Secciones

Fiscalizan uso de materiales en casas de damnificados por temporales

campamentos. De las 40 viviendas inspeccionadas por la Dirección de Desarrollo Comunitario, en 30 de ellas no se encontró la ayuda para reparar los inmuebles.

E-mail Compartir

Tras una inspección realizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Osorno, se constató que la mayoría de los materiales entregados para la reparación de las casas dañadas por los temporales registrados en la comuna no fueron utilizados.

Juan Luis Añazco, director de la Dideco, explicó que la fiscalización se tomó a partir de las denuncias recibidas por parte de algunos dirigentes, que argumentaban que los vecinos estarían comercializando los materiales.

'Recibimos las denuncias de los mismos representantes y fuimos a inspeccionar aleatoriamente 40 viviendas de algunos de los asentamientos. Fue lamentable verificar que sólo 10 de las familias habían usado los materiales que les entregamos', detalló Añazco.

Respecto a las otras 30 viviendas, detalló el director, se constató que no habían usado los materiales y que tampoco los tenían en sus casas.

La ayuda había sido entregada por la Dideco en el contexto de los temporales de viento y lluvia que se han registrado en la zona durante el periodo invernal, con el objetivo de proporcionar un mayor resguardo a las construcciones más ligeras de la comuna.

'La inversión que realizó el municipio fue de alrededor de $30 millones y buscaba ir en ayuda de cerca de 400 familias más vulnerables. Entregamos materiales de construcción como planchas para el techo, además de carbón y canastas familiares', agregó Añazco.

Además contó que este año en particular hubo más situaciones climáticas que obligaron al municipio a entregar más ayuda; y aunque recibieron apoyo de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), asegura que fue mínima.

'La ayuda de la Onemi fue lenta y poca. Además ellos entregan materiales de mala calidad. La mayor cantidad de aportes salió de las arcas municipales', recalcó el director.

Respecto a las consecuencias que podrían arriesgar los infractores, Añazco explicó que están siendo evaluados a nivel legal por el equipo de abogados de la institución.

Pero aseguró que la situación quedará registrada en el expediente de cada familia y que ellos no podrán optar a beneficios en el futuro.

El director quiso destacar el caso de madres jefas de hogar y adultos mayores que nunca se han visto involucrados en este tipo de casos.

400

Ofrecen charlaeducativa paraevitar riesgoscardiovasculares

E-mail Compartir

La charla educativa relativa a 'Factores de Riesgo Cardiovascular' será dictada por la cardióloga Paz Bourke hoy a las 11 horas, en el auditorio del Hospital San José en el marco de las actividades programadas en el Mes del Corazón en la ciudad.

A continuación la nutrióloga Viviana Bernedo abordará el tema '¿Podemos Bajar Nuestro Colesterol con la Dieta?'.

Mientras que el calendario considera para mañana viernes, a las 12 horas, una gran clase de baile entretenido que se realizará en hall del mencionado recinto hospitalario donde participará el personal.

Organizan feriacientífica en elcolegio Santa Cruz de San Pablo

E-mail Compartir

Hoy, entre las 11 y 13 horas, funcionará la primera Feria Científica denominada 'Cuidando al Medio Ambiente' organizada por el Colegio Santa Cruz en la villa de San Pablo.

En la actividad mostrarán sus trabajos y creaciones científicas los organizadores del evento, como también fueron invitados tres establecimientos de Santiago y el Colegio San José de Osorno, que integra la red de establecimientos educacionales Josefinos de Chile.

Los antecedentes fueron aportados por Catherine Jaramillo, una de las encargadas de la coordinación de la feria científica en San Pablo.

Osorninos rezaron para que llegue la paz en Medio Oriente

mensaje. Arzobispo Fernando Chomalí ofició la misa en la catedral San Mateo, donde llegaron autoridades y fieles.

E-mail Compartir

Un ambiente cargado de recogimiento envolvió la Misa por la Paz, oficiada la noche del martes en la Catedral San Mateo, por el arzobispo de Concepción y administrador apostólico de la diócesis de Osorno, monseñor Fernando Chomalí.

En la eucaristía el sacerdote realizó un llamado a los osorninos a sumarse a la oración para terminar con el horror, desesperación, muerte y heridos de la guerra que afecta al Medio Oriente.

El prelado enfatizó que el odio entre los hombres no conduce a ningún destino, por lo que llamó a las autoridades y responsables de las naciones en conflicto a trabajar para llevar la paz y tranquilidad a su gente, la que sufre en estos momentos los efectos devastadores de la guerra.

'Osorno, a pesar de la distancia de los pueblos enfrentados al rigor del conflicto y odio, no puede quedar al margen para rezar y orar a Dios, de manera que retorne la tranquilidad para acabar con el sufrimiento de miles de niños, mujeres, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad', dijo el obispo.

En el templo se encontraban presentes autoridades locales, entre ellos el cónsul honorario árabe sirio, Emilio Aleuanlli, y el presidente de esa colectividad en Osorno, Rafael Kauak. También llegaron fieles de distintos puntos de la ciudad.

Vecinos plantan40 notros en calles de la población Angulo

E-mail Compartir

Dispuestos a cuidar los 40 árboles -notros- que plantaron la tarde de ayer en calle Santa María esquina Guillermo Matta, se mostraron los entusiastas dirigentes y vecinos encabezados por la presidenta Cecilia Salazar Rosas, en el programa de arborización que se desarrolla en distintos puntos de la población Angulo.

La cruzada verde destinada a mejorar la calidad del aire de la ciudad forma parte del proyecto que persigue plantar un total 400 árboles antes de la primera semana de septiembre, en el cuadrante de calle Errázuriz por el sur a Santa María por el norte y desde Pedro Aguirre Cerda hasta Angulo.

Así lo dio a conocer Ricardo Becerra, directivo de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, al indicar que la iniciativa se realiza en conjunto con el municipio local. También se considera el valioso aporte de Conaf, además de talleres ecológicos de unidades educativas del sector.