Secciones

Sename presenta una querella tras denuncia de menor osornina por explotación sexual

Investigación. La acción judicial se suma a las que el organismo interpuso en la capital regional junto a la Intendencia, para aclarar presunta existencia de una red que opera en la Región y donde se involucra a un ex funcionario policial.

E-mail Compartir

Sergio Silva/Fabiola Ancapichún

Una querella criminal que busca establecer los nexos entre la denuncia de una menor de 17 años de Osorno con redes de prostitución infantil que operan en la Región de Los Lagos, presentó ayer el abogado Andrés Martínez, jefe del programa de Reparación y Justicia (PRJ) del Servicio Nacional de Menores (Sename).

La acción judicial se suma a dos nuevas querellas presentadas ayer en Puerto Montt por el Sename y a otras tres previas, lo que hace llegar a un total de seis las causas en la Región de Los Lagos por casos de presuntas redes de explotación sexual que han sido dadas a conocer en los últimos días. En una de ellas, se indaga la posible participación de un funcionario -hoy en retiro- de la Policía de Investigaciones.

A juicio de la directora regional del Sename, Pamela Soto, el caso de Osorno 'se centra dentro de la investigación que existe desde marzo y que busca ver si hay vinculación a las indagaciones de los otros casos tanto en ciudades como Puerto Montt, Frutillar y Castro'.

Añadió que la denuncia está en manos del Ministerio Público de Osorno y se conoció mediante el relato hecho por la menor a profesionales de un programa de apoyo con el que trabaja el Sename.

'La niña llegó derivada del Tribunal de Familia y develó a los funcionarios de este programa ser víctima de explotación sexual. La investigación en curso busca además aclarar la forma cómo se ejercía este delito', manifestó la directora regional del Sename.

El caso de esta osornina de 17 años está siendo investigada bajo absoluta reserva por la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI), tras una orden decretada por el Ministerio Público.

Ayer, cerca de las 10 de la mañana, llegaron hasta el Tribunal de Garantía de Puerto Montt la directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Pamela Soto, y el intendente regional de Los Lagos, Nofal Abud. Ambos presentaron nuevas querellas en contra de quienes resulten responsables.

'Como autoridades locales, hemos venido a interponer dos nuevas querellas producto de esta explotación sexual infantil'. detalló la directora.

El intendente regional explicó que el grupo de querellas interpuestas responde a un conjunto de antecedentes que se han ido acumulando durante los primeros meses de este año y que, a juicio del Sename, 'se da cuenta de que hay un grupo importante de menores que han sido víctimas de abuso sexual y que habría una cierta articulación de un conjunto de personas, tras esos abusos'.

En una entrevista con TVN, la directora nacional del Sename, Marcela Labraña, se refirió al tema. Dijo que cuando las menores fueron halladas en una casa abandonada del centro de Puerto Montt residían en hogares del organismo. Y agregó que lo que sufrieron 'tiene que ver con adultos fuera de la residencia que han participado en esta red de explotación sexual y también lo que nosotros no hubiésemos esperado es la denuncia de una de las adolescentes que vio involucrado a un funcionario de la Policía de Investigaciones'.

La Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros está a cargo de realizar las diligencias para establecer si existe responsabilidad de parte del ex funcionario de la PDI.

El intendente solicitó al alto mando de la PDI en la Región que 'instruya los sumarios administrativos internos para determinar qué antecedentes hay dentro de la institución respecto de esta situación y de existir personas involucradas o con algún tipo de responsabilidad, que esos antecedentes sean entregados a la Fiscalía Regional'.

También insistió en la necesidad de que exista un fiscal exclusivo a cargo de las seis investigaciones que se desarrollan en la Región, entre las cuales se cuenta el caso de Osorno.

La autoridad regional recalcó que 'vamos a pedirle a Carabineros que intervenga, porque se mencionan como potenciales involucrados a funcionarios de otras policías, en este caso como la Policía de Investigaciones, la investigación no puede estar a cargo de esa policía'.

La Fiscalía Local de Puerto Montt abrió una investigación por la filtración de antecedentes de la carpeta investigativa del caso de facilitación de prostitución de menores, a raíz de esa situación, ya que algunas diligencias se vieron severamente perjudicadas o frustradas, se indicó.

El caso sobre explotación de comercio sexual de menores de edad en Puerto Montt comenzó el año 2013 a raíz de una denuncia que daba cuenta de unas niñas en una casa abandonada, en circunstancias que se encontraban bajo el sistema de protección del Sename en una casa de acogida.

17 Años

2 nuevas

6 son las

'Ella develó a los funcionarios de este programa ser víctima de la explotación sexual. La investigación debe aclarar la forma como se ejercía este delito'.

'Vamos a pedir a Carabineros que intervenga, porque se mencionan como potenciales involucrados a funcionarios de otras policías'.

'Estas investigaciones son complejas, sobre todo en aquellos casos en que existen antecedentes sobre funcionarios públicos que podrían tener algún grado de participación'.