Secciones

Asignan 30 millones de pesos a presupuesto participativo

RÍO NEGRO. Casi 200 organizaciones podrán integrarse al proceso.

E-mail Compartir

Casi 200 organizaciones activas que funcionan en los barrios y poblaciones de la ciudad como en localidades campesinas podrán integrarse este año a la cuarta edición del Presupuesto Participativo en la comuna de Río Negro, donde se espera que cerca de 3.500 personas accedan a las votaciones a realizarse en diciembre y mediante su sufragio decidan finalmente qué proyectos comunitarios ejecutar.

Para esta oportunidad existe un presupuesto municipal asignado y aprobado por el concejo de 30 millones de pesos, según informó el alcalde Carlos Schwalm.

El itinerario se inició ayer con una reunión ampliada a las 20 horas en la sede de la junta de vecinos Joaquín Rosas en el sector sur de la ciudad, es decir, en el Territorio Nº 1 de los 8 en que está subdividida la comuna, 4 en la parte urbana y 4 en la parte rural. 'Los vecinos se han dado cuenta que son protagonistas de su propio desarrollo comunitario. Los adelantos están a la vista por lo que valoro ese entusiasmo, responsabilidad y compromiso de los dirigentes y socios, que han decidido en qué invertir los fondos, ejecutado y fiscalizado las obras', indicó.

El administrador municipal Mauricio Barría y el director de Desarrollo Comunitario, Sebastián Cruzat, a cargo del proceso, señalaron que la primera edición fue difícil pero que igual consiguió una adhesión de 1.600 votantes. Sin embargo, la segunda subió ostensiblemente a 2.400 sufragios y la tercera arrojó una participación activa de 3.200 personas mayores de 14 años.

Osornino representará a Chile en Olimpiada de Matemática

Sanmateíno. Nelson Alvarado Hinostroza integra el equipo nacional que viaja a competencia internacional del Cono Sur que se realizará en Uruguay.

E-mail Compartir

Tras obtener el año pasado una Medalla de Oro en la XXV Olimpiada Nacional de Matemática, el alumno de tercer año del Colegio San Mateo, Nelson Alvarado Hinostroza, enfrentará la semana entrante un desafío mayor.

Esto, luego que fuera seleccionado como uno de los cuatro integrantes del equipo que representará a Chile en la Olimpiada Internacional del Cono Sur, que se realizará en la ciudad uruguaya de Atlántida, entre el 18 y 22 de agosto.

SELECCIón

Se trata del único participante de regiones que formará parte del representativo nacional, pues otros dos son estudiantes del Instituto Nacional y un tercero del Liceo de Aplicación, ambos recintos de Santiago. En el certamen participan aproximadamente tres mil estudiantes de todo el país.

Nelson Alvarado explicó que ha concentrado su preparación para el certamen principalmente los fines de semanas.

'Me he preparado viendo y realizando ejercicios, así como problemas planteados en Olimpiadas de este tipo de años anteriores. También estudio otros teoremas o propiedades que resultan útiles y no están contempladas en los currículum de los colegios', explicó el joven, quien además es un aficionado al fútbol, la lectura y las 'juntas' con sus amigos.

En relación a la forma en que fue mostrando un especial interés por la matemática, expresó que 'fue algo que se fue dando en el tiempo, progresivamente, a medida que incursionaba en nuevos conceptos. De hecho, en un comienzo eran otras las áreas que despertaban más mi atención',

Para la etapa previa de preparación, Nelson Alvarado no ha tenido contacto con el resto de los representantes de esta particular 'selección nacional'. Sí ha contado con el apoyo de Gleny Acevedo, su profesora de matemática en el Colegio San Mateo.

Motivación

Según explicó el profesor Orlando Torres Cárdenas, jefe del Área de Matemática del plantel osornino, 'nuestro colegio siempre se ha preocupado de motivar y hacer participar a los alumnos en las diferentes competencias en todas las asignaturas, porque pensamos que así debe ser, mostrarles a los estudiantes que tienen habilidades y formas distintas de aplicar sus conocimientos'.

Torres recalcó la importancia de la participación del alumno, ya que según sus registros, 'no se había dado la posibilidad de tener a un estudiante osornino que forme parte del equipo chileno y que participe en competencias internacionales. Esperamos que esto motive a muchos más estudiantes osorninos que tienen habilidades en matemática'.

'Me he preparado viendo y realizando ejercicios, así como problemas planteados en Olimpiadas de este tipo en años anteriores'.