Secciones

Arenas dice que indicaciones reflejarán puntos del protocolo

reforma. El ministro Elizalde remarcó que el Gobierno cumplirá con sus compromisos y llamó a la oposición a hacer lo mismo.

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, señaló ayer que el Gobierno ingresará las indicaciones al proyecto de reforma tributaria tal como se comprometió en el protocolo de acuerdo alcanzado entre los parlamentarios de la Alianza y de la Nueva Mayoría.

El secretario de Estado aclaró las dudas en torno al tema luego de asistir al comité político en La Moneda. 'Estamos trabajando en las indicaciones desde el primer día y justamente estas indicaciones van a ser reflejo del protocolo de acuerdo y vamos a avanzar hacia una muy buena reforma tributaria para el país', aseguró el ministro Arenas tras la cita.

El Gobierno debe ingresar las indicaciones al proyecto antes del jueves 7 de agosto, luego de que la Sala del Senado aprobara la idea de legislar del proyecto de ley el pasado 15 de julio.

Al respecto, Arenas aseguró que ya están trabajando en las indicaciones del proyecto y que 'se van a ingresar en el plazo que ha indicado el Senado'. Con esto, el ministro de Hacienda salió a dar respuesta a los parlamentarios opositores que manifestaron sus dudas con respecto a los incentivos a la inversión y el ahorro del proyecto.

Asimismo, el ministro secretario de Gobierno, Alvaro Elizalde, hizo hincapié en la importancia de que las indicaciones del proyecto respeten los puntos establecidos en el protocolo de acuerdo . 'Esperamos que la oposición cumpla la palabra empeñada y se lleve adelante la tramitación de este proyecto que es imprescindible para el país', dijo el vocero de Gobierno.

Elizalde descartó que el Gobierno haya modificado algunas de las indicaciones acordadas como han acusado desde la oposición. 'El Gobierno está cumpliendo sus compromisos y por lo demás el protocolo establece claramente que no se va a tolerar ninguna forma de elusión o evasión, a propósito de los mecanismos de incentivo al ahorro, inversión y protección a las pymes', remarcó el personero.

El ministro Elizalde además se refirió a la importancia de que el proyecto de ley del Ejecutivo de apruebe antes de la discusión presupuestaria para 2015, 'para que los recursos que provee esta reforma puedan ser incorporados dentro del presupuesto público del 2015', manifestó el secretario de Estado.

Por su parte, el senador Hernán Larraín (UDI) manifestó ayer estar 'muy preocupado' porque el protocolo de acuerdo por la reforma tributaria que se firmó en el Senado no se cumpla, llamando a superar las diferencias para que 'prime la cordura' y finalmente se implemente.

'Aquí no hay que hacer trampas en el solitario, aquí tenemos que cumplir el protocolo todos y espero que así ocurra y que las diferencias que puedan existir se superen, tenemos pocos días más para ello, pero espero en estos días que prime la cordura y el compromiso con la palabra', enfatizó.

O'Reilly: ponen en duda testimonio

caso. La defensa cuestionó lo dicho por la madre de las presuntas víctimas.

E-mail Compartir

La defensa del sacerdote de los Legionarios de Cristo John O'Reilly cuestionó ayer el testimonio de la madre de las presuntas víctimas de abuso sexual reiterado, en el marco del juicio en contra del religioso.

Durante la segunda jornada del juicio oral, el abogado de la defensa del sacerdote, Mario Vargas, señaló que no hay registro en los informes del colegio que se refieran a problemas conductuales graves ni a hechos particulares de violencia. El defensor dijo que hay un informe en el que se aseguró que la madre estaba 'muy encima' y que había acudido al colegio Cumbres a hablar con la niña 'retándola'.

La mujer de 42 años, identificada con las iniciales P.M., prestó declaraciones ayer ante el tribunal, reafirmando su convicción sobre la culpabilidad de O'Reilly.

Sobre lo dicho por el abogado defensor, la mujer, que se sometió a un tratamiento de infertilidad para ser madre, se quebró al dar testimonio y señaló que le 'costó tanto tenerlas y mi labor era protegerlas. Y al fin de cuentas , le fallé a mis hijas', explicando así la conducta señalada.

'Sabemos que estamos haciendo lo correcto y que esto es parte del proceso de reparación y para que esto no le suceda a otros niños', dijo la madre de las niñas como parte de la prueba testimonial de la Fiscalía Metropolitana Oriente.

En la instancia se exhibieron las medallas que les habría regalado John O'Reilly a las niñas, que la madre de ella reconoció.

Peñailillo: organismos de inteligencia deben tener 'mayores atribuciones'

seguridad El ministro se refirió a las modificaciones a la Ley de Inteligencia.

E-mail Compartir

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, afirmó que se 'requiere que los organismos de inteligencia tengan mayores atribuciones'. El secretario de Estado realizó dichas declaraciones en el marco de su participación en el seminario organizado por la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana, del Senado.

El ministro Peñailillo se refirió también a la Ley de Inteligencia, que el Gobierno quiere modificar, y señaló que los tiempos han cambiado y las problemáticas también, por lo que 'esta legislación requiere de ser modernizada'. 'La Ley de Inteligencia y la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) fueron hechas post dictadura, por lo tanto, muchos elementos fueron pensados en ese sentido, agregó el titular de Interior.

Con respecto a esa modernización, Peñailillo recalcó que la normativa 'requiere que los organismos de inteligencia tengan mayores atribuciones', dando más herramientas a las policías y a las fiscalías para investigar los casos de ataques explosivos que han ocurrido en las últimas semanas, entre otros hechos.

En el encuentro llevado a cabo en la sede del Congreso en Santiago, el secretario de Estado anticipó que en los próximos días la Presidenta Michelle Bachelet dará a conocer los conocer los detalles del Plan Nacional de Seguridad Pública, 'Seguridad para Todos', que abordará las directrices centrales y plan de acción del trabajo en esta área para los próximos años.

Por otra parte, la comisión de 'Control del sistema de inteligencia del Estado' de la Cámara de Diputados citó para hoy al director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Gustavo Villalobos, con el objetivo de conocer detalles del trabajo que realiza el organismo en el caso de artefactos explosivos y en los hechos vinculados a la violencia en la Araucanía. El presidente de la instancia, René Saffirio (DC), dijo que 'existe preocupación al respecto, pues se percibe una cierta debilidad en torno al trabajo de esta Agencia'.

Trabajadores del Hospital Salvador terminan con el paro tras 28 días

E-mail Compartir

Los trabajadores del Hospital Salvador de Santiago dieron término ayer al paro que mantenían hace 28 días. Las autoridades y los trabajadores de la institución lograron llegar a un acuerdo para terminar con la movilización. El padre Felipe Berríos asumirá el rol de garante en una mesa de trabajo que comenzará a contar de hoy con el Gobierno. 'Los protagonistas son los trabajadores', dijo el sacerdote. Los trabajadores comenzaron el paro el 8 de julio porque rechazan la decisión del Gobierno de construir los hospitales Salvador y Félix Bulnes a través del sistema de concesiones, ya que alegan que la Nueva Mayoría se comprometió a no usar ese modelo en su campaña.