Secciones

Ex presidentes expondrán en el exterior los argumentos de Chile para impugnar a La Haya

Diferendo. El canciller afirmó que la demanda boliviana 'es un cuestionamiento a los tratados a nivel general' y 'la comunidad internacional tiene derecho a saberlo'.

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, anunció ayer que el Gobierno está preparando una agenda internacional para que los ex presidentes de la República expongan en el extranjero los argumentos de Chile para impugnar la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la demanda marítima interpuesta por Bolivia.

'La pretensión boliviana de obligar a Chile a ceder territorio cuestiona los tratados, no sólo el de 1904, que es el que fija las fronteras entre dos países -y así ha sido durante 110 años-, sino que también esto es un cuestionamiento a los tratados de límites en nivel general, en lo global, y por lo tanto, la comunidad internacional tiene derecho a saber estos mensajes, y los ex presidentes van a colaborar en este sentido', sostuvo Muñoz tras reunirse con un grupo de ex cancilleres.

En este sentido, el ministro recalcó que 'Chile tiene todo el derecho a apoyar su posición jurídica con los argumentos políticos y comunicacionales que estime'.

Muñoz realizó estas declaraciones luego de haberse reunido en la Cancillería con la totalidad de sus antecesores, donde figuraban ex ministros como Soledad Alvear, Alejandro Foxley y Alfredo Moreno, con quienes conversó sobre la postura chilena en La Haya y los pasos a seguir.

'Valoro enormemente la presencia de todos los ex cancilleres, me parece un hecho inédito (...) Ha sido una participación activa de todos ellos', destacó el actual secretario de Estado tras el encuentro, donde también estuvo presente el agente Felipe Bulnes.

Sobre los pasos a seguir, Muñoz explicó que, tras la impugnación a su competencia en este caso, la CIJ está enfocada a estudiar solamente los argumentos chilenos, a la espera de recibir la respuesta de Bolivia. Posteriormente, se llevarán a cabo los alegatos orales.

'Estamos esperando por supuesto, a la respuesta por escrito que tendrá que presentar Bolivia a nuestra impugnación hasta el día 14 de noviembre y luego vendrán los alegatos orales. En el intertanto, hemos conversado con los ex cancilleres, que Chile pretende continuar con una campaña comunicacional para defender nuestros intereses', remarcó el ministro Muñoz.

Eyzaguirre defiende fin del copago pese a bajo apoyo en encuesta CEP

Debate. Ministro garantizó que la reforma tributaria elevará recursos a educación.

E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, salió ayer al paso de las críticas que ha recibido la reforma que impulsa su cartera tras el bajo respaldo que obtuvieron algunos de sus postulados en la encuesta CEP, y defendió la idea de poner fin al copago pese al apoyo que esa opción genera entre las familias según reveló estudio.

El secretario de Estado comentó que el estudio muestra que 'las familias tienen depositada en la educación el futuro de sus hijos y por tanto, como Estado hemos fallado en términos de proveer los suficientes recursos para asegurarles a todos una educación de calidad'. 'Las familias han visto en el financiamiento compartido la posibilidad de copagar y agenciarle a sus hijos una mejor calidad de educación, eso responde a una preocupación muy real de la que hay que ser muy respetuoso', indicó.

No obstante, destacó que gracias a la reforma tributaria 'vamos a poder allegar más recursos a la educación, a objeto de que las familias no tengan que ponerse la mano en el bolsillo adicionalmente para garantizar una buena educación'.

'Hoy día, desgraciadamente, sólo aquellas que tiene la capacidad de poner dinero extra pueden asegurar una educación de calidad y lo que nosotros queremos es que todas las niñas y niños tengan acceso', explicó.

En ese sentido, Eyzaguirre afirmó que en el sondeo 'lo que los padres señalan con claridad es que lo que quieren es una educación de calidad para sus hijos, y si eso les está significando hoy día un esfuerzo económico mediante un copago, están disponibles para hacerlo'.

'La buena noticia es que en virtud de la reforma tributaria, que no es gratuita, porque todos los padres y sobre todo los que tienen más van a tener que cancelar más impuestos y a través de ese esquema solidario de la sociedad en su conjunto, nosotros vamos a estar poniendo los recursos que hoy todavía tienen que poner los padres', insistió.

La Comisión de Educación de la Cámara vota hoy el proyecto que elimina el copago, la selección y el lucro.