Secciones

Cuatro mil niños reciben ayuda especial debido a su sobrepeso

fenómeno. Los menores de hasta nueve años presentan enfermedades asociadas a la mal nutrición por exceso. Entre las patologías se cuentan algunas asociadas a los adultos como el colesterol alto, hipertensión y prediabetes.

E-mail Compartir

Veintiocho kilos de más llegó a tener Ámbar Hernández (11 años) a raíz del excesivo consumo de pan que tenía dentro de su dieta diaria, razón por la cual pasó a formar parte de un grupo de riesgo por las enfermedades asociadas a la mala nutrición por exceso (sobrepeso u obesidad), como por ejemplo hipertensión, colesterol alto o prediabetes, problemas que se han incrementado en niños y que son más característicos en adultos.

Es por ello que Ámbar forma parte de un programa especial que lleva adelante el Departamento de Salud Municipal de Osorno, denominado Vida Sana, con el fin de nivelar su peso, y a la vez ejecutar un trabajo preventivo para evitar que desarrolle patologías derivadas de una mala alimentación.

Tal como Ámbar, la pequeña Isamar Fuentealba, de 10 años, también integra uno de los grupos de trabajo del programa Vida Sana producto de su sobrepeso, el cual está siendo controlado con un equipo multidisciplinario del Departamento de Salud Municipal -médicos, nutricionistas, sicólogos y profesores que realizan actividad física-, ya que tiene antecedentes familiares de diabetes, lo que aumenta las probabilidades de que también pueda desarrollar esta patología crónica y problemas cardiovasculares.

Además de estas dos niñas de 10 y 11 años, el Departamento de Salud tiene cifras preocupantes de niños entre 0 y 9 años que presentan problemas por mal nutrición por exceso, es decir, sobrepeso u obesidad.

obesidad en cifras

De los 15.153 niños de 0 a 9 años que se atienden en los centros de salud de la comuna de Osorno, 3.974 (26,2%) de ellos tienen problemas de mal nutrición por exceso, según las estadísticas entregadas por la institución.

Lo que se traduce en cifras preocupantes, porque son niños que pueden desarrollar patologías asociadas a problemas cardiovasculares o diabetes.

Es por ello que se están desarrollando una serie de programas tendientes a mejorar sus sistemas de alimentación, ya que además muchos de ellos tienen antecedentes médicos de familiares con enfermedades asociadas al sobrepeso.

Las iniciativas buscan evitar el alza en el número de pacientes mayores de 15 años en control por enfermedades asociadas a una mala alimentación, ya que además de sufrir una mala calidad de vida, el fenómeno también conlleva una mayor inversión del sistema de salud pública en controlar estas patologías.

Según las estadísticas del Departamento de Salud Municipal de Osorno, 16.628 personas mayores de 15 años están en control en el programa cardiovascular por problemas de dislipidemia, es decir, presentan una elevación anormal de la concentración de grasas en la sangre (colesterol, triglicéridos, colesterol HDL y LDL).

Dislipidemia infantil

A los profesionales de salud les preocupa la prevalencia de casos de dislipidemia infantil, la cual no sólo está asociada a la presencia de colesterol elevado.

Según explica la nutricionista encargada del programa Vida Sana, Cristina Silva, 'puede estar asociada al colesterol total, el colesterol malo y los triglicéridos, los que también pueden estar alterados y que los niños los tienen bastante altos'.

Dicha situación se origina por el alto consumo de productos grasos, además de cereales como pan, arroz, fideos, que son alimentos que siempre están en los hogares y de alto consumo en las familias de menos recursos.

Para hacer una pesquisa temprana, el Departamento de Salud implementó desde el año pasado un sistema de medición de presión arterial infantil que se aplica a todos los niños a partir de los 3 años de edad.

Esta estrategia implicó una inversión en la compra de equipos apropiados para niños. En paralelo se efectuaron capacitaciones al personal de salud para que puedan desarrollar una correcta toma de presión a los niños en sus controles de niño sano.

factores de riesgo

Los altos niveles de colesterol, y alteraciones en los niveles de glucosa, se dan por muchos factores en los menores.

Lo primero es la alimentación que tienen en sus casas; los antecedentes de obesidad e hipertensión que poseen al interior de las familias; la baja actividad física que practican los niños, situación en la que muchas veces el clima tampoco colabora en el desarrollo de la práctica deportiva al aire libre. Todo eso va en desmedro de lo que puede hacer el equipo multidisciplinario para que los niños mejoren su salud.

Cristina Silva, encargada del programa de prevención Vida Sana, atiende niños con sobrepeso u obesidad y que tienen factores de riesgo asociados, entre ellos padres o abuelos con diabetes, hipertensión o accidentes cardiovasculares.

'Pesquisamos estos niños, los evaluamos y los incorporamos al programa que tiene un conjunto de actividades, entre ellas consultas con sicólogas, talleres nutricionales sicoeducativos, hasta el desarrollo de actividad física con profesores de Educación Física', comentó la profesional.

Silva agregó que este trabajo se hace en conjunto para que puedan cambiar sus hábitos de alimentación y mejorar su estado nutricional.

en cinco recintos

En el programa Vida Sana participan 200 niños y 100 adultos. Las actividades se desarrollan en cuatro establecimientos educacionales (escuelas Leonila Folch, Claudio Arrau, Emprender y Sociedad de Socorro de Señoras) y en el Centro de Salud Familiar Quinto Centenario.

'En agosto o septiembre vamos a estar viendo todos los resultados de las actividades que se están desarrollando en la ciudad, ya que este programa comenzó en marzo', comentó Silva.

El próximo año se pretende aumentar el número de colegios con este programa y ampliar la ayuda a otros niños.

15.153 niños

Además de los 200 menores que participan en el programa Vida Sana, también se encuentran 100 personas mayores debido a los problemas de sobrepeso.

'Pesquisamos estos niños, los evaluamos y los incorporamos al programa que tiene un conjunto de actividades'.

16.628 personas

45 personas mueren al día

encontacto

E-mail Compartir

@feppp

es de esperar que no haya ningún incendio en la calle Mackenna, ya que no tendrían por donde pasar los bomberos

@tteinforma_X

recuerda los desvíos de tránsito entre calles Bulnes a O'Higgins por Av. Juan Mackenna

@RadioSago

Pronto cierre del tránsito entre Freire y Cochrane. por calle Mackenna en Osorno.

@Algranosorno

Estamos en estado de Shock , hoy nos encontramos con un lado de #mackenna con pavimento. Un día menos para volver a nuestro horario habitual

@VozdelaCosta

En noviembre iniciarán expropiaciones para el proyecto de doble vía en la avenida Mackenna de #Osorno

@atorresriobo

#Osorno #Mackenna caos vehicular por corte entre Matta y O'Higgins tacos de varios minutos!

@cornejodiego1

#mackenna otra vez, a esperar a mi gordita del trabajo

@jnovoa

Automovilistas de #osorno molestos por inicio de trabajo en calle Mackenna