Secciones

Asesora de Mineduc ofrece charla sobre Reforma Educacional

E-mail Compartir

Con la participación de la asesora ministerial y encargada de difusión de la Reforma Educacional en Regiones, Luz María Gutiérrez, se realizó en dependencias de la Escuela España de Osorno un nuevo Diálogo Ciudadano en torno a la reforma educacional, instancia en la que participaron apoderados, docentes e incluso sostenedores de otros establecimientos de la ciudad

La asesora Ministerial puso énfasis en posicionar a las escuelas y liceos como referentes de calidad, manifestando que esta reforma contempla medidas que requieren del apoyo tanto de la ciudadanía como de todos los sectores políticos.

Dializados exigen entrega de fondos para centro que servirá a pacientes de la Región

proyecto. Agrupación lleva cinco años tramitando el diseño de las obras y en diciembre del año pasado obtuvieron la aprobación. Desde el Gobierno Regional dicen que este mes recibirán el dinero.

E-mail Compartir

Desde diciembre del año pasado la Asociación de Dializados y Trasplantados (Asodiatrans) de Osorno ha esperado la entrega de los recursos que había prometido en esa fecha el Gobierno Regional para poder realizar el diseño de infraestructura de lo que será el Centro de Apoyo Integral de Dializados, que reunirá a pacientes renales de toda la Región de Los Lagos.

Así lo manifestó Juan Moreno, presidente de Asodiatrans, en representación de los más de 300 pacientes de la provincia de Osorno que padecen enfermedades renales y que necesitan de este recinto, ya que la actual dependencia con la que cuentan está 'inutilizable', producto de las lluvias y el mal estado del techo, paredes y piso.

'En este momento no podemos usar nuestra sede porque se gotea completa. Eso, fuera de no contar con acceso para minusválidos y no poseer baños en buen estado, entre otras cosas más', comentó el representante de los enfermos renales de Osorno.

El proyecto del Centro de Apoyo Integral de Dializados que viene gestándose desde 2009 no es un centro que sólo servirá para reuniones, charlas medicas, de prevención y seminarios regionales, sino que también está planificado para realizar atenciones de salud que los dializados y trasplantados no reciben en el hospital local, como consultas sicológicas, sociales o de nutrición.

'Actualmente firmamos convenios con universidades para que sus profesionales nos ayuden con las atenciones que no recibimos en el hospital, pero no tenemos donde reunirnos, porque la sede que tenemos está inutilizable', explica Moreno.

Además pide un mayor apoyo al municipio, dado que este grupo de pacientes viene gestando este proyecto casi de manera autónoma desde hace cinco años y la ayuda de esta corporación -asegura- ha sido escasa.

'Queremos igualdad de trato porque a los adultos mayores les han construido dos veces su sede, hicieron una casa de reuniones para las juntas de vecinos, para los deportistas, y para nosotros que somos discapacitados no hay plata', dice Moreno.

Agrega que es por ello que es necesario contar con los 30 millones de pesos que había prometido el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) desde diciembre del año pasado.

Argumenta que si bien han solicitado información al Gobierno Regional sobre el estado de sus recursos, no han tenido respuesta.

Al respecto, el jefe de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional, Alejandro Sotomayor, aclaró que los recursos para esta agrupación no se han liberado, porque cuando se emitió la RS a la solicitud se hizo sin recursos.

De hecho, los registros del Gobierno Regional muestran que este proyecto se aprobó y quedó en lista de espera para el 2014, mientras se generaba algún cupo con alguna iniciativa que no lograra ejecutarse.

Lo favorable para Asodiatrans es que a fines de junio de este año se aprobaron los recursos, correspondientes a 20 millones de pesos, para iniciar el proceso de licitación del diseño del recinto y reemplazar la deteriorada sede en la que funcionan.

'Esperamos que de aquí a la segunda quincena de agosto se pueda iniciar el proceso de llamado a licitación, porque los fondos ya están aprobados y solo faltan algunos procesos administrativos', explica Sotomayor.

2013

2009

Invitan a seminario sobre la huella digital de praderas para la diferenciación de la carne

actividad agrícola. La jornada es abierta y se realizará el jueves 7 de agosto en Inia Remehue.

E-mail Compartir

A partir de las 9. 30 horas del jueves 7 de agosto, destacados investigadores y productores de la zona se darán cita en el Centro Regional de Investigación Inia Remehue -ubicado a 8 kilómetros al norte de Osorno- para analizar los alcances del proyecto denominado: 'Desarrollo de una huella digital de praderas para la Región de Los Lagos, como sistema de diferenciación de productos cárnicos por origen'.

La importancia de la actividad apunta a la contribución que otorgará a una de las principales actividades económicas del territorio, como es la producción ganadera.

En esa línea, el director regional de Inia Remehue, Rodrigo De la Barra, invitó a los productores de la zona e interesados en profundizar en esta materia, para que asistan al seminario.

'Queremos invitar a los productores ganaderos, asesores, estudiantes y a toda la cadena de la carne bovina, como asimismo a representantes de otros sectores e industrias relacionadas con el turismo, especialmente microempresarios, dueños de restoranes, profesores y estudiantes de las escuelas de gastronomía y hotelería, para que conozcan los resultados de este trabajo y el enorme potencial que tiene el desarrollo de productos cárnicos diferenciados por origen', dijo.

En la oportunidad, el investigador de INIA Remehue, especialista en calidad de carnes, Rodrigo Morales, presentará la iniciativa en detalle, desde su formulación, hasta la etapa final en que se encuentra actualmente, mientras que la Dra. María Eugenia Martínez, especialista en nutrición animal, expondrá sobre la huella de n-alcanos como herramienta para determinar la dieta animal.

9.30

7

Llaman a concursar a fondo de seguridad laboral en pymes

E-mail Compartir

En el marco de la III Cumbre de Emprendedores de Chile y ante cerca de 1.500 personas vinculadas al emprendimiento en el país, la Mutual de Seguridad CChC y la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) lanzaron el concurso 'Seguridad para pymes y emprendedores', destinado a la búsqueda de soluciones para promover la seguridad y salud laboral en el sector.

Para postular, los participantes se deberán inscribir completando el formulario disponible en el sitio web del Núcleo Emprendedor, de la Mutual de Seguridad CChC (www.nucleoemprendedor.cl) o en el de la Asech (www.asech.cl).