Secciones

Moreira llama al oficialismo a respetar protocolo de acuerdo

discusión. El senador UDI acusó al Gobierno de 'improvisar' con la reforma tributaria tras la fallida cita entre el Ejecutivo y la oposición por las indicaciones al proyecto.

E-mail Compartir

El senador y vicepresidente de la UDI, Iván Moreira, acusó ayer al Gobierno y al oficialismo de actuar de manera improvisada, ya que a su juicio se ha puesto en duda el protocolo de acuerdo de la reforma tributaria suscrito en la Comisión de Hacienda del Senado entre la Nueva Mayoría y la Alianza.

El parlamentario se refirió al papel de la coalición oficialista y señaló que 'creo que la Nueva Mayoría se ha ido transformando en una gran estafa para todos los chilenos que votaron por ella, se ha ido convirtiendo en un gran engaño'.

Moreira agregó que 'vemos una Nueva Mayoría muy improvisada, que preocupa al país porque los acuerdos que se suscriben hoy se ponen en duda'.

Además enfatizó que 'cuando hablamos que detrás de la Nueva Mayoría solamente existen engaños, es porque vemos con preocupación que hoy se están poniendo en duda, por la presión de la Nueva Mayoría, los acuerdos de la reforma tributaria'.

En ese sentido, sostuvo que 'hay que afirmarse los pantalones, porque nosotros no sabemos efectivamente qué va a pasar con un Gobierno que sólo improvisa porque no tiene los apoyos necesarios para las transformaciones y las negociaciones que se firman en el Senado y que trajo mucha molestia por parte de los partidos políticos y parlamentarios del oficialismo'.

De esta manera, el senador exigió 'que se cumpla el protocolo firmado, porque si no es así yo no sé en el futuro qué diálogo se puede tener con un Gobierno que no cumple'.

En materia económica, el parlamentario mostró también preocupación por las cifras de desempleo conocidas la semana pasada, que relevaron una pérdida de 90 mil puestos de trabajo, según explicó.

'Me dirán que son los vientos de la economía, el sube y baja, pero eso tiene mucho que ver también con la estabilidad, las reglas del juego que un país debe tener frente a la inversión, al empresariado y la pequeña y mediana empresa, que es la que genera el trabajo en Chile y que hoy enfrentan la incertidumbre de la reforma tributaria', precisó.

reunión suspendida

Según consignó El Mercurio, la semana pasada hubo tensión entre el Ejecutivo y los negociadores de la Alianza acerca de las indicaciones al proyecto, ya que a juicio de la oposición, no cumple con 'el espíritu y la letra' del protocolo de acuerdo.

Según la información entregada por el matutino, el desacuerdo tendría que ver con someter a un tratamiento similar al de la renta atribuida a los 'ingresos pasivos' de todas las empresas, aunque ellas hubieren optado por el régimen alternativo de integración parcial.

El diario también consigna una posible reunión entre los senadores Juan Antonio Coloma (UDI) y José García Ruminot (RN), con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas. El plazo para presentar las indicaciones expira este jueves.

Moreira