Secciones

Hoy le rendirán homenaje al padre de la Patria en la plaza de Armas

E-mail Compartir

Hoy a las 11 horas, sin desfile militar ni estudiantil, se realizará el acto cívico militar para recordar el natalicio del padre de la Patria, capitán general Bernardo O'Higgins Riquelme, frente al busto del prócer de la plaza de Armas por Mackenna.

En la oportunidad participará una delegación del Regimiento Reforzado Número 9 Arauco y estudiantes de la comuna, quienes depositarán ofrendas florales a los pies del busto del libertador.

Se informó que el desfile se suspendió debido a los trabajos de ensanchamiento de avenida Mackenna, entre Matta y O'Higgins, que incluye cortes de tránsito.

Micreros apuestan por motor de hidrógeno a base de agua para descontaminar

Transporte. La tecnología traída desde Calama, ya es utilizada por Codelco. De ser aprobada, podría disminuir la contaminación en este tipo de transporte en un 90% y Osorno convertirse en la primera ciudad en utilizarlo en el transporte público.

E-mail Compartir

Con la idea de aportar al rendimiento que actualmente exhiben las máquinas del transporte público mayor, así como de bajar los niveles de contaminación presentes en la capital provincial, varios empresarios microbuseros se reunieron esta semana para iniciar un proyecto tecnológico que podría afectar positivamente al 90% de las micros que circulan por la ciudad.

Frente a la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, ubicada a un costado de la Estación Vieja de ferrocarriles, se instaló en una máquina de la línea número 10, un pequeño motor a base de agua que puede aportar a mejorar el consumo de combustible de un microbús que utiliza petróleo.

Así lo señaló Germán Cartes, coordinador general de la unidad de negocios del transporte mayor de Osorno, entidad donde se agrupan tres empresas del transporte público mayor que abarcan aproximadamente a nueve de cada diez de las micros que circulan por las calles de Osorno.

Según Cartes, 'nos encontramos tratando de hacer un aporte a la comunidad y, a la vez, hallar tecnología que aporte en beneficio de los empresarios, cosa que actualmente no se está haciendo'.

Asimismo, para el representante de gran parte del empresariado microbusero, esta es una iniciativa en la que no cuentan con el apoyo del ente político, en este caso la Secretaría Regional Ministerial de Transportes (Seremi). 'Más que planificar, necesitamos que la autoridad se active, que accione', agregó Cartes, para quien es fundamental que las innovaciones tengan un apoyo de las autoridades.

Motor

El sistema que se implementó en una micro de recorrido urbano, consiste en un motor que ocupa un espacio levemente mayor al de una batería y su funcionamiento aporta a la mejor combustión del petróleo en las máquinas, con lo que se genera un mejor rendimiento de entre un 20 y un 30 por ciento más.

La innovación consiste en la generación de gas hidrógeno (HHO) que se inyecta al motor del vehículo, produciendo un flujo continuo de este elemento. Para ello, el motor de HHO, debe contar con un estanque de agua no superior a 1,5 litros, líquido que debe renovarse en el plazo de entre 20 a 30 días.

Además, la inyección de hidrógeno quema partículas que en un motor sin este sistema complementario no se quemarían, aportando de esta manera al medioambiente.

Según Cartes, una micro de recorrido normal utiliza cerca de 40 mil pesos en combustible al día, por lo que si el sistema aporta en un ahorro del 30 por ciento, el empresario podría gastar hasta 12 mil pesos menos por jornada trabajada.

'Finamente se traduciría en que un equipo de este tipo se podría pagar en el plazo de tres a cuatro meses', señaló el representante.

Calama

El sistema, que fue traído desde la ciudad de Calama, ya está siendo utilizado en faenas de extracción minera, pero nunca ha sido 'exportado' a otro punto del país, por lo que Osorno podría convertirse en la primera ciudad de Chile en utilizarlo en el transporte público mayor.

Según Marco Mena, gerente de la empresa que trae esta tecnología hasta la capital provincial (Ecohdos), 'no se trata de un prototipo, sino que es un trabajo que está siendo utilizado desde hace años. La idea de venir a monitorearlo a Osorno, es porque deben revisarse otro tipo de factores que no se dan en Calama, como son los niveles diferentes en altura y temperatura', aclaró.

Tal como Mena lo señala, en Calama el desarrollo de esta tecnología ha permitido registrar grandes avances en temas de descontaminación, así como de rendimiento en las faenas de Codelco.

'El mes de prueba servirá para que los empresarios puedan ver la forma cómo trabaja el sistema, no para ver si trabaja, que es algo que se encuentra comprobado desde hace bastante tiempo', señaló.

$40

1 millón