Secciones

Tres de cuatro colectiveros no cumplen con los recorridos

Transporte. Luego de un mes de fiscalizaciones, la negativa tendencia enfrenta a choferes y representantes legales de las líneas del transporte menor, debido a que los vehículos no portan el letrero de sus variantes, que indica el origen y paradero final.

E-mail Compartir

Los 900 taxicolectivos que circulan por las calles de Osorno deben utilizar un letrero superior que señale claramente su recorrido además de sus variantes, situación que no ha sido respetada por un alto número de vehículos, lo que ha provocado diferencias entre conductores, dueños de los automóviles y representantes de las líneas.

El tema está siendo analizado por las autoridades de la cartera de Transporte, quienes durante las fiscalizaciones efectuadas en julio detectaron que tres de cuatro móviles no cumplen con la norma vigente. La importancia del letrero de las variantes, radica en que éste indica claramente el origen y destino de su recorrido.

El objetivo de este nuevo implemento es ordenar las rutas y ofrecer un servicio constante a los pasajeros de los diferentes sectores, asegurando así la conexión de la ciudad a través del transporte menor.

variantes

La presentación de los nuevos letreros con sus variantes se efectuó el pasado jueves 9 de enero, en una ceremonia que contó con la presencia de los encargados regionales de transporte público urbano de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transporte.

Con ello, de paso, se erradicó el letrero que se colocaba en el parabrisas y que se intercambiaba según el destino que solicitara el pasajero.

Los dispositivos apuntan a cumplir la norma legal vigente en el país, ya que según el Decreto N°212 promulgado en 1992, todos los colectivos del país deben cumplir recorridos fijos. Sin embargo, en Osorno hasta esa fecha no estaba la situación del todo regularizada, lo que originaba diversos problemas principalmente a pasajeros de los sectores periféricos.

Desde entonces han pasado siete meses y los problemas no se han solucionado. En las calles de la ciudad es evidente que transita un alto número de colectivos sin los respectivos letreros, por lo que sus choferes arriesgan sanciones e incluso la suspensión de sus labores.

poco visible

Eriberto Bravo, vocero del sindicato independiente de taxicolectivos Osorno, que agrupa a 240 personas, señaló que efectivamente existe un alto número de choferes que no utiliza el letrero de las variantes o terminales. No obstante, replicó que eso refleja que el dispositivo no ha dado los resultados esperados.

'Nos fiscalizan en lugares que no corresponde. Si quieren hacerlo, debe ser en la salida de alguno de los sectores donde el primer pasajero marca la pauta y el letrero así lo indica', dijo el conductor.

Explicó que muchas veces sucede que vienen con cuatro pasajeros que se dirigen al centro, por lo que no es necesario bajarse y cambiar el letrero, debido a que no se detendrá durante el camino al ir a su máxima capacidad.

Precisó que la tableta que indica las variantes -principalmente el origen y destino de los recorridos- posee letras muy pequeñas, que muchos pasajeros no alcanzan a ver. A su juicio, ello provoca que de todas maneras las personas se suben al móvil o bien terminan preguntando hacia dónde se dirige.

El tema, para el representante de los choferes, pasa por la falta de información de los mismos usuarios quienes tampoco respetan los recorridos. Puntualizó que son los conductores -quienes están circulando a diario por las calles- quienes se enfrentan a la cotidianidad del uso del transporte menor.

'Trabajamos contra la espada y la pared. Queremos dar un buen servicio al usuario que tiene demandas de tiempos y lugares de desplazamiento; y por otro lado, buscamos cumplir con la ley', explicó Bravo.

La mayor preocupación del sindicato es que las autoridades opten por colocar un letrero y un recorrido fijo, lo que a su juicio, significaría dejar muchos sectores de la ciudad abandonados.

'Nosotros dejaríamos de ganar, porque recorreríamos muchas calles vacíos. La solución es tener el letrero frontal en el parabrisas como era antes', comentó.

No existen excusas

Humberto Ulloa, vocero de las cinco entidades de taxicolectivos de Osorno, señaló que no se está cumpliendo con el uso del letrero de forma adecuada y que las fiscalizaciones solamente reflejan la realidad que sucede en la ciudad.

'No se está cumpliendo con el espíritu real del cambio, el cual apunta a ordenar y entregar un servicio integral a los usuarios. Pero parece haber un boicot de algunos choferes para que la norma no funcione', denunció Ulloa.

Además, precisó que las explicaciones entregadas por los choferes no pueden ser utilizadas para no cumplir con un acuerdo que se generó entre los empresarios, autoridades, choferes y la comunidad.

A su juicio, sería perjudicial tanto para la comunidad como para las personas que operan en el transporte menor, perder la posibilidad de usar este tipo de letreros.

'Los más perjudicados con este tipo de dinámicas son los choferes que sí están esforzándose por cumplir con las normas. No queremos más sanciones ni infracciones, queremos llegar a un consenso y trabajar para todos', dijo el vocero.

Fiscalizaciones

Durante julio se realizaron al menos cuatro jornadas de fiscalizaciones en Osorno, lideradas por la Seremía de Transporte junto a Carabineros e inspectores municipales.

En aquella ocasión fueron controlados 36 móviles, de los cuales 27 presentaron algún tipo de infracción que apuntan principalmente a la falta del letrero.

Incluso, ayer se replicaron nuevas fiscalizaciones, donde se repitió la tendencia. Los controles se centraron en el sector de César Ercilla y Julio Buschmann, donde se cursaron ocho infracciones en sólo una hora.

Enrique Cárdenas, seremi de Transporte, señaló que a raíz de las fiscalizaciones se está analizando el problema. No obstante, en septiembre se buscarán soluciones para aplicarlas el mes siguiente.

'Hasta el momento ha sido visible el incumplimiento de la norma. Si se mantiene así la tendencia, nos vamos a ver obligados a estudiar la instalación de un recorrido y letrero fijo a pesar de los reparos que existen', explicó Cárdenas.

Precisó que volver al uso del letrero frontal (en el parabrisas) está absolutamente descartado. 'Sabemos que el uso de ese tipo de letreros sólo genera más desorden y nosotros queremos ordenar y buscar la seguridad de los vecinos', explicó el seremi.

900 vehículos

Fiscalización Ocho fiscalizadores dependientes de la Seremía de Transporte participan del monitoreo en Osorno.

5 gremios

240 choferes

'Hasta el momento ha sido visible el incumplimiento de la norma. Si se mantiene así la tendencia, nos vamos a ver obligados a estudiar la instalación de un recorrido y letrero fijo a pesar de los reparos que existen'.