Secciones

Entregan lancha a pescadores de Manquemapu para resguardar de 'piratas' su área de manejo

Purranque. La moderna embarcación fue cedida por Conadi a los habitantes de la localidad para proteger su zona de manejo del loco. Se trata de una inversión de 20 millones de pesos.

E-mail Compartir

Las 60 familias que residen en la alejada localidad costera de Manquemapu, en la comuna de Purranque, así como el sindicato de pescadores artesanales del lugar, recibieron esta semana una serie de implementos que les ayudarán a mejorar su labor de pesca en el área de manejo que poseen, entre los que destacó una lancha de siete metros de largo que les servirá para realizar patrullajes en la zona.

Con la embarcación, llamada 'El Marinero', los lugareños podrán proteger sus recursos marinos de los llamados 'piratas' del loco, delincuentes que extraen de forma ilegal el molusco loco.

El aporte fue realizado por la Corporación de Desarrollo Indígena (Conadi) de Los Lagos a los integrantes del sindicato 'Marinero Fuentealba,' de la Comunidad Indígena de Manquemapu, quienes recibieron también equipos radiotransmisores, bases de vigilancia, trajes de buceo y una gama de implementos relacionados con su labor, todo avaluado en 20 millones de pesos.

En la oportunidad, la directora de Conadi Los Lagos, Claudia Pailalef Montiel, expresó que la inversión permitirá a este sindicato seguir avanzando en el desarrollo de sus prácticas productivas, además resguardar los derechos de uso y explotación de los recursos marinos a quienes desarrollan la pesca artesanal.

Por su parte, el alcalde suplente de Purranque, Héctor Barría, indicó que contar con el material es un anhelo de muchos años de los pescadores de la caleta, quienes se encuentran preocupados de trabajar y preservar el molusco loco.

'Si bien el proyecto fue financiado en su totalidad por la Conadi, fue gestionado por la Corporación de Desarrollo de la Provincia de Osorno', indicó Barría.

Escuela

Durante la misma jornada, pero ocho kilómetros más al sur, autoridades del municipio de la comuna visitaron la escuela unidocente ubicada en la localidad de San Pedro, con el fin de entregar materiales para realizar arreglos estructurales en el establecimiento que se encuentra a más de dos horas de distancia de la ciudad de Purranque.

En la oportunidad, la gente de la comunidad, así como los mismos pescadores, realizaron la última parte de la travesía en bote, con el fin de trasladar los materiales a esta caleta a la que sólo se puede ingresar en el último tramo por mar.

Los habitantes de esta alejada localidad costera de la provincia valoraron la entrega, que sólo puede hacerse a través de un tramo de recorrido por tierra, que demora poco más de dos horas y que atraviesa la Cordillera de la Costa.

$20

60