Secciones

Elvis Costello cumple 60 años 'con sentido del humor'

Música. A 40 años de su debut, el artista cree que sus letras, reflexivas o provocadoras, han sido clave en su carrera.

E-mail Compartir

Elvis Costello tiene sentido del humor. De otra forma no se entiende que el músico haya titulado su última canción 'The Last Year of My Youth' (El último año de mi juventud) cuando la publica con 59 años y diez meses. El británico la tocó por primera vez en junio y la compuso la noche antes de estrenarla. 'Resulta práctico considerar el (paso del) tiempo con sentido del humor, pues uno no puede hacer nada en contra', dijo en entrevista con DPA. Elvis Costello, cuyo rostro se esconde tras unos grandes lentes, cumplirá mañana 60 años.

En los libros de música, Costello está casi siempre clasificado como 'cantante/compositor', una persona que escribe una canción y la canta, pero tal vez para él habría que inventar la clasificación 'cantante/poeta'. 'La música puede contener un mensaje o un sentimiento que las palabras muy difícilmente pueden definir, pero por supuesto que las palabras han sido el punto de partida de mis canciones', explicó. Sus textos son reflexivos o provocadores, pero a la vez plenos de imágenes y juegos de palabras que a menudo son una parte tan importante de la música como los sonidos.

Desde el aspecto musical también las etiquetas clásicas se quedan cortas para este multitalento, nacido en Londres el 25 de agosto de 1954 con el nombre de Declan Patrick McManus. Sus canciones suenan en ocasiones rockeras, otras igual se mueven en el terreno de la balada o del punk, mientras que en otras se percibe la influencia del jazz. Desde hace 40 años Costello hace lo que le pide el cuerpo y desde que en 1977 debutara con su álbum 'My Aim Is True' no se ha alejado del escenario internacional de música.

Regresa a Chile el legendario y virtuoso guitarrista Joe Satriani

Gira. El músico actuará el 25 de septiembre, show donde presentará su último álbum, 'Unstoppable Momentum'.

E-mail Compartir

El norteamericano Joe Satriani (57), considerado como uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos, se presentará el próximo jueves 25 de septiembre en el Movistar Arena a las 9 de la noche. Las entradas ya están a la venta bajo el sistema PuntoTicket con valores que fluctúan entre $ 34.000 y $ 65.000.

Esta es la séptima vez que el virtuoso de las cuerdas se presenta en el país, en esta ocasión debido a la gira mundial que lo tiene presentando su último álbum 'Unstoppable Momentum' (2013, Epic Records), décimo cuarta producción dentro de sus tres décadas de trayectoria que el año pasado estuvo considerada en muchos rankings como uno de los mejores discos del año. Conversamos sobre esta última placa y sobre otros tópicos con este talentoso músico neoyorkino que en Chile cuenta con una sólida facción de admiradores.

-¿Cómo se gestó 'Unstoppable Momentum' y qué lo caracteriza?

-Empezó a tomar forma luego que en el transcurso de un año llegué a escribir una buena cantidad de música antes de comenzar las sesiones de grabación. Posteriormente comencé a editar esos temas hasta que la vibra de 'Unstoppable Momentum' afloró. Es un álbum centrado en lo que incesantemente me hace emocionarme de la música y en la necesidad de expresar mis emociones a través de mi guitarra.

-¿Cómo se dio la ocasión de que colaboraran el bajista de Jane's Addiction Chris Chaney, el tecladista Mike Keneally y el baterista Vinnie Colaiuta?

-Estaba deseando trabajar con Vinnie desde que tocamos juntos, hace un par de años atrás, en el concierto que se hizo por el cumpleaños de Les Paul. Tuve mucha suerte de que tuviera diez días libres y viniera a San Francisco y grabara conmigo. Juntarlo con Mike Keneally y Chris Chaney fue sólo un acto de fe para mí. Tuve el presentimiento de que juntos tendrían una gran química y ¡así fue!

Reconocido como un versátil guitarrista, Satriani se maneja en ambientes de hard rock, jazz, blues y heavy metal con igual maestría, y ha salido en gira con bandas como los Rolling Stone y Deep Purple. Indudablemente maneja un amplio rango de estilos que lo ha tenido compartiendo su talento con músicos como el guitarrista de King Crimson, Robert Fripp y con Brian May de Queen, entre muchos otros.

-¿Qué ventajas (o desventajas) ha traído a tu creatividad el haber compartido experiencias musicales con tantos artistas?

-¡La verdad es que sólo puedo pensar en ventajas! Me gustan mucho las colaboraciones, así que está en mi naturaleza buscar el compartir experiencias musicales.

-¿Qué se siente ser reconocido como 'un músico de músicos'

-Nunca pienso en mí mismo de esa manera. Sólo me esfuerzo por ser el mejor músico que puedo, todos los días de mi vida.

Inspirado por Jimi Hendrix, a los 14 años tomó por primera vez una guitarra, desarrollando además desde siempre el gusto por enseñar a otros, siendo maestro de notables guitarristas como Steve Vai, Kirk Hammett de Metallica, Larry LaLonde de Primus y David Bryson de Counting Crows.

El primer álbum de Satriani fue 'Not of this Earth' (1986), pero no fue hasta que lanzó 'Surfing with the Alien' (1987) que saltó a la fama, acompañando ese mismo año a Mick Jagger en sus conciertos como solista.

Recientemente Satriani lanzó 'Joe Satriani: The Complete Studio Recordings', una caja retrospectiva que contiene ediciones remasterizadas de cada uno de sus discos de estudio, desde 'Not of This Earth' hasta 'Unstoppable Momentum'. Después de lanzar varios álbumes en solitario (aplaudidos por la crítica), Satriani comenzó su Tour G3, que se convirtió en un éxito absoluto. G3 ha realizado shows completamente agotados en Norteamérica, Europa, Sudamérica, Japón y Australia y se han lanzado tres Dvd's en vivo de G3.

Este año, celebrando sus 30 años de carrera, lanzó un libro que recoge su vasta experiencia.

-¿Cómo surgió la idea de hacer el libro 'Strange Beautiful Music'

-Se me acercó Jake Brown, un autor que ha escrito sobre Tori Amos, Iron Maiden y Tom Waits, entre otros, y me invitó a escribir entre los dos un cierto tipo de libro como 'en el estudio'. Finalmente, y a petición de los editores, se convirtió en una especie de memoria musical desde mi perspectiva y voz, con todas las entrevistas adicionales que Jake había realizado durante años a mis amigos y compañeros musicales.