Secciones

Centro de salud destina horas para atender sólo consultas de adolescentes

ayuda. El programa 'Espacio amigable' se lleva a cabo en el recinto de calle Los Carrera y entre las inquietudes se cuentan la utilización de métodos anticonceptivos y evaluaciones sicológicas.

E-mail Compartir

El Centro de Salud Familiar Dr. Marcelo Lopetegui, ubicado en calle Los Carrera, destina 20 horas de atención médica a la semana exclusivamente a jóvenes de entre los 10 y 19 años de edad. Los pacientes forman parte del programa nacional de salud integral e implementación de un 'Espacio amigable para adolescentes', como se denomina la iniciativa que se desarrolla en otros 57 recintos de salud a nivel nacional.

La coordinadora y matrona del programa en Osorno, Bárbara Pérez, explica que la implementación de esta iniciativa en la comuna se debe a que Osorno es una de las zonas con más embarazos adolescentes en el país y, efectivamente, las consultas de los pacientes jóvenes apuntan a la utilización de métodos anticonceptivos y asistencias sicológicas.

'Si bien contamos con un equipo integrado por una asistente social, sicóloga y una matrona, la mayoría de las consultas tienen que ver con métodos anticonceptivos y educación sexual', agregó la obstetra.

Incluso, según estimó, el 98% de las consultas las realizan mujeres de entre los 15 y 17 años de edad.

'Al principio las jóvenes llegaban solas, pero ahora se da más que llegan con sus parejas o su mamá. Creo que de a poco se están conversando más los temas en la casa, pero aún falta harto', reconoció Bárbara, quien asegura que aún la mayoría llega sola o con alguna compañera de su misma edad.

La implementación de los 'Espacios amigables para adolescentes' comenzaron a formularse a contar del año 2009 a nivel nacional, sin embargo en Osorno comenzaron de a poco a establecerse de forma definitiva, por lo que este año tienen los días y horarios fijos: lunes y jueves, de 17 a 20 horas.

Entre los requisitos para participar se cuenta estar inscrito como usuario de Fonasa, además de portar la cédula de identidad. Las horas se entregan durante las mañanas en el mismo centro de salud.

Además de la implementación de las consultas, los profesionales del Cesfam realizan actividades con liceos locales, para conocer y caracterizar a este grupo en la zona.

La matrona y subdirectora del Cesfam Dr. Marcelo Lopetegui, Cristina Aedo, explicó que además del 'Espacio amigable para adolescentes', cuentan con el programa 'Control joven sano'. Por medio de éste, los profesionales de salud van hasta los establecimientos, donde les realizan encuestas a los alumnos para saber sus necesidades.

'Hemos trabajado con el Liceo Remehue y este año con la Escuela España. Hablamos y examinamos las necesidades de los jóvenes', explicó Aedo.

Además, se les confecciona una ficha, que incluye la indagación por parte del personal de salud sobre los antecedentes familiares, vivienda, vida social, hábitos y consumo de alcohol u drogas, situación sicoemocional, entre otros temas que permiten a los profesionales conocer sus necesidades para así derivarlos si requieren atención.

'A veces los adolescentes no hablan lo suficiente con sus padres o no saben qué es lo que les pasa, hasta que llegan a edades más avanzadas con problemas que pueden ser difíciles de solucionar. Por eso es importante trabajar con ellos', replicó Aedo.

Ambas matronas aseguran que entregar un espacio de atención exclusivo a los jóvenes puede hacer la diferencia para evitar muchos problemas que se inician en esta etapa, como son el alcoholismo juvenil, embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual o depresiones crónicas en adolescentes.

2

15 a 17

Expertos debatirán sobre calidad del aire y efectos en la salud en Osorno

actividad. La reunión se realizará el jueves en Inacap.

E-mail Compartir

Un foro con la presencia de profesionales médicos expertos en las áreas de Epidemiología y Enfermedades Respiratorias, se realizará el jueves en Osorno, donde se abordarán los efectos de la contaminación del aire en la salud.

En el evento se tratará un problema que ha concitado la preocupación de la comunidad local. Es organizada por la Seremía de Salud de Los Lagos y cuenta con el apoyo y patrocinio de su par de Medioambiente, la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, la Facultad de Medicina de la Universidad Austral e Inacap.

La actividad se realizará a contar de las 14.30 horas en el Salón Auditorium, ubicado en René Soriano 2382.

Hoy parte feria científica de la Corp. Santo Tomás y el municipio

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el jueves 14, en dependencias de la Corporación Cultural (calle Matta 556) se llevará a cabo la tercera versión de la Feria de Ciencia y Tecnología organizada por la Corporación Santo Tomás Osorno, en conjunto con el municipio local.

En la actividad se expondrán de manera gratuita numerosos trabajos científicos y tecnológicos, demostraciones y explicaciones sobre distintas temáticas del conocimiento.

Además, habrá charlas, exposiciones robóticas (drones), presentación de bus científico, ciclo de cine, entre otros.

La inauguración será este mediodía.

Realizan segundo diálogo comunalde salud enPuerto Octay

E-mail Compartir

El segundo diálogo comunal de salud en Puerto Octay se desarrolló en el internado del Liceo Benjamín Muñoz, actividad que sirvió para debatir en torno a temas de interés para los usuarios de la comuna lacustre y su funcionamiento, en cuanto a atenciones de urgencia, horas médicas y el proyecto de mejoramiento del recinto hospitalario, presentado por el equipo de proyectos del Servicio de Salud.

La presidenta del Consejo de Desarrollo del Hospital, Karla Ortega, dijo que dicha instancia es una oportunidad para avanzar en la resolución de problemáticas como son la atención en postas rurales y rondas médicas.