Secciones

500 artistas asistirán a las Semanas Musicales de Frutillar 2015

E-mail Compartir

El Comité de Programación de las Semanas Musicales de Frutillar definió la temporada 2015 sobre la base de las postulaciones de artistas solistas, agrupaciones musicales recibidas de Chile y el extranjero.

El comité integrado por la Universidad de Chile, Fuerza Aérea de Chile y la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar programó 30 conciertos públicos, 20 de ellos se presentarán en el Teatro del Lago de Frutillar y 10 en conciertos de extensión en distintas ciudades.

Cerca de 500 artistas de Chile, Argentina, Cuba, Estados Unidos, Alemania y Polonia se presentarán en la versión que parte el 27 de enero y concluye el 5 de febrero.

Crean escultura que mostrará la historia de la inmigración alemana

proyecto. El Centro de Ex Alumnos del Instituto Alemán de Osorno donará esta pieza de 6 metros de altura que estará emplazada en Cochrane con Mackenna.

E-mail Compartir

El 25 de agosto de 1846 un grupo de alemanes llegó hasta el puerto de Corral en Valdivia a bordo del velero Catalina y de ahí comenzaron a radicarse en diferentes sectores del sur del país, incluyendo la provincia de Osorno.

Y esta imagen del navío que es el símbolo de la colonización en la zona, será una de las figuras que contemplará la escultura de seis metros de alto que un grupo de ex alumnos del Instituto Alemán de Osorno entregará como testimonio para la ciudad, en el marco del aniversario 160 del establecimiento educacional.

El presidente del Centro de Ex Alumnos del Instituto Alemán, Quintiliano Angulo, comentó la tarde del martes en el marco de la presentación oficial de este proyecto que se realizó en el Centro Cultural Sofía Hott, que 'planteamos este desafío de crear una escultura, que será un regalo para Osorno. Nosotros esperamos que en octubre podamos inaugurar este trabajo'.

La obra, que será hecha en acero inoxidable, tendrá forma de prisma con tres caras con un metro de ancho cada una. Y estará instalada al frente del edificio Paillahue, en el área verde de Cochrane esquina avenida Juan Mackenna.

El diseñador de exteriores con especialidad en esculturas urbanas, Miguel Urriola, será el encargado de realizar la escultura.

'Es una escultura ornamental con tres caras y en cada una de ellas existen elementos de diseño que muestran desde la llegada de los colonos germanos hasta su aporte en diferentes áreas como la cultura, educación, agricultura y economía. Es una narrativa que cuenta la historia desde los primeros alemanes en la ciudad hasta los días de hoy', adelantó el artista y a la vez ex alumno del Instituto Alemán de Osorno.

La próxima semana comenzará a trabajar la escultura, que debe estar terminada los primeros días de octubre, ya que el 9 de ese mes visitará la zona el embajador de Alemania en Chile, Hans-Henning Blomeyer-Bartenstein.

La obra tendrá un peso que alcanzará una tonelada y media y estará sobre una base sólida, a fin de evitar alguna caída.

Una vez instalada la pieza, la Municipalidad de Osorno instalará una pileta en el lugar con caídas de agua, iluminación y mobiliario urbano, para convertir el espacio en una pequeña plaza.

'Conversamos con el municipio y existe el compromiso de ellos de poder licitar trabajos en este espacio una vez que nosotros instalemos la escultura, para que tenga un muy buen entorno', indicó Urriola.

Para ejecutar esta iniciativa conversaron también con los residentes del edificio Paillahue (ubicado frente al área verde), quienes accedieron de buena manera a esta posibilidad.

La idea es que ya instalada la escultura y terminados los trabajos en el entorno, el espacio pueda llamarse plaza Alemania, anhelo de los ex alumnos del establecimiento educacional osornino.

Son 50 ex alumnos los que han manifestado su compromiso de aportar recursos para la construcción de la obra. No obstante, Quintiliano Angulo indicó que quienes deseen colaborar pueden acudir al mismo establecimiento para realizar su aporte a este proyecto que destaca el aporte de los inmigrantes germanos que arribaron a la ciudad a mediados del siglo XIX.

20

9

'Es una escultura ornamental con tres caras y en cada una de ellas existen elementos de diseño que muestran desde la llegada de los colonos germanos hasta su aporte en diferentes áreas'.

Invitan a postular fotos para que sean parte de 'cuelga fotográfica'

E-mail Compartir

El martes 19 de agosto, el Centro Cultural Sofá Hott, ubicado en Cochrane esquina Mackenna, celebrará el Día de la Fotografía, por lo que convocó a todos los aficionados y profesionales para que participen de una cuelga fotográfica a efectuarse en sus salones.

Cada artista podrá presentar un máximo de dos trabajos que deben ser en blanco y negro, de tamaño 20 por 30 centímetros, y con temática libre.

Las fotografías, que deben llevar el nombre del autor y de la imagen, se deben entregar en el mismo centro cultural hasta esta jornada.