Secciones

Andrade: oficialismo tiene un acuerdo para evitar tercer trámite en reforma tributaria

debate. El timonel del PS 'recordó' que existe un compromiso formal del oficialismo para evitar la instancia.

E-mail Compartir

El presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, dijo que la Nueva Mayoría cerró un 'acuerdo formal' para evitar llegar a comisión mixta en la tramitación de la reforma tributaría, luego de la inquietud que han expresado legisladores de la Democracia Cristiana y Renovación Nacional por este tema.

Andrade pidió a los parlamentarios que hagan llegar sus iniciativas en el transcurso del segundo trámite constitucional en el Senado para honrar ese compromiso.

'Tenemos un acuerdo con el Gobierno, los presidentes de los partidos y los jefes de bancada de los partidos de la Nueva Mayoría. Uun acuerdo formal de hacer todo lo posible para que no sea necesario ir a comisión mixta', dijo el presidente del PS.

Según el parlamentario, las razones de ese acuerdo tienen que ver con que se le ha dado al proyecto un ritmo que no quieren retrasar para aprobarlo este año; porque en el Presupuesto 2015 estarían incorporados recursos que debieran provenir de la reforma tributaria y; porque el acuerdo cerrado con los empresarios y la Alianza para aprobar las indicacionesapuntaba a terminar con incertidumbre que se había generado en algunos a propósito del tiempo que se demoraba esta tramitación. 'La mejor manera de ser coherentes con ese principio es precisamente cumpliendo con los trámites que nos hemos planteado', afirmó el diputado.

Para Andrade, en el acuerdo al que llegó el Gobierno con los presidentes de partido y los jefes de bancada se estableció que aquellas iniciativas que pudieran surgir desde la Cámara de Diputados se plantearan en el segundo trámite como indicaciones en la tramitación en la Comisión de Hacienda del Senado. 'Si surgieran nuevas iniciativas, lo razonable es que, aprovechando que todavía está la tramitación en el segundo trámite del Senado se planteen allí', afirmó el timonel del PS.

Para el jefe de partido de la Presidneta Bachelet, aunque no sería dramático llegar a comisión mixta -porque 'es parte de la institucionalidad democrática'-, si existe la posibilidad de evitarlo a través del segundo trámite constitucional 'debiera explorarse y cumplirse con ese acuerdo'.

La UDI pedirá comisión para indagar dineros de Venezuela en la U. Arcis

denuncia. Una investigación de Ciper Chile plantea que Caracas financió con US$ 13 millones a ese plantel y que el PC realizó retiros de dineros antes de dejar de gestionarlo, en diciembre pasado.

E-mail Compartir

Un grupo de diputados de la UDI pedirá una comisión investigadora y decidió iniciar la tramitación de oficios en la Superintendencia de Pensiones, el Servicio de Impuestos Internos, el Banco Central y el Servicio Electoral para indagar los US$ 13 millones que el Banco de Desarrollo Económico de Venezuela habría transferido a la Universidad Arcis, según una publicación de Ciper Chile. De acuerdo a los parlamentarios, esos recursos habrían sido utilizados para el financiamiento del Partido Comunista (PC), que hasta diciembre del año pasado operó esa casa de estudios.

El jefe de la Bancada de la UDI, Felipe Ward, y José Antonio Kast, vicepresidente del partido y miembro de la Comisión de Educación, presentarán esta semana una solicitud para que se conforme una comisión investigadora en la Cámara Baja.

Los parlamentarios gremialistas dijeron ayer que 'la situación que hoy día viven los alumnos y docentes de la Universidad Arcis es inaceptable'.

Kast sostuvo que 'el PC ha usado la Universidad Arcis como una caja pagadora', y agregó que la colectividad que encabeza el diputado Guillermo Teillier 'cobró, pagó y abandonó a sus alumnos'.

'Creemos que aquí se ha conformado un mapa de la corrupción, que el PC ha guardado silencio cómplice; el doble estándar del PC es conocido, no es noticia nueva, pero esta vez tocó fondo', añadió Ward, quien precisó que 'hemos tenido contacto con alumnos y ex alumnos de la universidad', lo que les ha convencido que 'esta situación amerita un pronunciamiento por parte de la Cámara'.

'Vamos a solicitar a la Cámara de Diputados que se forme una comisión investigadora con el propósito de investigar los dineros que ha recibido la universidad y cuál ha sido el uso que ha entregado la universidad Arcis y toda la red de corrupción que hay asociada para propiciar un financiamiento al PC', añadió.

Kast criticó al presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, quien tras los cuestionamientos surgidos al hacerse pública una investigación acerca de la situación financiera de la Universidad Arcis, el rol del PC y los presuntos traspasos de recursos desde Venezuela, únicamente ha dado una respuesta a través de Twitter.

'El presidente del PC no puede solamente a través de un Twitter decir que lo que ocurre en la universidad Arcis es falso, cuando hay investigaciones concretas que definen cómo el PC ingresó a la universidad, vendió sus inmuebles, lucró con ella y la abandonó', dijo Kast.

El timonel del comunismo solo respondió con el mensaje 'Lo de lucro en Arcis, falso. Nada más y nada menos. Falso' en su cuenta de Twitter.

El diputado UDI dijo a la agencia UPI que 'hay más de 30 miembros del comité central del PC que recibieron pagos de la Universidad Arcis, en gran medida con cargo a los fondos entregados por Venezuela. Esto, además, está prohibido por la Ley de Partidos Políticos, que en su artículo 33 dice que ningún partido puede recibir fondos extranjeros para financiarse. Y aquí claramente ha habido una triangulación de recursos a través de la universidad, del Instituto Alejandro Lipschutz, que también pertenece al PC'.

'Hasta abril -agregó el diputado-, un asesor del Ministerio del Interior, Juan Andrés Lagos, recibía sueldo de la Universidad Arcis. El subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza, fue quien retiró, junto con el señor Lagos y otros, todos los fondos de la Universidad Arcis en las inmobiliarias que tenían los edificios donde funcionaba la universidad', sostuvo.