Secciones

Evacúan a 32 personas y 215 están aisladas por temporal en la provincia

Emergencia. La crecida del río Rahue obligó a rescatar de sus hogares a 10 personas desde el campamento Caipulli. En la comuna de Purranque, 22 personas resultaron afectadas.

E-mail Compartir

La crecida del caudal del río Rahue obligó a evacuar por segunda vez en el año a 10 personas del campamento Caipulli, ubicado en el sector de Ovejería. El rescate se realizó a las 8 de la mañana de ayer, cuando los afectados se percataron que el agua estaba en sus patios y amenazaba con ingresar a sus frágiles viviendas.

Los 50,1 milímetros de agua que cayeron en Osorno entre las 8 horas de la mañana del viernes y las 8 del sábado, además de dejar un superávit de 13% respecto a un año normal, también causaron un saldo de 32 personas evacuadas y 215 aisladas en la comuna de San Juan de la Costa, por la crecida del río Llesquehue.

Osorno

Tras el intenso temporal de viento y lluvia, el municipio de Osorno habilitó la sede social de la población Lago Rupanco, en el sector de Ovejería, como albergue para las 10 familias afectadas del asentamiento Caipulli. En el lugar se instalaron colchones y se entregará alimentación a los albergados mientras dure la emergencia.

Evelyn Salgado (26 años) fue evacuada junto a sus hijos de 11 y 1 año de edad, ya que vive en una pequeña casa ubicada al final del campamento Caipulli, a un costado del camino a Río Negro.

Por segunda vez en el año debió enfrentar la incertidumbre de ver cómo el agua del río Rahue entraba por el patio de su casa, cerrando las opciones de poder salir caminado a pedir ayuda.

La primera vez que vivió una situación similar por la crecida del río Rahue fue a principio de junio, cuando 53 personas permanecieron albergadas por cinco días en la Escuela Lago Rupanco.

'Ahora sí que la humedad y el frío será terrible. Cuando vi el agua en la puerta pensé que esta vez entraría a la casa. Ha sido un invierno muy difícil para las familias del campamento Caipulli', dijo Evelyn Salgado.

Por lo mismo, no dudó en tomar una pequeña mochila con un poco de ropa para sus hijos y trasladarse hasta el albergue donde esperará que las aguas del río bajen para volver a su casa y comenzar una vez más el proceso de secado de su vivienda.

Elisa Villarroel vive sola con su hija de 16 años en las últimas viviendas del campamento Caipulli y fueron persuadidas por Carabineros para dejar su hogar para evitar riesgos físicos y de salud.

'Este año ha sido un invierno brutal, muy helado y con lluvias tan intensas que el río ha crecido dos veces. Estaremos en el albergue hasta que baje el agua y podamos llegar caminando a nuestras casas', dijo la mujer.

Por otro lado, Dennis Carrillo, junto a su familia decidió no abandonar sus cajas a pesar de que no puede salir de su modesta vivienda sin botas porque el agua le llega hasta las rodillas.

'Ya pasamos por esto en junio y la verdad nos sentimos más seguros en nuestras casas. Si es realmente necesario saldremos', dijo el vecino.

Karla Benavides, alcaldesa (s) de Osorno, señaló que 'las 10 personas permanecerán en el albergue hasta que las aguas del río retomen su cauce normal y puedan llegar de forma segura a sus casas'.

Provincia

A los 10 albergados de la comuna de Osorno, se suman 22 personas que fueron evacuadas en las zonas de Los Oromos y Crucero, en la comuna de Purranque, producto de la crecida del río Forrahue.

El municipio purranquino habilitó un albergue en un centro comunitario de Crucero donde permanecen 12 personas a la espera que las aguas del río bajen.

El resto de los evacuados del sector Los Oromos permanece en casa de familiares.

Marcelo Valderas, encargado de Emergencia de Purranque destacó que, aunque hubo algunos problemas, llegaron con la ayuda oportuna a la comunidad.

'Los equipos de emergencia están en estado de alerta, trabajando en terreno a la espera de cualquier situación anómala que se produzca en las próximas horas', argumentó Valderas.

En la comuna de San Juan de la Costa son 215 personas las que se encuentran aisladas luego que el puente Aleucapi se vieran sobrepasado por las aguas del río Llesquehue.

Al respecto el gobernador, Gustavo Salvo, señaló que la situación está siendo monitoreada y de continuar el temporal se buscará una alternativa de conexión.

'La situación es preocupante pero estamos en contacto con el Ejército y si es necesario colocaremos un puente mecano', dijo el gobernador.

Andrés Ibaceta, director regional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio de Interior (Onemi), señaló que en la provincia se mantienen complicaciones en zonas puntuales, pero las condiciones climáticas mejorarán durante las próximas horas. 'Por el momento nos concentramos en canalizar la ayuda a las personas afectadas', dijo.

10

2

80 familias son las afectadas en el sector rural Las Ruedas por la inundación de su calle principal.