Secciones

Dos liceos utilizan radios internas para diversión y aprendizaje de los alumnos

iniciativa. En el Instituto Politécnico y el Liceo Eleuterio Ramírez cuentan con estos medios donde entregan noticias, música y formación.

E-mail Compartir

Es la hora del recreo y Fabián Aburto se prepara para poner la música que acompañará durante 15 minutos a los 348 estudiantes del Instituto Politécnico en calle Santa María 1701. Así sucede todos los días del año mientras haya clases.

Muy temprano y antes de que comiencen las actividades a las 8 de la mañana, este joven de 18 años ya se encuentra sentado en el estudio de la radio que existe en el liceo, con el fin de entregar noticias, avisos y saludos provistos por profesores, autoridades del establecimiento o de sus mismos compañeros de estudio.

El problema es que Fabián cursa este año el cuarto medio, lo que quiere decir que para el 2015 estará fuera de los controles y alejado de los micrófonos de la radio interna que el establecimiento educacional mantiene para sus estudiantes. Por lo mismo, el joven que estudia desde hace dos años la especialidad de Técnico en Nivel Medio en Telecomunicaciones, ya prepara a quienes serán sus reemplazantes: alumnos de primero y segundo medio.

Fabián lleva varios años trabajando diariamente en la radio liceana y le quedan sólo unos meses para finalizar sus estudios. No obstante, ya piensa en la práctica profesional que le espera en una radio.

'Los mismo han hecho varios de los ex alumnos del establecimiento, quienes han elegido el área de telecomunicaciones más que nada por una vocación', señala Yván Albornoz, profesor de la carrera en el liceo de calle Baquedano.

La radio del establecimiento funcionaba hasta mayo pasado en el dial 88.1 FM de onda abierta, junto a una programación radial que se extendía por un perímetro de casi 15 kilómetros a la redonda y donde eran mayormente escuchados por vecinos y apoderados del establecimiento.

Sin embargo, debido a que no poseían los permisos para desarrollar esta actividad, las transmisiones debieron dejar de ser abiertas y atenerse al plano del establecimiento mismo. Aún así, y mediante la visita del subsecretario de Telecomunicaciones en julio, Pedro Huichalaf, la posibilidad de acceder nuevamente a una señal abierta y experimental resurgió en el marco de una radio comunitaria, sin fines de lucro.

Dedicatorias

'Nuestro objetivo siempre fue que los alumnos pudiesen tener la oportunidad de entretenerse en los recreos, pero sobre todo en los almuerzos, que duran poco más de una hora', señala Gloria Maritza Hurtado, directora del Liceo Eleuterio Ramírez (Lero) refiriéndose a la radio interna que funciona en el establecimiento tradicional de calle Freire, que está por cumplir 126 años de vida.

Por lo mismo, no es extraño que durante las ventanas de tiempo que tienen los alumnos varios se acerquen tímidamente a pedir una canción con dedicatoria a la sala que el plantel secundario tiene en uno de sus pabellones.

A cargo de la radio se encuentra un ex alumno del liceo, Sergio Coronado Villagra, quien desde que estuvo en las aulas siempre se hizo cargo de esta tarea que con gusto y vocación le consumía los minutos de cada recreo.

'Siempre me llamó la atención el tema de la radio y una vez que egresé del liceo me quedé trabajando en esta tarea y en otras en las que estoy a cargo', señala.

Sergio reconoce que el trabajo que se realiza al interior de la radio consume tiempo, sobre todo para quienes son estudiantes.

'Actualmente tengo un par de chicos que trabajan conmigo, pero es difícil mantenerlos en la actividad cuando tienen que elegir entre la radio, los estudios y las pololas', señala riendo.

El 5

1 hora

Rahuino integra grupo de 60 alumnos que viaja a Alemania por una pasantía

educación. Nicolás Lemarie (23) es estudiante de Ingeniería Civil Industrial.

E-mail Compartir

'Al menos de hambre no me voy a morir, ya sé expresarme en idioma alemán, será un viaje de estudios donde espero nutrir mis conocimientos'.

El testimonio corresponde al joven rahuino de 23 años Nicolás Lemarie Andrade, alumno de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt.

El joven es uno de los 60 universitarios del país que ayer partieron rumbo a Alemania a una pasantía.

Francisco es el único osornino que integra el grupo de estudiantes de 13 universidades adscritas al Consejo de Rectores.

El joven estará durante un año alejado de su familia, radicado en la ciudad de Bochum, en el estado de Renania del Norte-Westfalia.

Ahí ingresará a la Universidad Ruhr de Bochum, donde continuará sus estudios en la carrera de ingeniería industrial, que se imparte en dicho recinto académico.

'Voy con muchas ganas de aprender y después replicarlo en Chile. Será un año lejos de la familia y amigos, pero la idea es ir y conocer nuevas formas de la ingeniería civil', señaló NicolásLemarie.

Para postular a esta pasantía se exige a los postulantes saber el idioma alemán, además de cursar como mínimo el tercer año de la carrera. Fueron once alumnos que postularon de la Uach, de los cuales quedaron cinco, entre ellos el exalumno del colegio Padre Hurtado.