que 'en las conversaciones mantenidas con Chile a lo largo del proceso de ejecución del fallo se ha considerado siempre la conveniencia que ambos países realicen dicho registro'.

Esta semana, Humala declaró que el inicio de la frontera terrestre con Chile es el Punto Concordia y que eso está recogido en la mencionada Carta.

'Nosotros nos ratificamos en el sentido de que el mapa que hemos presentado recoge el domino marítimo con el fallo de La Haya, pero también recoge el inicio de la frontera terrestre que es el Punto Concordia', declaró Humala en la ciudad de Cajamarca.

El canciller chileno Heraldo Muñoz respondió que 'en la Carta del Limite Exterior se abordan materias que exceden lo dispuesto en aquel fallo y lo acordado en el mencionado Grupo de Trabajo Técnico y Cartográfico binacional'.

28 de enero La Haya resolvió modificar la frontera marítima entre Chile y Perú. La Corte no se pronunció sobre el límite terrestre.