Secciones

Capturan a argentino y chileno en Pto. Montt con 4 kilos de marihuana

E-mail Compartir

En plena calle Andrés Bello de Puerto Montt, frente a un local de venta de alcoholes, fueron detenidos un chileno y un argentino, con más de 4 kilos de marihuana prensada, lo que fue detectado por Carabineros de la Segunda Comisaría.

La marihuana y el vehículo fueron incautados y quedaron a disposición del Ministerio Público. Las diligencias policiales continúan en desarrollo para establecer la procedencia de la droga y si existen otras personas implicadas. Los imputados quedaron a espera de una audiencia de formalización de la investigación por infringir la ley de drogas.

Decomisan 121 congrios dorados en la Carretera Austral

E-mail Compartir

Un total de 121 congrios dorados fueron decomisados en la Carretera Austral durante la jornada del sábado.

A la altura del sector Piedra Azul en Puerto Montt, carabineros detuvieron a un hombre de 63 años por transportar las especies en una camioneta Chevrolet S-10, en cuya carrocería encontraron cajas de plástico abiertas, sin registro de tránsito ni resolución sanitaria, cargadas con congrios.

Además, fiscalizaron un automóvil que también llevaba una cantidad de la misma especie, sin contar con las condiciones de salubridad necesarias.

Sernapesca descarta que enfermedad del sector salmonero sea grave

Primer semestre. Director nacional realizó un positivo análisis de la primera parte de este año. Sin embargo, reconoce preocupación por lo que ocurre con la trucha.

E-mail Compartir

Si bien Sernapesca realiza un positivo balance de lo ocurrido el primer semestre de este año en materia sanitaria de la salmonicultura, existen algunos temas que preocupan en el sector.

De la misma forma en la que destaca el control del ISA, el director nacional de este servicio, José Miguel Burgos, reconoce que 'estamos preocupados por la aparición de algunas enfermedades o de un síndrome que se hizo presente en la trucha y que de acuerdo a todos los chequeos realizados demostraron que no corresponde a una enfermedad de la lista 1, de las más graves, sino que sería a una en particular que estamos investigando y que puede estar asociado a casos de mortalidad asociados a mezcla con SRS'.

Detalla que acorde a los estudios realizados apuntaría sólo a las truchas y que el problema estaría en el Estuario Reloncaví y Chiloé central, cuyos centros la mortalidad se había disparado y existían cuadros de SRS.

Y que al hacer una investigación en paralelo 'encontramos la presencia de este virus que hemos llamado síndrome idiopático de la trucha, pero que no tiene características de una epidemia. Hasta el minuto todos los análisis realizados en nuestros laboratorios y en el extranjero descartan que se trate de algo grave'.

Burgos explica que durante el primer semestre de este año que se pudo observar es que hay una mejora sanitaria importante en primer lugar y desde el punto de vista productivo lo que existe es una menor cantidad de centros sembrados, sin embargo, la biomasa que hoy está presente en el mar es mayor en torno al 10% respecto a lo ocurrido en 2013.

Sobre las perspectivas de la industria dice que desde el punto de vista de producción será muy similar al año pasado, pero con un cambio importante en las proporciones de los peces que hoy se van a cosechar. Esto es que presentan un crecimiento importante del salmón del atlántico y una disminución importante de la producción de truchas durante este 2014.

Otro aspecto destacado es que de acuerdo a los programas de control que lleva adelante el Servicio Nacional de Pesca, en relación a ISA, 'tenemos una situación de absoluto control y el último caso que fue Chiloé central fue contenido de forma adecuada y contó con todos los análisis realizados alrededor del foco y perifoco, por lo mismo hoy podemos descartar la aparición de nuevos focos del virus en esta zona'.

Añade que este análisis se encuentra ligado al que realiza el Servicio de Veterinarios de la Unión Europea que califica de el desempeño de Sernapesca en el control de esta enfermedad, como un programa que cumple con todos los requisitos.

En la misma línea, dice que hubo un buen primer semestre en cuanto al control de caligus, con una disminución importante de cargas parasitarias en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Del SRS, enfermedad fue reportada por primera vez en 1986 en el Estero Huito, Calbuco y que hoy constituye la principal causa de mortalidad de la industria, está en un plano más bajo que el ISA.

Sin embargo, las mortalidades asociadas a esta enfermedad igualmente disminuyeron, aunque reconoce que existe un desafío importante a través de la generación de una modificación del programa de control, el poder generar un impacto mayor en la disminución de esta enfermedad.

En particular en lo que tiene que ver con las truchas, donde ha golpeado fuertemente y es una de las razones que explican los malos rendimientos de este recurso durante este año.

Al respecto, el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval, expresa que la idea es poder ir avanzando en el SRS, así como ocurrió con las otras enfermedades, así también indica que cuentan con un grupo de trabajo con Sernapesca y la Subpesca, en la cual van analizando los temas que se encuentran pendientes en cuanto a la normativa.

Sandoval dice que la idea es mejorar en la materia para trabajo de la industria, pero sin arriesgar el aspecto sanitario que es el más importante. En este sentido lo mejor es invertir en tecnologia.

'Tenemos una situación de absoluto control y el último caso que fue Chiloé fue contenido'.