Secciones

Lluvias inundan viviendas y cortan caminos en sectores rurales

temporal. Vecinos de población La Florida y el callejón Las Ruedas, en Osorno, han sufrido el anegamiento del acceso de sus casas, patios e incluso del interior de sus hogares. En la comuna de San Juan de la Costa se mantienen 215 personas aisladas producto de la crecida del río Llesquehue.

E-mail Compartir

Asus 74 años, Sergio Corrales nunca pensó tener que lidiar con una enorme piscina de agua en la puerta de su casa del sector rural La Florida, ubicada a un costado de la ruta internacional de 215, en la comuna de Osorno. La situación lo mantiene angustiado, ya que la lluvia caída durante las últimas horas tapó todos los accesos, pudiendo circular sólo con botas de agua.

Sergio Corrales cuenta que lleva más de 50 años viviendo en su casa ubicada a un costado del camino que une Osorno con Puyehue, lugar donde crió a sus hijos gracias a su actividad agrícola.

Pero desde el año pasado, cuando comenzaron los trabajos para mejorar la ruta, comenzó lo que el denomina 'el gran piscinazo'.

'Los inviernos siempre teníamos un poco de agua en el patio pero desde que partieron las obras en la Ruta 215 nos dejaron con nuestros terrenos más bajos, tapados de tierra y sin salida posible del agua', dijo el adulto mayor.

Explicó que son al menos diez familias las que mantienen una situación similar donde las fuertes lluvias han ido incrementado la cantidad de agua en los terrenos. Aseguran que la situación se genera debido a los trabajos de mejoramiento que se realizan en la ruta 215.

En su desesperación han conversado con el encargado de obras de la empresa para intentar buscar una solución al tema.

'Lo único que nos dicen es que tenemos que hacer una zanja para que el agua pueda escurrir. Pero a mi edad no tengo fuerzas para eso, además, el problema lo trajeron ellos, sus máquinas y el movimiento de tierra', señala Sergio Corrales.

De hecho, a lo largo de la Ruta 215 es posible apreciar grandes pozones de agua en varios patios de viviendas, las cuales con el paso de las hora se han ido transformando en pequeños lagos.

Su caso no es el único. En el villorrio rural de Las Ruedas, ubicado a 12 kilómetros de Osorno, las lluvias han dejado cubierta la calle principal, dejando a 80 familias encerradas en sus casas desde donde monitorean el nivel de las aguas con la preocupación constante que ingrese a sus hogares.

Los vecinos están molestos y preocupados producto de la inundación de la calle Los Manzanos, que en un tramo de 200 metros deja 83 dueños de casa afectados y semi aislados.

Durante la madrugada del viernes personal de emergencia municipal debió emplear bombas extractoras para evitar que el agua llegara hasta las casas de los habitantes.

Rosbetty Hidalgo explicó que el problema se genera por una falla en el sistema de evacuación de las aguas lluvias, lo que significa que la calle principal quede totalmente tapada de agua cada vez que llueve.

'No podemos circular si no usamos botas de agua porque el agua llega hasta el patio. Pero las últimas horas han sido intensas y la verdad estamos temerosos de que el agua llegue hasta nuestros hogares', dijo la mujer.

Agregó que las aguas lluvias son un problema para el sector desde que pavimentaron la calle, 'se supone era para mejor y es un dolor de cabeza. Mejor estábamos con el ripio', dijo.

Danilo Soto salía ayer de su casa con unas largas botas de agua, las que se compró después de la primera lluvia de este año cuando debió enfrentar por primera vez la calle donde creció transformada en una verdadera piscina.

'Si uno no tiene botas de agua, los días de lluvia intensa termino con los zapatos mojados en la puerta de la casa. Es una lástima que nadie arregle este tema, porque es un drama sobre todo para los adultos mayores', lamentó Soto.

En el sector rural de Polloico 2, ubicado a la altura del kilómetro 12 de la ruta 215, son seis familias las que quedaron aisladas en el pasaje Pasfal, producto de la crecida de una poza cercana que tapó totalmente la vía.

Los vecinos del sector solicitaron ayuda al municipio de Osorno, ya que para despejar el acceso se necesita la utilización de máquinas.

Crecida de ríos

Según datos entregados por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) Los Lagos, en las últimas horas se ha registrado la crecidas de los ríos Rahue y Bueno a la altura de la comuna de San Pablo.

El río Rahue, por ejemplo, se desbordó ayer a la altura del sector Los Juncos, donde causó el corte en un tramo de la ruta U-22 y dejó a familias afectadas, quienes sólo podían circular mediante el uso de botes o embarcaciones pequeñas.

La crecida del río Bueno mantiene afectadas a 408 personas en el sector de Rauquemó, quienes han logrado cruzar el camino rural cortado por medio de botes o utilizando caminos aledaños.

En la comuna de Purranque, en tanto, la crecida del río Forrahue mantiene a siete personas afectadas por la llegada de las aguas hasta sus hogares en el sector Los Oromos.

En San Juan de la Costa hay 215 personas aisladas por la crecida del río Llesquehue, que sobrepasó el puente Aleucapi, cortando el único acceso que mantienen las familias.

Patricio Cornejo, jefe de Protección Civil y Emergencia de San Juan de la Costa, señaló que están todos los servicios de emergencia activados en la comuna y monitorean mediante contacto telefónico la situación de los aislados.

'Estamos con todo nuestro personal desplegado para evitar principalmente que existan cortes de caminos por derrumbes. Además, monitoreamos el río Contaco y su comportamiento con las lluvias de las últimas horas', dijo Cornejo.

Andrés Ibaceta, director regional de la Onemi, señaló que en la provincia no se han registrado grandes problemas producto del frente de mal tiempo y que todas las comunas mantienen su personal de emergencia en estado de alerta.

'Esperamos llegar hasta las personas que están aisladas. Además, estamos en constante contacto con todos los municipios para enfrentar cualquier emergencia', indicó Ibaceta.

Osorno y sus calles

En la ciudad la mayor emergencia se vivió ayer en la esquina de las calles 21 de Mayo con Acapulco, en Rahue Alto, donde los sumideros de aguas lluvias se vieron colapsados provocando que el agua ingresará a cuatro viviendas.

Además, se debió cortar el tránsito para que personal municipal pudiera instalar las bombas extractoras de agua e intentar bajar el nivel del agua. Las viviendas afectadas han sido alcanzadas por las aguas más de cuatro veces en lo que va corrido del año.

Pero además de la lluvia, los fuertes vientos, que alcanzaron 60 kilómetros por hora, botaron ramas de árboles en varios puntos de la ciudad.

Las calles Concepción y Chillán esquina Pedro Montt, en Rahue Bajo, resultaron anegadas en su totalidad siendo necesario la presencia de Bomberos y personal municipal para evacuar las aguas y evitar que ingresen a las viviendas.

Karla Benavides, administradora municipal y jefa del comité de Emergencia Comunal, señaló que están desplegadas las brigadas de emergencia por la ciudad y se mantendrán todo el fin de semana.

'En general no hemos enfrentado grandes complicaciones (hasta ayer), pero estamos con todo el personal en las calles para ayudar a los vecinos que lo requieran', sostuvo Karla Benavides.

80

Siete

24,7 milímetros

'No podemos circular si no usamos botas de agua porque el agua llega hasta el patio (...) estamos temerosos de que el agua llegue hasta nuestros hogares'.

60 kilómetros por hora

8 por ciento de superávit