Secciones

Mejoran sector de La Unión con programa de Serviu

obras. Iniciativa corresponde a recuperación de barrios.

E-mail Compartir

En el Salón Consistorial de la Municipalidad se La Unión llevó a cabo la ceremonia de firma de convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad para la implementación de la primera fase del Programa de Recuperación de Barrios en el sector Ricardo Boettcher de La Unión.

La actividad contó con la presencia de la alcaldesa de la comuna, María Angélica Astudillo, la concejala Herty Báez, en representación del Seremi del MINVU, el profesional Patricio Contreras y dirigentes vecinales.

El convenio de implementación materializa la recuperación del sector Ricardo Boettcher, donde en una primera fase el municipio implementará y desarrollará la 'Elaboración del Contrato de Barrio', que busca crear relaciones de confianza e iniciar el trabajo conjunto con los vecinos.

El objetivo del programa es contribuir a mejorar las condiciones en las cuales se desarrolla la vida de barrio. Para ello, plantea, en primer lugar, un plan intensivo de acciones sobre las condiciones físicas del entorno y como desarrollar proyectos de mejoras.

Primera

Universitarios definen en Osorno calendario nacional de movilizaciones por la educación

jornada. Ayer se llevó a cabo en la Universidad de Los Lagos la reunión de la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (Confech), oportunidad en la que además criticaron el excesivo diálogo que mantiene el ministerio con la oposición.

E-mail Compartir

Para el próximo miércoles 10 de septiembre quedó fijado el primer llamado a movilización nacional, con el cual parte el calendario de manifestaciones acordado en Osorno en la reunión de la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (Confech).

Dicha determinación fue uno de los puntos que se trató en la jornada desarrollada en la Universidad de Los Lagos (ULagos), hasta donde llegaron 70 líderes estudiantiles, que representan a 30 federaciones universitarias de todo el país.

En la ocasión, además, la Confech en conjunto con los dirigentes estudiantiles analizaron por más de cuatro horas la continuidad del movimiento en el Plan Nacional de Participación ciudadana que impulsó el Ministerio de Educación. La iniciativa incluye a distintos actores del ámbito educacional en la discusión y elaboración de los proyectos de la reforma.

Melissa Sepúlveda, presidenta de la Confech, señaló que existen elementos que no se han cumplido, como la participación de actores de universidades privadas que no estaban incluidos en los estatutos iniciales y que velan por mantener los intereses económicos por sobre un cambio real.

'Emplazamos públicamente al resto de los actores que participan de las diferentes mesas a evaluar su continuidad dentro del plan ministerial, ya que sentimos que en muchos aspectos es sólo maquillaje de resoluciones que después se tomarán en otros espacios', dijo la líder estudiantil.

Para tomar una determinación final sobre la participación, la Confech realizará un plenario extraordinario el 23 de este mes en la Universidad de Santiago.

Dentro de los puntos abordados, también destacó el rechazo al excesivo diálogo que -aseguran- ha tenido el gobierno con la oposición. A juicio de los estudiantes, esto los aleja de mantenerse activos dentro de las conversaciones.

'Emplazamos al gobierno (a que responda) si va a apoyar a la derecha y su campaña del terror, o va a escuchar al movimiento ciudadano que busca cambios reales en el tema de la educación', explicó la presidenta de la Confech.

Por lo mismo, agendaron un calendario de movilizaciones, las que se suman a la convocada para el próximo jueves 21 de este mes.

El llamado que formulan es que estudiantes, profesores, padres y apoderados salgan a las calles para ejercer presión para que la gratuidad no tenga condiciones de ningún tipo, sumado a una definición de postura del gobierno.

Hoy los representantes universitarios de Talca hacia el sur tendrán un encuentro para discutir algunas acciones que adoptarán en la zona.

Los dirigentes de la Universidad Católica del Norte fueron los asistentes que llegaron desde más lejos, pues provienen de Antofagasta. De parte de la zona sur destacaron los representantes de la Universidad Austral sede Puerto Montt.

30

70

21