Secciones

Club pide reponer sede de los adultos mayores

Purranque. Solicitud fue hecha al alcalde.

E-mail Compartir

Los integrantes del club de adultos mayores 'Cristo es Amor' de Purranque sufrieron recientemente la pérdida de sus materiales y sede afectados por un incendio el pasado domingo 3 de agosto. Por ello se reunieron con el alcalde suplente Héctor Barría para solicitarle la reposición del recinto de calle Pedro Montt.

Por su parte, el jefe comunal dijo que trabajarán junto al Departamento Social municipal para responder al deseo de recuperar el lugar.

El inmueble funcionaba como Hogar de la Madre Campesina, que dejó de funcionar en 2013. Desde esa fecha en adelante fue utilizado por el club 'Cristo es Amor' para guardar sus pertenencias y materiales, pero además era utilizado como vivienda de un hombre de 72 años.

Multigremial prepara una cita con animalistas para buscar solución a los perros vagabundos

Acuerdo. Los dirigentes del organismo que agrupa a gremios e instituciones locales acordaron convocar a una reunión a las cinco organizaciones que se dedican a la defensa de los canes. También gestionarán encuentro con el municipio.

E-mail Compartir

La Asociación Multigremial de Osorno -entidad que agrupa a representantes de instituciones y gremios locales- acordó solicitar una cita con los dirigentes de las organizaciones animalistas de la ciudad, para trabajar en conjunto posibles soluciones a la presencia de perros abandonados en las calles de la ciudad.

La iniciativa surgió en la reunión mensual del organismo, realizada el lunes en el Hotel Sonesta, donde uno de sus socios contó la experiencia vivida luego de ser mordido por un perro en las cercanías de la plazuela Yungay.

La principal preocupación de los dirigentes radica en la necesidad de trabajar opciones de control de natalidad canina y potenciar la tenencia responsable de animales.

Por lo mismo, durante la reunión se designó a Gustavo Concha, dirigente de la Asociación de Dueños de Camiones, para que gestione un primer encuentro con las cinco organizaciones que se dedican a la defensa de los canes.

'Esperamos poder llegar a un punto de consenso en la necesidad de retirar a los perros abandonados de las calles. La idea es que la gente tome conciencia que el origen del tema radica en las personas que dejan los perros botados en las calles', dijo Concha.

De hecho, el dirigente fue atacado por un animal cuando se desplazaba en motocicleta la tarde del martes 24 de junio por la plazuela Yungay.

'Yo fui atacado y todo el proceso que viene después resulta complejo y desconocido. De hecho, debo estar vacunándome contra la rabia hasta enero de 2015. Es un tema social del cual nosotros como asociación no podemos marginarnos', sostuvo Concha.

Pablo Momberg, presidente de la Multigremial, señaló que el organismo cuenta con el respaldo de al menos tres organizaciones que están afectadas directamente, como es la Cámara de Comercio e Industria, la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) y la Asociación de Productores de Leche de Osorno (Aproleche).

'En el centro de la ciudad la situación es compleja y los perros asilvestrados en los campos han causado grandes pérdidas a pequeños productores. No podemos estar al margen de un tema que nos compete como sociedad', dijo Momberg.

Osvaldo Cea, vocero de la Sociedad Protectora de Animales, señaló que le parece una excelente iniciativa y precisó que durante mucho tiempo las organizaciones animalistas han buscado el apoyo de otros grupos sociales para cumplir su labor.

'Estamos disponibles si el diálogo busca ayudar que se potencie la tenencia responsable de mascotas y trabajar en conjunto soluciones reales en un tema tan delicado como es el abandono de los perros en la ciudad', dijo Cea.

Enfatizó que el trabajo tiene que ser en conjunto y con compromisos reales de parte de los representantes de la Multigremial. 'No basta tener buenas intenciones y un lindo discurso', enfatizó Cea.

María Teresa Pinochet, presidenta de la Agrupación de Amigos por los Animales, señaló que no se cierran a la posibilidad de conversar, pero que si las sugerencias apuntan a sacrificar perros 'no tenemos ninguna posibilidad de acuerdo'.

'Nos podemos reunir y estamos abiertos a escuchar soluciones concretas con apoyo real de personas y recursos para potenciar la esterilización en campos, cosa que ya hacemos. Pero si la idea es sacrificar animales o algo que atente contra el trato de los perros, no tenemos opción de un acuerdo', recalcó.

Los miembros de la Multigremial esperan también reunirse con las autoridades municipales que trabajan en el tema. El objetivo es poder apoyar y mejorar la gestión que realizan hasta la fecha con los perros abandonados.

10.184

94%

'Si la idea es sacrificar animales o algo que atente contra el trato de los perros, no tenemos opción de un acuerdo'.

Puyehue será escenario de conferencia internacional sobre futuro de acuicultura

encuentro. La actividad está orientada a directores y gerentes de firmas del rubro y contará con la participación de 15 destacados expositores.

E-mail Compartir

Entre los días 10 y 12 de septiembre próximo, en el Hotel Puyehue, ubicado en la comuna del mismo nombre de la provincia de Osorno, se realizará la conferencia internacional 'Rumbo al 2020, Tendencias y Oportunidades para la Acuicultura Chilena'.

La actividad está orientada a directores y gerentes de empresas acuícolas y contará con la participación de 15 destacados expositores tanto nacionales como extranjeros, quienes analizarán los grandes temas que afectan a la industria hoy y a futuro. 'Rumbo al 2020' también proveerá a los asistentes de un espacio de discusión e interacción con el fin de generar sinergias que apoyen a la acuicultura nacional.

El programa de la conferencia ha sido estructurado en tres grandes sesiones: Productividad, Desafíos y Entorno.

Dos grandes exposiciones magistrales comienzan cada uno de los dos días de conferencia: una de ellas tratará sobre los cambios en el escenario de los negocios y del trabajo a nivel mundial; y la segunda de las charlas, versará sobre el nuevo rostro de la sociedad chilena y cómo la industria enfrenta proyectos de acuicultura.

Además de los componentes sociales del entorno, diversos expertos tratarán temas tales como capitales disponibles para la industria; proyecciones productivas y capacidades reales de la industria; tendencias actuales de los organismos genéticamente modificados; mercados del salmón y potencial mejora de los retornos; Omega 3 en los alimentos y en los peces; el estatus del GSI o Global Salmon Initiative; y la reorganización territorial de las concesiones, entre otros.

El organizador de 'Rumbo al 2020' es Skretting Chile y se trata de la IV Conferencia organizada para la industria por la firma.