Secciones

Onemi: temporal deja 872 afectados en la provincia

balance. La mayor cantidad de afectados se encuentra en San Pablo.

E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) , señaló que son 872 las personas que han sido afectadas de diversas formas a raíz de las intensas lluvias y fuertes vientos en la provincia. Las principales causas fueron la evacuación de hogares de forma preventiva y la existencia de zonas con problemas de conectividad o acceso.

En Osorno, hubo 20 afectados, de los cuales 16 fueron trasladados a recintos dispuestos como albergues. Quince de ellos pertenecen al campamento Caipulli, mientras que una corresponde a una adulta mayor de calle Pérez.

En San Pablo, se registró la mayor cantidad de gente afectada, con 680 personas que han tenido diversos problemas de conectividad.

De ellos, 264 quedaron aislados producto de la crecida del río Bueno (lo que derivó en la inundación de la Ruta U-22 y el anegamiento en dos casas del sector Rahuilmo) y del río Rahue (que derivó en aislamientos en los sectores Puilo y Rauquemó y 36 familias aisladas en el sector Trumao).

En Purranque, 12 personas fueron retiradas de sus casas y albergadas en la sede social del sector Crucero.

En Río Negro, fueron 88 habitantes que han sufrido problemas con la lluvia, principalmente por voladuras de techumbre y anegamientos de patios. Sólo 32 personas quedaron aislados. En tanto, San Juan de la Costa registra 44 afectados por el aumento del río Quihui, y Puerto Octay contó a 28 perjudicados.

Vecinos sufren por colapso de fosas sépticas tras el temporal

ayuda. Los habitantes del pasaje Huisca I temen por su salud, debido al riesgo sanitario, y el municipio anunció que se realizará una limpieza esta semana.

E-mail Compartir

'Hemos solicitado muchas veces al municipio que venga a sacar el agua de las fosas sépticas, sin lograr nada. Cada vez que llueve debemos enfrentar fecas y agua sucia por todos lados. Es horrible', afirma Carmen Huisca, mientras observa con impotencia cómo el agua contaminada está estancada alrededor de su casa ubicada en el pasaje Huisca I, situado a un costado de avenida Real, en Rahue Alto.

Los 50,1 milímetros de agua que cayeron en la ciudad entre el viernes y sábado últimos, causaron que por cuarta vez en lo que va corrido del año colapsaran las fosas sépticas de las 60 viviendas, que albergan a 300 personas.

La situación generó que las casas quedaran rodeadas por aguas lluvia mezcladas con las fecas, provocando un evidente mal olor y el lógico riesgo para la salud.

Dentro de las personas afectadas había al menos tres lactantes, cuyos padres ya no saben cómo evitar exponer a sus hijos a una situación sanitaria compleja. De hecho, la mayoría de las viviendas mantiene en sus patios entre dos y tres pozos sépticos, de entre tres y seis metros de profundidad.

Carmen Huisca, aprovecha los días como ayer -en que las precipitaciones fueron menos constantes- para intentar secar su patio y limpiarlo, pero asegura que es imposible sacar el agua que quedó bajo su casa.

'Estamos expuestos a muchas enfermedades, tenemos mujeres con niños pequeños y esta situación es lamentable. Además, la tierra ya está impregnada y en verano el drama sigue con el olor', expresó la vecina.

poca capacidad

Marta Trujillo, dirigente del sector, explicó que el tema es una preocupación constante ya que las fosas no pueden almacenar más agua, por lo mismo, con tanta lluvia colapsan de inmediato.

'La solución pasa por evacuar el agua de los pozos, porque están saturados. No los han vaciado a pesar de que han venido a ver la compleja situación que hemos vivido', dijo Trujillo.

Agregó que durante la noche del sábado las familias estuvieron al borde de tener que dejar sus hogares, porque el agua amenazaba con llegar al interior de los inmuebles.

La falta de alcantarillados obliga a mantener fosas sépticas en los patios, las cuales están conectadas a los baños y cocinas de los domicilios. Esta situación está en vías de solución, ya que el proyecto se encuentra en etapa de licitación.

Las obras de mejoramiento incluirán agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas.

Marta Trujillo explicó que efectivamente es muy positivo que después de años esperando el proyecto esté en proceso de licitación.

'El problema es que no podemos mantener los pozos como están, porque colapsan rápidamente. Si los vacían quedarán limpios y podrán resistir hasta que intervengan los terrenos con el alcantarillado', dijo la dirigente.

Por su parte, del municipio explicaron que los informes sociales ya fueron realizados y que durante la próxima semana se realizará un primer proceso de limpieza en los patios más afectados.

Además, fueron enviados los antecedentes al Gobierno Regional, para solicitar el financiamiento y realizar un trabajo más completo.

60

3 a 6

'El problema es que no podemos mantener los pozos como están porque colapsan rápidamente'.