Secciones

Aumentan a siete las víctimas por accidentes

feriado. Carabineros presentó un nuevo balance de accidentes de tránsito.

E-mail Compartir

La cifra de muertos por accidentes de tránsito en lo que va de este fin de semana largo aumentó a siete durante la jornada de ayer, según informó Carabineros.

De acuerdo al último balance entregado por la autoridad policial, se registraron 207 accidentes de tránsito y las víctimas fatales corresponden a atropellos, dos a vuelcos y una a colisión.

Ayer salieron de la capital alrededor de 190 mil vehículos, de los cuales 46 mil se dirigieron a la Región de Valparaíso.

Uno de los accidentes registrados por la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros fue el volcamiento de un vehículo en la Ruta 160, la cual une San Pedro de la Paz con Coronel, en la Región del Biobío, donde murió una persona y otra quedó herida.

Según el informe de la policía, el trágico suceso se produjo pasadas las 04:00 horas de ayer en el sector del Parque San Pedro, donde el conductor perdió el control del volante y volcó en la vía.

El hombre pereció debido a las graves lesiones, mientras que su acompañante sufrió graves heridas y debió ser rescatado por Bomberos al quedar atrapado entre los fierros retorcidos.

Durante la tarde del viernes, otro accidente ocurrido en la salida Ñipas, ubicada en el kilómetro 21 de la ruta del Itata en el sector de Nueva Aldea, dejó a cinco personas lesionadas.

Según las primeras informaciones, consignadas en radio Bío Bío, el grupo familiar viajaba desde Chiguayante cuando impactó la barrera que define la bifurcación de la ruta. La causa posible sería por el exceso de velocidad.

Carabineros también realizó las diligencias para dar con el paradero del conductor que la noche del viernes arrolló a un peatón, dándole muerte, y continuó su marcha, en la comuna de El Bosque, Santiago.

De acuerdo a las primeras indagatorias de la policía, el transeúnte cruzó sorpresivamente la calzada en un lugar no habilitado y el vehículo lo embistió con las consecuencias fatales.

Gracias a los antecedentes de testigos, los uniformados registraron la patente del vehículo, la cual tiene antecedentes en la ciudad de Los Andes. Los antecedentes del caso se pusieron a disposición de la Fiscalía Metropolitana Sur.

La institución reiteró su llamado a manejar con precaución y planificar el regreso, además de reiterar que se debe evitar el consumo de alcohol.

El coronel de la Prefectura de Tránsito y Carretera, Óscar Vargas, destacó que a pesar del aumento en el flujo de vehículos, la cantidad de accidentes de tránsito disminuyó en comparación a años anteriores.

Comandante en Jefe del Ejército realiza visita oficial a EE.UU.

cita. El general Oviedo se reunió con el Ejército del Pacífico.

E-mail Compartir

El comandante en jefe del Ejército, el general Humberto Oviedo, realizó una visita oficial de cuatro días al Ejército del Pacífico de Estados Unidos (USARPAC).

Esta reunión internacional es la primera de la máxima autoridad militar de Chile, que tuvo lugar gracias a una invitación del comandante del Ejército del Pacífico de EE.UU., el general Vincent Brooks. La serie de actividades se llevó a cabo del 11 al 15 de este mes.

La cita comenzó en el cuartel general del USARPAC, en Honolulu (Hawaii), donde Oviedo fue recibido por el general Brooks y presenció una exposición sobre la organización y misiones de dicho Ejército, cuyo foco específico es la región del Asia Pacífico, y que busca potenciar el contacto multilateral en la zona.

La agenda del general Oviedo siguió en el Centro de Estudios de Seguridad para el Asia Pacífico, para luego dirigirse al Octavo Comando de Sostenimiento de Teatro, en Fort Shafter.

En los días siguientes las actividades continuaron en el Centro de Excelencia en la Gestión de Desastres y Asistencia Humanitaria en Pearl Harbor, jornada que incluyó además un recorrido por el Muelle de la Flota del Pacífico.

