Secciones

Incertidumbre marca inicio del último semestre en sede local de la San Sebastián

Universidad. El término del arriendo de las dependencias de Pilauco genera gran inquietud entre los alumnos, que ya comienzan a notar las señales del cierre de la casa de estudios en la ciudad.

E-mail Compartir

Incertidumbre es el concepto que mejor califica la situación por la que están pasando los estudiantes de la Universidad San Sebastián (USS), sede Osorno.

A días del inicio del segundo semestre académico, en sus dependencias de Pilauco, casi no hay movimiento. De los 1.300 alumnos que llegó a tener la casa de estudios, sólo quedan cerca de 300 jóvenes que no pierden la esperanza de poder cumplir su anhelo de terminar una carrera universitaria, aunque ya se comienzan a ver indicios del cierre de la sede local.

El Austral conversó con cuatro alumnos que se niegan a abandonar sus carreras en la casa de estudios, pese a los rumores que anuncian un cierre definitivo de la universidad en su sede Pilauco.

Cuentan que han soportado amenazas de todo tipo para obligarlos a trasladarse de universidad dentro o fuera de la ciudad e incluso de la región. Aunque aseguran que la calidad docente no ha mermado, las mallas académicas se mantienen igual y la universidad les ha contratado profesores exclusivos para hacerles clases a un solo alumno.

Explican que en este semestre ya se está viendo el traslado del material bibliográfico desde la biblioteca hacia las sedes en Valdivia y Puerto Montt.

Los computadores portátiles -notebook y netbook- que hasta el año pasado la universidad les facilitaba al alumnado para estudiar han desaparecido, puesto que desde principio de este año se encuentran en 'reparación'.

Pese a las protestas callejeras, velatones en la plaza de Armas e incluso paros de clases que se realizaron durante el año pasado, la decisión de no abrir el proceso de admisión sigue en pie, lo que se traduce en el cierre de la sede en Pilauco.

Situación que incluso motivó a un grupo de 50 apoderados a presentar una demanda ante el Segundo Juzgado de Letras para que la USS respete los contratos firmados con sus alumnos. Requerimiento que fue aceptado por el tribunal y que sigue en marcha.

El vicerrector académico de la USS Osorno, Sergio Hermosilla al ser consultado sobre el futuro académico de los alumnos que van a abandonar la universidad, sostuvo que 'la universidad mantiene canales de comunicación adecuados y directos con sus estudiantes, a través de los cuales aquellos estudiantes que manifiestan algún tipo de inquietud, pueden acercarse y despejar las dudas'.

Cintya Caamaño (23 años), Carlos Agüero (19 años) y Mario Fuentes (43 años) son los únicos tres alumnos de segundo año de la carrera de Pedagogía en Matemática y que sobrepasaron la barrera de los 600 puntos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), lo que les permitió conseguir la beca vocación de profesor, beneficio que les cubre el costo total de su carrera universitaria y en cualquier institución académica.

De los 33 alumnos que ingresaron a la carrera de Educación Diferencial en 2012 sólo queda una alumna: Yasna Agüero (33 años), quien cursa su tercer año académico en la USS sede Pilauco.