Secciones

Culebra aparece en patio de una casa en Rahue

Reptil. Especie está protegida por el SAG, por lo que fue liberada en ruta U-40.

E-mail Compartir

Un habitante de la población Schilling se llevó una sorpresa al medodía de lunes: encontró una culebra arrastrándose por el patio de su casa. El reptil apareció en un domicilio de calle Buena Vista.

El dueño de casa guardó al animal en una caja de zapatos para entregarla a los carabineros de la Subcomisaría de Rahue, y luego a funcionarios del Servicio Agrícola Ganadero (SAG).

Los especialistas corroboraron que se trataba de una culebra de cola corta chilena o tachymenis chilensis, de 50 centímetros, cuya especie se encuentra protegida, ya que es considerada como 'vulnerable' (categoría que está un nivel más abajo que 'peligro de extinción' en la escala de Conservación). Por ese motivo lo liberaron en la ruta U-40, camino al mar.

Los expertos destacaron su hallazgo en este período del año, el cual en general se destina en los reptiles a la hibernación. 'Pudo ser que buscaba comida o aprovechó el calor del día para calentarse', explicaron desde el SAG.

Huilliches dan plazo a municipio para retirar imagen de San Pedro

tensión. Representantes indígenas llegaron hasta sesión del concejo de San Juan de la Costa a plantear la exigencia.

E-mail Compartir

Momentos de tensión se vivieron ayer durante la reunión del Concejo Municipal de San Juan de la Costa, cuando un grupo de dirigentes indígenas llegaron a dar a conocer su molestia por la instalación de una imagen de San Pedro en el balneario costero de Pucatrihue, frente a la llamada roca del 'Abuelito Huentellao', considerada un espacio sagrado para la cosmovisión huilliche.

Durante la sesión, algunos dirigentes increparon al lonco mayor de la Junta de Caciques del Butahuillimapu, Antonio Alcafuz, por manifestar su aprobación a la instalación de la imagen.

'Es doloroso que nuestros derechos no fueran respetados, sobre todo al ver que el lonco Alcafuz entregó el respaldo al alcalde de San Juan de la Costa para mantener la imagen de San Pedro en nuestro territorio sagrado de ceremoniales ancestrales en Pucatrihue', expresó María Huisca, presidenta de la comunidad indígena de Trocomo.

Los dirigentes entregaron al alcalde Bernardo Candia un documento en el que solicitan el retiro de la imagen de San Pedro antes del 8 de septiembre próximo.

'La imagen de San Pedro, a juicio del pueblo mapuche huilliche, no está en un lugar adecuado y eso no significa que estemos en contra de la iglesia o de los pescadores, sino que queremos respeto a nuestro espacio sagrado', sostuvo el lonco Efraín Antriao.

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, explicó que él recibió la solicitud de las comunidades huilliches para el traslado de la imagen de San Pedro de Pucatrihue.

Agregó que ' vamos a responder el documento respecto al santo de los pescadores. En todo caso, esta autoridad está por fortalecer el diálogo y puntos de encuentro respecto al tema'.

Enfatizó que 'la imagen es de los pescadores, pero ellos recibieron el respaldo de dos loncos del litoral osornino'.

Vecino de Francke lleva diez días desaparecido y su familia teme que esté muerto

búsqueda. Se trata de Víctor Hugo Colipán Mansilla (52 años) quien vive con sus padres y al momento de extraviarse iba camino a casa de su hermana en Rahue.

E-mail Compartir

'La angustia ya se apoderó de nosotros como familia. Son diez días que no sabemos nada de mi hermano y tememos que le haya pasado lo peor. Por ello recurrimos a la comunidad a ver si tienen datos sobre su paradero'.

El testimonio corresponde a María Colipán Mansilla, hermana de Víctor Hugo, quien el pasado 9 de agosto esperaba la llegada de su hermano, pues éste había salido de la casa de los padres con ese destino, en la villa Lololhue.

'El martes 12 hicimos la denuncia en Carabineros al no tener novedades de su ubicación. Hemos conversado con diversas personas; hay quienes nos dicen que lo vieron en la población Quinto Centenario, pero a la fecha nadie con certeza sabe dónde está y eso nos desespera', comentó María Colipán.

La mujer señaló que hace unos días su madre recibió una misteriosa llamada, donde una persona le cantaba y luego cortó la comunicación.

'Ella cree que era él, porque interpretó una canción que a ella le gusta. Eso la dejó muy mal y piensa que fue como su despedida', expresó María Colipán.

La angustiada mujer se mostró preocupada, pues según su relato fue recién esta semana cuando la policía comenzó a trabajar en el caso de la desaparición de su hermano.

El hecho fue denunciado por presunta desgracia en Carabineros y el Ministerio Público de Osorno encomendó a personal de la Policía de Investigaciones indagar el paradero.