Secciones

Consejo Regional se reúne en Purranque

política. Sesiona desde ayer.

E-mail Compartir

El Consejo Regional, encabezado por el intendente Nofal Abud, se reúne desde ayer en la ciudad de Purranque, con el propósito de abordar diversas materias relacionadas con proyectos e inversiones para la Región de Los Lagos.

Durante la jornada de ayer los consejeros regionales estuvieron en comisiones analizando diversos proyectos. Durante la jornada de hoy se llevará a cabo el plenario donde se votarán los proyectos presentados por las municipalidades y otras instituciones que postulan a recursos.

El alcalde suplente de la comuna, Héctor Barría, mostró su satisfacción por la cita con los consejeros, señalando que espera sacar provecho de ello, en inversión para el financiamiento de proyectos.

El Mercado Municipal aumenta en más de cuatro veces el número de locales comerciales

Remodelación. El inmueble pasó de contar con 37 recintos a 163, debido a que se sumaron 80 módulos destinados a las personas que se dedicaban a la venta ambulante. El término de la obra está fijado para el martes 2 de septiembre.

E-mail Compartir

Desde hace cinco años Luis Ávila vende juguetes en los alrededores del Mercado Municipal y, como el mismo describe, está acostumbrado a enfrentar la lluvia y el frío del invierno, así como el calor del verano. Sin embargo, su manera de trabajar cambiará a partir de diciembre ya que es uno de los comerciantes que ocupará uno de los 163 locales del renovado inmueble emplazado en calle Errázuriz.

El recinto en construcción aumentará en cuatro veces la cantidad de locales que antes tenía, en los cuales funcionarán cocinerías, paqueterías, librerías y venta de artesanías. Entre ellos se cuentan los 80 módulos destinados a las personas que se han dedicado a la venta ambulante por años, como es el caso del Luis Ávila.

El término de las obras -cuya inversión asciende a los 4 mil 240 millones de pesos entregados por el gobierno Regional- está fijado para el martes 2 de septiembre. La nueva estructura supera en cuatro veces al antiguo mercado el cual sólo tenia 37 locales, más baños y bodegas.

Más espacio de trabajo

Luis Ávila explicó que poder trabajar al interior del nuevo recinto sólo traerá ventajas y que a pesar de tener que pagar un arriendo las condiciones de trabajo valen la pena.

'Vamos a estar protegidos y esperamos que llegue más gente, es un local digno y vale la pena pagar. Lo único que espero es que las autoridades cumplan y no permitan la venta alrededor del nuevo edificio', dijo el comerciante.

Nora García lleva ocho años trabajando en el local de comida rápida la Estrellita y se mostró muy conforme con el nuevo recinto.

'Sólo hemos visto la construcción por fuera, pero se ve que tendremos un mejor ambiente y condiciones higiénicas óptimas. Incluir a los vendedores ambulantes es un acierto', comentó la mujer.

Mercedes Coronado trabajó tres años administrando los baños ubicados en el subterráneo del antiguo edificio, los cuales -según explicó- estaban viejos y en un lugar muy oscuro.

'No veía nunca la luz y el público que llegaba era mínimo. Así que feliz porque estos baños serán nuevos y modernos y la gente seguro entrará. El mercado será un atractivo turístico', explicó Coronado.

Proyecto inclusivo

Se espera que la habilitación y entrega de locales parta a fines de noviembre cuando el municipio recepcione de forma definitiva el proyecto. Esto porque la comisión evaluadora municipal realizará observación cuando la empresa a cargo de la obra, Ecisa Chile Compañía General de Construcciones S.A, entregue el proyecto el próximo 2 de septiembre.

En el primer piso se habilitarán 28 locales comerciales orientados a paqueterías, librerías y bazares. Además, se habilitarán 19 cocinerías en la primer planta, tres en el entrepiso y seis en el segundo nivel.

En los patios interiores cercanos a los ingresos oriente y poniente estarán ubicados 80 locales destinados a recibir a las personas que se dedicaban a la venta ambulante y en puestos no establecidos alrededor del lugar.

Otros 32 puestos serán exclusivos para venta de artesanías y talabartería incluyendo 44 bodegas y servicios higiénicos en los dos niveles.

El arriendos de locales del mercado municipal fluctuarán entre los $30 mil el local más barato y hasta 588 mil pesos el más caro. El valor incluye el costo de mantención y los locatarios sólo cancelarán aparte luz, agua y sus patentes.

Karla Benavides, administradora municipal, explicó que los montos se fijaron tras calcular el costo operacional, que llega a los $30 millones mensuales, con los que se pagará la administración, guardias y servicios básicos del lugar.

'El objetivo es tener un lugar más digno para las personas que siempre han trabajo en el recinto y para los nuevos. Además, busca concentrar en un lugar a todos los comerciantes del sector', dijo Benavides.

Agregó que el municipio se encargará de la administración por al menos 2 años, por lo mismo las conversaciones se realizan buscado el beneficio común para las partes.

140

23

2

Investigan la tala de un roble que dejaron tirado en el parque Cuarto Centenario

ilegal. Inspectores municipales sorprendieron a cuatro personas, las que huyeron al ser vistos. La dirección de Aseo y Ornato busca a los responsables.

E-mail Compartir

Inspectores municipales de Osorno sorprendieron el mediodía de ayer a cuatro personas talando y cargando trozos de un roble de cincuenta años de antigüedad y 15 metros de largo en el corazón del Parque Cuarto Centenario, ubicado en el sector centro de la ciudad.

Los vándalos al percatarse de la presencia de los fiscalizadores huyeron del lugar, dejando botados el tronco de la especie y diversas ramas que habían sido trozadas presumiblemente para ser usadas como leña.

Según los funcionarios, junto con cortar ilegalmente el árbol dañaron parte del tendido eléctrico, destinado a la luminaria del mismo parque.

La situación molestó al director de Aseo, Ornato y Áreas Verdes, Carlos Medina, quien explicó que el objetivo de la división municipal es proteger a todos los árboles.

'Estamos dentro de un programa de arborización que es parte de las medidas que apuntan al plan de descontaminación para la ciudad. Este tipo de hechos atentan contra nuestro trabajo de plantación', contó.

Agregó que la idea es plantar dos mil árboles al año pero que eso es una fase inicial ya que el corte de árboles que tienen décadas causan un daño irrecuperable al medioambiente.

'Podemos intentar mejorar el medioambiente y plantar árboles, pero son años de espera para tener especies como la que fue destruida', dijo Carlos Medina.

La constancia fue dejada en Carabineros para encontrar a los culpables y se realizan investigaciones sobre lo ocurrido para que no se repitan estas acciones ilegales. Además se buscará seguir acciones legales contra los responsables del intento de robo de la especie arbórea.