Secciones

Imagen de San Pedro genera polémica entre huilliches de la zona y pescadores

pucatrihue. Más de 160 representantes indígenas de la Región acordaron el sábado que la figura debe ser cambiada de lugar, ya que consideran que interfiere con el sitio ceremonial de Huentellao. Los pescadores aseguran que escultura no se moverá.

E-mail Compartir

Leonardo Yevenes Ch. David Muñoz M.

La ubicación de la escultura de madera de tres metros de alto en honor a San Pedro (santo patrono religioso de los pescadores) fue considerada como una falta de respeto al espacio del santuario de la roca del 'Abuelito Huentellao', emplazado en el mar frente a la caleta de Pucatrihue, a 65 kilómetros de Osorno.

La determinación fue acordada el sábado por loncos y más de 160 representantes de las comunidades huilliches de San Juan de la Costa y otros puntos del llamado territorio del Futahuillimapu (que incluye las regiones de Los Ríos y Los Lagos) en la masiva reunión realizada en el Centro Integral de Desarrollo Indígena (Cideri) ubicado al costado del kilómetro 1 de la ruta U-40 al mar.

Como primera instancia, en la cita se acordó que los caciques y delegaciones de las comunidades huilliches de la zona concurrirán el martes 19 de agosto, a las 10 horas, a la reunión del Concejo Municipal en Puaucho, para apoyar a sus líderes espirituales y solicitar al alcalde Bernardo Candia que retire la imagen de San Pedro de la caleta de pescadores de Pucatrihue, ya que, a su juicio, actualmente invade un terreno sagrado indígena.

Es más, determinaron que la imagen del santo instalada frente a la roca del 'Abuelito Huentellao' tiene que ser retirada y ubicada en otro sitio antes del lunes 8 de septiembre, día en que las comunidades huilliches recuerdan el tratado de Paz de las Canoas, firmado el año 1793 entre las autoridades españolas y el pueblo huilliche, ya que afirman que dicha escultura de madera vulnera el espacio ancestral y sagrado de los ceremoniales indígenas no sólo de la costa, sino de todo el Futahuillimapu.

'Los huilliches nos sentimos invadidos y vulnerados nuestros derechos al ser instalada frente a la roca del 'Taita Huentellao' la escultura de San Pedro, la cual, en todo caso, respetamos mucho. Pero creemos que el lugar no es el adecuado'. Así lo expresó el lonko Erico Pineda Calfucan, proveniente de la localidad de Cumilelfu, en San Juan de la Costa, al manifestar su descontento frente a la decisión.El personero dijo que no se consultó a las comunidades indígenas en general respecto a la ocupación de terrenos destinados a los ceremoniales.

María Huisca, de la localidad Trocomo, en el sector costero, indicó que respetan la imagen de San Pedro, pero no están de acuerdo con el lugar donde fue instalada.

'Pienso que nos faltaron el respeto y vulneraron los protocolos y Ley Indígena, por lo que necesitamos nuestro espacio libre para los ceremoniales propios de nuestro pueblo', manifestó.

Pero no es todo, ya que también criticaron la escultura de madera que muestra a un cacique, ubicada en el cruce hacia Pucatrihue, y a una mujer indígena, en Maicolpué. Argumentaron que 'dichas imágenes, instaladas por el municipio, no representan las tradiciones, vestimenta y costumbres de los huilliches de la zona sur'.

Al Concejo Municipal de San Juan de La Costa llegaron hace unos días representantes de los sindicatos de pescadores, del rubro gastronómico, del turismo e integrantes huilliches de Pucatrihue para manifestar al alcalde Bernardo Candia su preocupación acerca del malestar de las comunidades por la reciente instalación de la escultura de madera de San Pedro en la mencionada caleta.

Miguel Mazana, secretario del Sindicato de Pescadores de Pucatrihue, indicó que sabe que hay personas no pertenecientes a ninguna de las tres comunidades indígenas existentes en el sector, que han estado promoviendo la idea de retirar la escultura de San Pedro, debido a que se encuentra frente a la roca de 'Huentellao'.

'Muchos de quienes pertenecen al gremio integran las mismas comunidades indígenas. Para mí este es un tema político', indica el secretario del sindicato.

Idea que es apoyada por el presidente de la entidad de pescadores de Pucatrihue, Alejandro Pacheco, quien indicó que ya se ha hablado con los representantes de las tres comunidades indígenas de la zona 'y todos ellos han manifestado que respetan nuestras creencias, así como nosotros lo hacemos con las de ellos. Incluso, existe un grado de colaboración entre nosotros, ya que cuando lo necesitan, los pescadores los trasladamos en bote hasta la roca de Huentellao y en otras ocasiones incluso les facilitamos nuestra sede'.

Pacheco agregó que quienes se oponen, están en busca de algo. 'Lo que buscan, no lo sabemos, pero la imagen del santo no se moverá del lugar donde está actualmente', enfatizó.

Por su parte, la autoridad de la comuna, Bernardo Candia, manifestó que 'desde nuestro punto de vista aquí no hay ningún problema, ya que la instalación de la escultura fue una obra consultada y consensuada con la comunidad en general y con los representantes indígenas de San Juan de la Costa'.

Al igual que los pescadores, Candia cree que quienes se oponen son personas externas a la comuna, que tienen intereses políticos y que han estado comunicándose con huilliches de la costa para crear un problema que en realidad no existe.

'Son personas que ya no viven en la comuna, pero que andan en busca de algún beneficio político, como ser candidato en alguna esfera', aseveró el alcalde de La Costa.

La escultura de San Pedro fue inaugurada el 29 de junio pasado junto al Sindicato de Pescadores de la localidad, autoridades de la comuna y de la provincia. Fue elaborada por el escultor Enrique Quilempan, oriundo de Puerto Saavedra en la Región de La Araucanía.