Secciones

Entregan $26 millones para que adultos mayores puedan realizar paseos

fondos. El municipio otorgó un monto de 335 mil pesos a cada una de las organizaciones pertenecientes a la Unión Comunal de Adultos Mayores.

E-mail Compartir

Un monto total de 26 millones de pesos se entregaron a los 82 grupos de adultos mayores de la comuna para que puedan realizar paseos, viajes, actividades recreativas o talleres. Cada organización, perteneciente a la Unión Comunal de Adultos Mayores, recibió 335 mil pesos para sus gastos, monto que se incrementa cada año.

Los recursos concursables provienen del Fondo del Adulto Mayor (Fondam) año 2014 y son otorgados por el municipio de Osorno, cuya entrega se oficializó ayer en una ceremonia realizada en la Casa del Folclor.

El presidente de la Unión Comunal, Oscar Stolzenbach, agradeció al municipio por disponer de un fondo exclusivamente para ellos, 'demuestra que el bienestar de la tercera edad es importante, lo que se traducirá en que las entidades que fueron beneficiadas podrán desarrollar sus proyectos de interés', indicó el dirigente.

El alcalde de la comuna, Jaime Bertín, aseguró que la entrega de fondos forma parte de una política comunal que ha ejecutado diferentes acciones concretas a favor de la tercera edad.

'Demuestra que el bienestar de la tercera edad es importante, lo que se traducirá en que las entidades que fueron beneficiadas podrán desarrollar sus proyectos de interés'.

Directores de colegios plantean dudas sobre admisión de alumnos nuevos

educación. La Superintendencia se reunió ayer con cincuenta representantes de planteles subvencionados de la provincia, a quienes detalló los aspectos que serán prohibidos para el ingreso 2015.

E-mail Compartir

'Me parece que hay muchos puntos ambiguos y que hace falta clarificar respecto al proceso de admisión 2015. Inevitablemente queda la gran pregunta de saber cómo vamos a seleccionar a nuestros alumnos'. Así expresó la representante del Colegio Saint Thomas College, Soledad Carrasco, la duda que se generó ayer a partir de la reunión realizada por la Superintendencia de Los Lagos en el Departamento de Educación Provincial y que convocó a cerca de 50 directores y sostenedores de colegios particulares subvencionados de la zona.

La cita tenía como objetivo dar a conocer las prohibiciones que se contemplan en los procesos de admisión para alumnos de prekinder a sexto básico y que serán fiscalizados por la Superintendencia de Educación durante este segundo semestre.

'El proceso apunta a la regulación de prácticas o requerimientos considerados como discriminatorios en la Ley General de Educación', precisó el encargado regional de fiscalización, José Rogel.

requisitos

Algunos de los requisitos o restricciones que están prohibidos y que serán fiscalizados durante los procesos de admisión están divididos en dos grupos; socioeconómicos y de rendimiento.

El director de la institución reguladora, Víctor Reyes, detalló que los establecimientos municipales o subvencionados no podrán exigir concentración de notas o promedio de ingreso, liquidación de sueldo de los apoderados, evaluaciones de conocimiento pasado o potencial del estudiante, situación civil de los padres o religión, entre otros requisitos.

'Los establecimientos no pueden considerar ningún aspecto relacionado con capacidades o evaluaciones anteriores, religiosos o de la situación de sus apoderados para dejarlos fuera de la postulación. Esto no es nuevo, pero ahora nos encargaremos de fiscalizar que se cumpla', aseguró Reyes.

Agregó que las sanciones por no cumplimiento van desde amonestaciones hasta multas de 1.000 UTM, pero que 'el objetivo de la reunión es prevenir y capacitar para que la normativa se cumpla sin llegar a sanciones'.

Ante esto, los directivos plantearon la duda de cómo llevarán a cabo la selección de los nuevos estudiantes, ya que en la mayoría de los casos la cantidad de postulantes sobrepasa a los cupos disponibles.

'Quedamos absolutamente confundidos. Nos dicen lo que no podemos hacer, pero esperamos que nos expliquen cómo seleccionaremos a nuestros estudiantes nuevos', dijo sor María Ponce, directora del Colegio Santa Marta de Osorno.

En este punto, el encargado de fiscalizaciones aclaró que es un proceso que cada establecimiento debe estudiar, pero una de las alternativas es fortalecer el proyecto educativo de la institución, haciendo que los apoderados sepan con claridad los objetivos transversales que se persiguen.

Otras estrategias aludidas para la selección definitiva fueron la asignación de puntajes ante conductas responsables con el medio ambiente, aptitudes artísticas o deportivas que pudieran permitir la elección, pero en ningún caso la inclusión o exclusión del proceso de admisión al estudiante.

Para la representante del Colegio Saint Thomas, es muy complicado definir los parámetros de selección sin caer en una contradicción, ya que según aseguró 'es injusto también no poder premiar con una admisión inmediata a los alumnos que se han esforzado por mantener un buen rendimiento académico'.

Soledad Carrasco también apela a la situación de los alumnos con necesidades especiales que requieren acompañamiento especial. 'Si no sabemos qué necesidades tiene el estudiante, no podemos responder a sus requerimientos', agregó.

Aceptar

De rendimiento como concentración de notas o pruebas de evaluación o selección no podrán ser requeridas.