Secciones

Colegio de Profesores llama a docentes a participar en consulta nacional

educación. La votación se realizará el próximo martes, donde se decidirá si existe apoyo a las medidas que buscan mejorar las condiciones laborales del gremio.

E-mail Compartir

El próximo martes se llevará a cabo la consulta nacional al gremio docente para conseguir el apoyo a la agenda corta que desarrolla el Colegio de Profesores en conjunto con el Ministerio de Educación y que busca mejorar las condiciones laborales y de retiro de los educadores.

Los cuatro puntos fundamentales del protocolo apuntan a desarrollar un mejor sistema de ingreso a la carrera profesional de Pedagogía; regularizar la condición de profesores que trabajan en calidad de contrata en sus respectivos establecimientos.

Además, se busca un incremento a la remuneración total mínima, la cual no ha sido reajustada desde el año 2010. Y por último, lograr un bono al retiro antes que se concrete la reforma educacional.

Elba Vargas, vicepresidenta del Colegio de Profesores de Osorno, señaló que la consulta es fundamental porque permitirá respaldar un protocolo que se ha desarrollado con mucho esfuerzo con el Ministerio de Educación.

'El llamado es a los sostenedores y directores de establecimientos municipales y subvencionados que faciliten los espacios y el tiempo para que puedan participar de las votaciones la mayor cantidad de docentes', dijo Vargas.

Agregó que lo ideal es que durante la jornada del lunes las personas encargadas de cada establecimiento informen a sus colegas sobre el tema.

Concejo y líderes sociales optan por remodelar el antiguo puente San Pedro

proyecto. El alcalde Bertín presentará la propuesta al Ministerio de Obras Públicas para que redestine los $2 mil millones para ejecutar la obra.

E-mail Compartir

Luego de un amplio debate el Concejo Municipal de Osorno y el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoci), optaron por apoyar la inversión de $2 mil millones que dispone el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para concretar el proyecto de remodelación del antiguo puente San Pedro, por sobre la construcción del arco sobre el nuevo viaducto que cruza el río Rahue.

Ahora la decisión se la informará el alcalde Jaime Bertín al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, pues dicha cartera posee los fondos para ejecutar la obra en la ciudad.

Precisamente la autoridad comunal viajará durante los próximos días a Santiago para reunirse con el secretario de Estado, ya que éste requiere saber la determinación en forma oficial antes de fin de mes para redestinar el monto.

Y es que inicialmente dichos recursos correspondían a la construcción del arco ornamental sobre el nuevo viaducto, iniciativa que se ha postergado desde el año 2009 cuando comenzó a levantarse la estructura que une el centro de Osorno con Rahue.

Sin embargo, el alcalde local le presentó al ministro el proyecto de remodelación del antiguo puente llamada 'Soñemos a Osorno como ciudad destino', desarrollada por el arquitecto Raúl Ilharreguy, que ganó el concurso de ideas destinadas a recuperar dicho espacio con tal de generar un icono turístico para la ciudad liderado por el municipio.

Con dichos antecedentes, el ministro le señaló a Bertín que era fundamental que la comunidad local -en este caso sus representantes políticos y sociales- definieran a cuál de las dos iniciativas se le debían asignar los fondos.

Concejo dividido

El primer ente en ser consultado fue el Concejo Municipal, durante la sesión que sostuvo el pasado martes, oportunidad en la que el alcalde Bertín le solicitó el pronunciamiento a cada uno de los ocho concejales.

Las opiniones fueron encontradas, ya que la mitad de los ediles se mostró a favor de concretar el arco ornamental. Entre el grupo se encontraban los demócrata cristiano María Soledad Uribe y Emeterio Carrillo, además del Independiente PS Carlos Vargas y el gremialista Víctor Bravo.

Incluso, Carrillo argumentó que su apoyo a dicha iniciativa busca terminar de una vez por todas una iniciativa que ha sido postergada desde hace varios años.

'Creo se deben concretar las dos obras, pero si debemos decir dónde inyectar los recursos, en una primera instancia que sea el arco', apuntó el concejal y a la vez vicepresidente regional de la DC.

La también falangista, María Soledad Uribe, argumentó su opción al señalar que se deben cumplir las promesas que se le hacen a la ciudadanía. 'Los dos proyectos son muy buenos y espero que se concreten los dos. Pero si debemos aprovechar los recursos, que sean para el arco, pues se transformaría en un gran icono turístico', replicó Uribe.

Por el contrario, los concejales Juan Carlos Velásquez (PPD), Daniel Lilayú de la UDI, además de los demócrata cristiano José Luis Muñoz y Osvaldo Hernández , consideraron necesario dar vuelta la página e invertir los recursos en la remodelación del antiguo puente.

Velásquez dijo que es hora de olvidar el tema del arco y dar una inyección real de recursos a un proyecto que potenciará un sector importante de la ciudad.

'La verdad, yo haría otras cosas, como inversión vial. Pero si tenemos que privilegiar, que sea un proyecto concreto que busca lograr identidad para la ciudad', expresó.

Por su parte, Osvaldo Hernández espera que los recursos efectivamente lleguen con la prontitud deseada para comenzar una obra desarrollada por osorninos y que tendrá un gran impacto en la ciudad.

Representas sociales

El mismo martes por la noche se realizó una reunión extraordinaria del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoci), donde participaron 22 representantes de diversas organizaciones quienes apoyaron destinar los $2.000 millones para ejecutar el proyecto del antiguo puente.

Ismael Rivera, presidente del Colegio de Arquitectos de Osorno y miembro del Cosoci, señaló que es importante concretar un mega proyecto arquitectónico en Osorno porque marca socialmente y potencia la cultura y el turismo.

'Nosotros siempre pensamos que el arco del nuevo puente era inapropiado e invasivo al paisaje. Lo mejor es, sin duda, concretar el proyecto de remodelación del puente que cumplirá una función integradora para la ciudad', remarcó.

Jovita Maldonado, dirigenta vecinal de Francke, señaló que idealmente esos dineros podrían ser destinados para otros sectores de la ciudad.

'El proyecto de remodelación me parece fabuloso, porque será un paseo que podrá disfrutar toda la comunidad y no es sólo un adorno', sostuvo.