Secciones

Dejan libre a acusado de atacar a la pareja de suex con una pala

E-mail Compartir

Un hombre de 24 años le fracturó la cabeza a palazos a la nueva pareja de su ex conviviente, pero pese a la agresión fue puesto en libertad.

El joven fue arrestado el miércoles por funcionarios de la PDI, luego de figurar como el autor de la agresión que dejó con graves lesiones a la víctima, entre ellas una hemorragia cerebral y una fractura craneana.

Durante la formalización contra el denunciado ocurrida ayer, el Ministerio Público presentó las pruebas recogidas por los detectives que apuntaban al detenido como el responsable del ataque. Sin embargo, al final de la audiencia el tribunal ordenó su libertad.

Más de 2 mil medidas de protección ha entregado la Fiscalía a víctimas y testigos

REGIÓN. Unos $32 millones se destinaron el primer semestre de 2014 para dar mayor seguridad a los afectados. Fiscal recalcó que una de las prioridades es brindar resguardo a las personas .

E-mail Compartir

Sólo en lo que va del primer semestre de este año, el Ministerio Público ha entregado más de 2 mil medidas de protección a víctimas de un delito -o testigos del mismo-, en la Región de Los Lagos, con la finalidad de mantener seguras a las personas durante los procesos de investigación y también cuando se realizan lo juicios orales.

Lo anterior ha demandado recursos que superan los 32 millones de pesos de parte de la institución, que adopta las medidas de forma autónoma.

Según las estadísticas del ente persecutor, de las 2.100 medidas de protección, el mayor número de 'beneficiarios' se concentra en Puerto Montt, con 1.098 personas, seguidas de Osorno, con 294; Quellón, con 148, y Castro, con 131.

En cuanto a las prestaciones entregadas por la Fiscalía Regional, hay de diversos tipos: celulares, gastos por alojamiento, medicamentos prescritos, recargas telefónicas o habilitación, terapia profesional, traslado de personas a otros lugares o traslado de sus bienes, alimentos, alarmas personales, arriendos de casas, costear pasajes por vía terrestre, marítima o aéreo, por ejemplo.

Durante el primer semestre de este año, lo que más se ha entregado en prestaciones están relacionadas con servicios de asistencia en línea o teleasistente, con 1.624 medidas, 110 alarmas personales, 73 arriendos de inmuebles, la caracterización de 68 personas que declaran en juicios orales y 60 casos respecto a la instalación, reparación y/o reforzamiento de puertas, ventanas, cercos o rejas.

El fiscal regional, Marcos Emilfork, aseguró que 'la víctima, sus intereses y su protección también constituyen un pilar de nuestra función y debe ser foco de nuestra actuación. No podemos visualizar lo que hacemos simplemente como un ejercicio jurídico, cuya finalidad es terminar causas. Los fiscales no ejercemos el derecho en laboratorios de ciencias ni en aulas académicas. Al contrario, siempre estamos situados al interior de un conflicto humano que, como tal, exige la humanización en su tratamiento y solución'.

En ese sentido, el persecutor sostiene que esta visión en el caso de la Fiscalía se centra en la víctima. 'No la representamos, es cierto, pero sí debemos protegerla, escucharla y apoyarla', sentenció.

Durante el año 2013 -agrega el fiscal Emilfork- esta vocación por la víctima se tradujo en la atención directa de más de 5 mil víctimas de la Región, manteniendo el mismo alto nivel del año anterior.

Además, en el período se implementó un total de 2.060 medidas de protección, es decir, un 167% más que el año 2012, entre las que destacan 80 reubicaciones de víctimas y 110 reforzamientos domiciliarios.

Respecto a los menores de edad, explicó que 'los niños y niñas han sido y seguirán siendo un eje central de la protección y apoyo de la Fiscalía. Es así como en el modelo de Intervención Especializada a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, cuyo objetivo es el contacto oportuno con los menores y adultos responsables, nuestra región alcanzó un 97,2% de contacto efectivo, siendo el promedio nacional un 88,7%'.

Y resaltó que en el año 2013 se implementó en las Fiscalías Locales de Puerto Varas, Futaleufú, Río Negro y Calbuco, el Sistema de Información y Atención a Usuarios, conocido por su sigla SIAU, iniciativa nacional que permite mejorar la atención presencial, telefónica y virtual de los usuarios.

'En una clara expresión de nuestra forma de entender la función de la Fiscalía en relación con la víctima, a partir del año 2013, se instruyó a todas las Fiscalías Locales que tomen contacto telefónico, dentro de la primera semana de recibida la denuncia, con las víctimas de delitos sancionados con pena de crimen o simple delito, de manera de informarles que la investigación se encuentra en la Fiscalía, que hay un fiscal que tiene la investigación a su cargo y que cuenta con nuestro apoyo', puntualizó.

Un delincuente rompió el vidrio de un auto para robar casco de bombero

E-mail Compartir

La tarde del miércoles, uno de los voluntarios de la Sexta Compañía de Bomberos de Rahue -comuna de Osorno- sufrió el robo de su casco que es parte de su uniforme de bombero.

A raíz de esto, el capitán Felipe Ponce Ovalle llamó a la población a colaborar con la búsqueda del implemento sustraído y a entregar antecedentes de su ubicación.

'El uniforme del voluntario se encontraba en el estacionamiento de la unidad hasta donde accedieron los delincuentes, quienes rompieron uno de los vidrios de su vehículo y se llevaron el casco y una linterna. Estuvieron a punto de llevarse el uniforme, lo que no se concretó', expresó.