Alza de gravamen al tabaco
Un reciente estudio dado a conocer por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Chile Libre de Tabaco y el Frente por una Reforma Tributaria Saludable ha revelado que el 88% de los encuestados apoya un aumento de los impuestos al tabaco, como una medida efectiva para disminuir el consumo, especialmente entre los jóvenes. Al mismo tiempo, el 82% respalda la iniciativa para recaudar fondos que se destinarán a financiar parte de la Reforma Educacional.
El mismo estudio ha indicado que más de un tercio de los fumadores admite que consumiría menos si hay un incremento significativo en el precio.
Es preocupante para las autoridades y organismos de salud el alto consumo de tabaco entre los jóvenes, a la vez que éstos inician su adicción cada vez a más temprana edad. Los estudios muestran que la ciudadanía está consciente de que el tabaco es un problema, si se considera la incidencia en enfermedades como el cáncer pulmonar, lo que a la vez representa una alta carga para sistema de salud pública, pero también es claro que las familias en general no se involucran para desincentivar en consumo, por lo cual hay que buscar la solución por otras vías, como es elevar la ya alta carga impositiva que tiene el cigarrillo.
Los legisladores han demostrado más voluntad política para considerar un aumento de impuestos al tabaco, a diferencia de lo que ocurría hace unos años, ya que se considera que cuanto más se aumente el precio, habrá menos fumadores y, como consecuencia, menos enfermos.
Chile tiene la tasa de jóvenes fumadores más alta en el mundo, con una prevalencia de 39,9% en el segmento 13 a 15 años. Hay que considerar que el Estado debe destinar al año un billón de pesos en gastos en salud relacionados al consumo de tabaco, mientras la recaudación fiscal de impuestos al tabaco solo cubre el 75% de éstos, por lo que se hace urgente aumentar los tributos a este producto.
El tabaco mata 6 millones de personas anualmente en el mundo y se estima que alcanzará a las 8 millones para 2030 si las tendencias actuales continúan.