Secciones

Falta de stock y mal estado de rutas explican retraso de ayuda

Agricultura. Seremi Pamela Bertín explicó por qué el alimento para animales no ha llegado con la premura que deseaban los afectados por la emergencia.

E-mail Compartir

Falta de stock de concentrado, duplicidad del listado de familias beneficiadas y los caminos en mal estado, son parte de las principales dificultades que ha tenido el personal deI Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), en el proceso de distribución de alimentos para animales de familias afectadas por las inundaciones registradas a principio de junio de este año en la Región de Los Lagos, lo que obligó al Ministerio de Agricultura a emitir una declaración de zona de emergencia agrícola en las provincias de Llanquihue y Osorno.

Así lo explicó la secretaria regional ministerial de Agricultura de la Región de Los Lagos, Pamela Bertín, quien detalló las razones por las cuales aún hay zonas donde no se ha entregado el alimento comprometido por el Gobierno a cerca de 7 mil familias de la Región, de las cuales la mitad no ha recibido el aporte.

Esto, luego que un grupo de pequeños agricultores de las localidades de Cofalmo y Currimahuida, en la comuna de San Pablo, reclamaran por la nula entrega de alimento para sus vacunos y ovejas, tras la emergencia ocurrida hace dos meses y que sigue afectando a más de 500 productores de la provincia.

factores

Al respecto, la seremi de Agricultura en Los Lagos, explicó que 'desde que se emitió el decreto de emergencia agrícola, el proceso no ha sido rápido. Una de las razones es la falta de stock, porque no es fácil reunir más de 32 mil sacos de concentrado y además hay que considerar que en la Región de La Araucanía también se emitió el mismo decreto'.

En relación a la duplicidad de nóminas de beneficiarios, Bertín explicó que tuvieron que hacer un reordenamiento de las listas de entrega, ya que los aportes son por familias y no por personas. Además, hubo productores que se registraron a través de los municipios y/o Programas de Desarrollo de Acción Local (Prodesal) por lo que aparecían dos veces con el mismo beneficio. 'También hay que aclarar que no todos los beneficiarios de Indap recibirán la ayuda, sino que es sólo para aquellos que reportaron daños producto de las lluvias', aclaró la seremi.

En todo caso, la seremi admitió la lenta entrega de ayuda. 'Hubo una demora, pero los funcionarios de Indap están trabajando fuertemente para que los agricultores tengan su ayuda lo antes posible', dijo Bertín. Añadió que a fines de agosto se completará la entrega y los productores de San Pablo recibirán su ayuda el 6 de este mes.

Esta situación, en todo caso, dependerá del acceso vial, ya que hay zonas donde no se ha podido ingresar con los camiones, por el corte de caminos.

32 mil

Productores agrícolas proponen cambios a la normativa laboral

reunión. Las propuestas surgieron a través del trabajo de una Mesa Lechera.

E-mail Compartir

Tras el cierre de la segunda Mesa de Trabajo del Sector Lechero 2014, los productores y sus trabajadores, la Dirección Regional del Trabajo, Inspección Provincial del Trabajo, organismos administradores y la Asociación Gremial de Productores Lecheros de Osorno (Aproleche), hicieron entrega de una carta a la Dirección Nacional del Trabajo, donde se exponen dos propuestas para potenciar el avance del sector, como son la normativa laboral para colaboradores del sector, y la cloración de agua en predios lecheros.

En la misiva, los integrantes de la Mesa de Trabajo presentaron argumentos que ejemplifican y dan contexto a estos dos casos, para requerir la conformación de una instancia de trabajo tripartita, donde participen representantes de la Dirección del Trabajo, trabajadores agrícolas y productores lecheros, para desarrollar un estudio con miras a modificar y mejorar la normativa vigente.

El vicepresidente de Aproleche Osorno e integrante de la Mesa Lechera, Marcos Winkler, argumentó que muchas veces son los mismos trabajadores los que solicitan acomodar sus días de descanso de acuerdo a sus necesidades. 'Necesitamos que se entienda que trabajamos con seres vivos, que requieren de una atención constante en los procesos antes mencionados. El sector lechero es muy dinámico, y hoy está en plena expansión, y por esto se requiere una adaptación de la normativa actual', dijo.