Secciones

Más de 40 familias están impedidas de optar a subsidios para la reparación de sus viviendas

ayuda. Los afectados viven en población Schilling, donde ocupan terrenos tomados, por lo que la mayoría de los propietarios no ha regularizado el permiso de edificación de los inmuebles.

E-mail Compartir

Un grupo de cuarenta y cuatro familias de población Schilling no ha podido postular a ningún tipo de subsidio o beneficio entregado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por no contar con planos de sus viviendas, lo que les impide obtener permisos de edificación.

La regularización de su situación ha sido postergada, aunque las autoridades municipales y del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) están intentando buscar opciones para los comités. Por su parte, los dirigentes sociales señalan que las familias tienen toda la documentación en regla y sólo falta regularizar el permiso de edificación.

Opciones

La directora de Obras Municipales (DOM), arquitecta Angela Villarroel, señaló que está en conocimiento de las dificultades que tienen las familias del Comité de Vivienda en Sitio Propio de población Schilling, para regularizar los permisos de edificación.

Precisó que muchos de ellos construyeron sus casas sin autorización al originarse una toma de los terrenos en la década de los '70 en ese sector de la ciudad.

La profesional indicó que están realizando gestiones para que en el futuro quienes deseen tramitar el permiso de edificación lo puedan hacer en el municipio local, acogiéndose a la llamada Ley del Mono. Está ley está vigente para todos los dueños de inmuebles que no excedan los 90 metros cuadrados de superficie.

Villarroel precisó que en el caso de las viviendas que sobrepasen esa superficie, sus dueños tendrán que contar con la asesoría de un arquitecto para obtener la recepción final de la edificación. Así, las familias podrán lograr la documentación definitiva que les permitirá optar a los beneficios habitacionales que brinda el Serviu.

SITIO PROPIO

Guido Hidalgo, presidente de la Junta de Vecinos República Norte Número Uno, está preocupado por las 44 familias que conforman la organización social 'En Sitio Propio' de la población Schilling, ya que considera que han debido enfrentar impedimentos burocráticos y legales para postular a los subsidios de mejoramiento, ampliación y reposición de las viviendas.

El dirigente dijo que en la agrupación que comenzó con 100 integrantes, hoy sólo quedan 44 familias que luchan por mejorar sus antiguas viviendas. Incluso, la gran mayoría está afectada por las termitas, por lo que se requiere aplicar un programa de subsidios directo para familias vulnerables y sin la presentación de proyecto.

Además, señaló que todos los integrantes tienen los 250 mil pesos en sus libretas de ahorro, dinero necesario para postular a mejoramiento y reposición de sus casas.

Sin embargo, los dos últimos llamados para la vivienda realizados por Serviu estuvieron orientados a clase media y familias emergentes, por lo que era necesario contar con un ahorro de 750 mil pesos para tener una posibilidad de adjudicarse el beneficio.

Precisó que han sostenido reuniones con las autoridades regionales del Serviu, quienes mantienen disposición para buscar la fórmula de concretar los proyectos de reparación de las viviendas en el sector.

La jefa provincial del Serviu, Cecilia Ubilla, dijo estar en conocimiento de la situación del grupo de pobladores y buscan una solución. En tanto, los llamados de subsidios habitacionales lo realiza la repartición en el nivel central y todos deben reunir los requisitos.

43

520

'Dios quiera que podamos postular a un subsidio para mejorar nuestra casa que está afectada hasta por las termitas'.

'Ojalá nos ayuden a solucionar nuestro problema habitacional, ya que tenemos nuestra libreta de ahorro en el banco'.

Osorno lidera la cobertura de fibra óptica en el sur del país

Empresa. Gerente general de Telefónica del Sur destacó alto grado de propagación de esta tecnología en la comuna.

E-mail Compartir

El alto porcentaje de cobertura con fibra óptica disponible para los potenciales usuarios en la comuna de Osorno, destacó el gerente general de Telefónica del Sur (Telsur), Juan Carlos Valenzuela, en el marco de la reciente conmemoración de los 121 años de la compañía, que en Osorno fue conmemorado con una gala a la que invitaron a clientes, autoridades y representantes de la comunidad.

Según explicó el ejecutivo, la capital provincia es la que tiene una mayor cobertura de fibra óptica -del orden del 70%-entre las ciudades de Santiago al sur donde ellos tienen presencia como empresa.

'Osorno es la que tiene mayor presencia de esta tecnologías de punta y creemos que será la primera zonal de la empresa que alcanzará un 100 por ciento. Probablemente dentro de 2015 conseguiremos ese objetivo', expresó Valenzuela.

Agregó que la fibra óptica permite entregar televisión, telefonía e internet mediante el uso de tecnologías que son las más modernas a nivel mundial.

La tecnología tiene como principal ventaja la gran velocidad potencial del ancho de banda para la navegación en internet, que actualmente se extiende a sectores como Rahue Alto, Ovejería, centro y zona Oriente.

'Tenemos los planes de velocidad que la gente requiera, incluso de 120 megabytes, que es una velocidad usada por empresas pero que gracias a la fibra óptica hoy puede tener cualquier persona en su hogar', comentó Juan Carlos Valenzuela.

Precisó que actualmente incluso se pueden contratar servicios en San Juan de la Costa, comuna que estaba postergada por razones técnicas pero que hoy pueden acceder gracias a un programa de internet inalámbrica.

Respecto del proyecto de conexión Wifi gratuita para puntos de la ciudad de Osorno, que desarrollan en conjunto con el municipio local, dijo que están a la espera de la recepción que otorga la Subsecretaria de Telecomunicaciones.

Por ello, se prevé que a fines de agosto los parques Chuyaca y Cuarto Centenario, la plaza Suiza y plazuela Yungay contarán con esos puntos de conexión similares a los existentes en la plaza de Armas, Feria de Rahue y el camping Olegario Mohr.

70

121