Durante la visita, las autoridades intercambiaron experiencias para generar redes de cooperación militar en diversas materias, como prevención y respuestas ante desastres naturales.

También se exploraron iniciativas de colaboración académica y profesional, como la posibilidad de incorporar a un oficial de Estado Mayor del Ejército de Chile en el Cuartel General de USARPAC, a fin de fortalecer la integración de ambos Ejércitos.

El encuentro tuvo como propósito fortalecer el intercambio de conocimientos y experiencias en diversas áreas de interés mutuo en el ámbito militar.

Ezzati espera que Joannon 'pueda recuperarse'

investigación. El arzobispo de Santiago se refirió al caso que involucra al sacerdote y recalcó que 'el bien de las personas es siempre lo primero'.

E-mail Compartir

Por primera vez desde el comienzo del proceso judicial que enfrenta el sacerdote Gerardo Joannon (77) por su presunta participación en una serie de casos de adopciones irregulares, el arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, se refirió de manera escueta al dictamen del ministro Mario Carroza que determinó orden de arraigo nacional en contra del religioso.

En declaraciones a Canal 13, Ezzati sostuvo que 'espero que una vez que haya terminado todo esto, que se haya hecho luz desde la perspectiva judicial, pueda tener el padre también la ayuda necesaria para recuperarse'.

Sobre le determinación de la Congregación de Los Sagrados Corazones de enviar al religioso a reflexionar a España, medida que luego fue derogada por el ministro en visita, Mario Carroza, Ezzati solo se remitió a desear que en su calidad de acusado 'reciba toda la ayuda necesaria'.

'Esa ayuda, si está acá en Chile, bendito sea Dios. Si no está aquí, hay que buscarla donde está, porque el bien de las personas es siempre lo primero', argumentó la autoridad eclesiástica.

Joannon será citado a declarar por segunda vez en los próximos días, luego que se prohibiera su salida de Chile.

Según informó El Mercurio el miércoles pasado, el magistrado envió una orden a la Policía de Investigaciones (PDI), específicamente a las unidades que resguardan las fronteras terrestres y aéreas.

La decisión adoptada por Carroza se produjo un día después que se difundieran los resultados de la investigación eclesiástica de los Sagrados Corazones, la cual ratificó el rol del sacerdote en varios procesos irregulares de adopciones.

El pasado martes, la congregación a la que pertenece Joannon dio a conocer los resultados de una investigación realizada durante cuatro meses. En ella afirma que el sacerdote participó en casos de adopciones irregulares ocurridas en el país durante la década de los 70 y 80.

La entidad religiosa emplazó a Joannon a realizar un gesto reparatorio y a pedir perdón a las familias afectadas. Además, la medida tomada por los superiores indica también que el religioso deberá trasladarse a España en octubre próximo, para recibir ayuda espiritual y psicológica en Madrid.

Dicha congregación también acreditó que Joannon mantiene hasta la fecha una 'relación inapropiada' con una de las madres, una psicóloga que en 1983 entregó a su hija cuyo padre es Andrés Rillón, hijo del conocido comediante.

Sin embargo, un día después de presentados los antecedentes, el viaje no se concretó debido a la medida adoptada por Carroza.

'Respecto a lo que me consulta, es efectivo. Se dictó el arraigo del señor Joannon', afirmó el juez Carroza en declaraciones consignadas en Emol.

Asimismo, trascendió que la nueva citación del sacerdote es para abordar algunas de las conclusiones a las que llegó el informe de la Congregación de los Sagrados Corazones.

A través del mismo portal, el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, respaldó la medida del magistrado. 'El respeto que tenemos por la actividad judicial incluye a las decisiones que se toman', subrayó el secretario de Estado.

Gómez recalcó que Carroza 'ocupa la facultad que tiene el Poder Judicial para evitar que una persona que está en un proceso de investigación, no salga del país'.

Informe eclesiástico La Congregación de los SS.CC. determinó la culpabilidad del sacerdote Joannon en las adopciones irregulares.